De acuerdo con la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, presentan la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos espacios del territorio de España, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
- Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
- Estar dedicados, sobre todo, a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.
1º. Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife, Islas Canarias):
El Parque Nacional de las Cañadas del Teide es el último de los bienes españoles inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad y el mayor y primero de los cuatro Parques Nacionales de las Islas Canarias. Todo un icono. Debes ir a Canarias , sin duda alguna la mejor opción a la hora de descubrir Tenerife, sobre todo el Teide, y además descansar en sus maravillosos hoteles.
Después de varias revisiones y ampliaciones abarca una superficie de casi 19.000 hectáreas agrupadas geológicamente entorno a dos grandes depresiones o calderas separadas por los Roques de García y coronadas por el Teide, que con sus 3.718 metros de altitud hunde sus orígenes en el remoto Pleistoceno. Una maravilla natural incomparable.
2º. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real, Castilla-La Mancha):
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es un parque nacional que protege el humedal homónimo, las Tablas de Daimiel. El más amenazado de los parques nacionales se halla en el corazón de La Mancha húmeda, a 30 kilómetros al noreste de Ciudad Real. Se ubica en la confluencia de los ríos Guadiana y Cigüela, a los que se unen, cuando llevan agua, los cauces del Záncara y el Riansares. El parque se extiende sobre más de 1.900 hectáreas a las que hay añadir otras 5.410 hectáreas declarada zona de protección.
3º. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Segovia y Madrid, Castilla-Léon y Madrid):
La Sierra de Guadarrama situada en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla- León, con una superficie de casi 34.000 hectáreas, es el decimoquinto de la Red de Parques Nacionales y el quinto por extensión. Un lugar maravilloso a caballo entre Segovia y Madrid que recibe numerosos visitantes cada fin de semana y durante los meses de verano. Sus montañas, sus lagos, su fauna y su flora son únicas. Eso sí, recuerda que si eres de Barcelona y deseas viajar hasta la capital, lo mejor es optar por comprar billetes de AVE de Madrid a Barcelona, para viajar rápido y sin complicaciones.
4º. El Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión (Soria, Castilla-León)
Se trata de un espacio protegido situado la sierra de los Picos de Urbión en los terrenos de los municipios de Duruelo de la sierra, Vinuesa y Covaleda en Soria. Tiene una extensión de 4.617 hectáreas, fue declarado Parque natural en el año 2008. Su núcleo principal es la Laguna negra de Urbión, conocida por el relato que Antonio Machado de 1912 titulado Los hijos de Alvargónzalez. Si uno viaja a Soria debe visitar este parque natural.