martes, mayo 17, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

La gravedad de desastres climáticos requieren fuertes planes de adaptación

Redaccion por Redaccion
octubre 14, 2021
en Medio Ambiente
0
La gravedad de desastres climáticos requieren fuertes planes de adaptación
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los fenómenos meteorológicos extremos a causa del cambio climático han alcanzado «tal gravedad» que se necesitan planes de mitigación y adaptación en las agendas políticas de todo el planeta para hacer frente a «unos fenómenos que no harán más que empeorar», han alertado expertos consultados por Diario Balear coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

El director del Global Carbon Project y científico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, Josep G. Canadell, ha lamentado que, para revertir el cambio climático y reducir el riesgo de desastres por fenómenos extremos, «ya hemos quemado muchas opciones» y que el planeta se seguirá calentando «hagamos lo que hagamos».

El científico ha explicado a Diario Balear que en el último informe del IPCC publicado el pasado mes de agosto, alertaba de que en los últimos 30 años «se ha emitido un trillón de toneladas de dióxido de carbono», es decir, desde 1990, año en el que se publicó el primer documento del IPCC, se han consumido dos terceras partes del presupuesto de carbono que puede soportar la atmósfera.

Por ello, en las próximas décadas, «solo queda plantear políticas de adaptación» a la vez que se intenta estabilizar el clima. No obstante, según Canadell «ningún gobierno está preparado para lo que viene».

Ha remarcado que en los últimos informes, los científicos han vinculado desastres como huracanes, inundaciones, heladas, sequías u olas de calor al cambio climático antropogénico, fenómenos que solo pueden ocurrir «si la atmósfera se encuentra llena de gases de efecto invernadero (GEI)».

Canadell ha explicado que en lugares como Pakistán o India han fallecido cientos de personas a causa de una ola de calor «debido a la combinación de la humedad de un 80 % junto con temperaturas de más de 34 grados centígrados», por lo tanto, el sudor no logra refrigerar el cuerpo para enfriarse y «el organismo no puede soportarlo».

Por su parte, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y premio Fundación BBVA 2021 a la Difusión Ambiental, Fernando Valladares, ha detallado a Diario Balearr que estos fenómenos suceden porque el calentamiento de la atmósfera, por efecto de los gases de efecto invernadero, «atrapa la radiación solar» y, al tener más energía, se generan turbulencias e inestabilidad, lo que provoca «vientos y oscilaciones climáticas más fuertes».

Del mismo modo ocurre con el calentamiento de mares y océanos que, durante décadas, han ido almacenando poco a poco el calor en décimas de grado «muy poco perceptibles», pero que al multiplicarse se ha generado «una inmensa cantidad de energía», responsable de que los huracanes sean más frecuentes e intensos.

«El número de huracanes simultáneos y la velocidad del viento está aumentando por culpa del calentamiento del agua», ha añadido.

Además, se ha comprobado que las temperaturas en Siberia son cada vez más altas, así como el bloqueo anticiclónico que a veces se da en la Península Ibérica, pero que ahora «se da con mucha más frecuencia y con mayor duración en pleno enero o febrero» debido a unas células alteradas de bajas y altas presiones que se quedan ancladas en pleno invierno.

Sin embargo, sostiene que no solo la alteración del clima provoca desastres en el planeta, también el impacto que tiene el ser humano sobre la biodiversidad puede dar lugar a la «desprotección ante fenómenos extremos», como puede ser la destrucción de los manglares «que nos protegen de los tsunamis» o la construcción de infraestructuras en espacios naturales que pueden formar «láminas de agua aceleradas ante precipitaciones torrenciales».

Valladares ha subrayado que el cambio climático genera además otros problemas transfronterizos como las migraciones, que «no son solo un problema de Centroamérica o África», sino que ocurren de la misma manera en España tras los episodios de sequías, inundaciones o incendios.

Por último, los expertos han coincidido en que la próxima Cumbre de Cambio Climático (COP26) que se celebra el próximo mes de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, va a ser «una oportunidad de reflexión» sobre cómo reorientar el planeta hacia una recuperación verde.

En 1989, Naciones Unidas estableció el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y este año se centra en la «Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres y sus pérdidas por desastres.»

Hosting WordPress
anterior publicación

Ordenan alejamiento de campos de fútbol tras amenazar con cuchillo al árbitro

siguiente publicación

Ahorrar en electricidad, Consejos para evitar facturas sorpresas

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

La recogida de papel y cartón en Mallorca aumenta un 16% en 2021

La recogida de papel y cartón en Mallorca aumenta un 16% en 2021, según el Consell

por Redaccion
mayo 16, 2022
0

Los datos de entrada al servicio público --aportados por la concesionaria del Consell de Mallorca-- muestran que en 2021 el...

Cada balear recicló 88 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos Sigre en 2021

Cada balear recicló 88 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos Sigre en 2021

por Redaccion
mayo 12, 2022
0

El reciclaje de medicamentos aumenta un 20% en un año. Cada balear depositó, en los puntos Sigre de la farmacia,...

Reciclaje

Reciclaje: Una acción que protege la naturaleza y mejora el ahorro del hogar

por Redaccion
enero 29, 2022
0

Cada vez que tomas la decisión de reciclar un producto, ahorras la misma cantidad de material que se necesitaría para...

Un gusano que podría ayudar contra la contaminación de plástico

Un gusano que podría ayudar contra la contaminación de plástico

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Anualmente desechamos millones de toneladas de plástico a nuestros océanos, suelos y lagos, haciendo de este material un peligroso agente...

River Plant Aquarium

River Plant Aquarium: un gran invento que colabora con el cuidado del planeta

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Hemos hablado, en muchas ocasiones, de distintos inventos que consideramos realmente especiales porque gracias a sus excelentes funciones nos ayudan...

Duchas solares para baños ecológicos

Duchas solares para baños ecológicos

por Redaccion
enero 7, 2022
0

Si eres una de esas personas que se la pasan pensando cuál es la mejor manera de ayudar en el...

siguiente publicación
Ahorrar en electricidad

Ahorrar en electricidad, Consejos para evitar facturas sorpresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Solo la mitad de los niños de entre 3 y 12 años toma un desayuno completo cada mañana

Solo la mitad de los niños de entre 3 y 12 años toma un desayuno completo cada mañana

8 meses atrás
Baleares comenzará con la vacunación infantil "en el mismo momento en que lleguen" las dosis

Baleares comenzará con la vacunación infantil «en el mismo momento en que lleguen» las dosis

6 meses atrás

Significado de Constantina y su origen

2 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados