Si tienes curiosidad sobre qué es y cuales son los beneficios del palmito para la salud o que propiedades medicinales tienen los palmitos estas en el sitio correcto. En el artículo de hoy descubrirás qué es el palmito y de dónde proviene.
Si te pica la curiosidad sobre ¿Cuál es el fruto del palmito? o ¿Cuál es el sabor del palmito? sigue leyendo que te lo explicamos todo.
¿Qué es el palmito y para qué sirve?
El palmito es un vegetal, un producto alimenticio que se obtiene del cogollo de las palmeras, en concreto del cocotero (cocos nucifera), de la jasará, el azaí, el pijuayo de la moriche Mauritia minor.
Otras denominaciones que recibe el palmito son chonta, corazón o jabato. Y se trata de un producto caro, ya que la obtención únicamente es posible de una palma de 1 -1,5 años, por lo que al espera es mayor y la cantidad de palmito es escasa y por lo tanto, el precio elevado.
El uso es sobretodo el consumo alimenticio. Se trata de un alimento con bajo contenido en grasas y calorías, por ello es indicado para dietas con finalidad de bajar de peso.
Cómo consumir los palmitos
Los palmitos frescos tienen un sabor muy amargo por eso para consumirlos primero deben de cocerse para eliminar ese sabor amargo. De todas formas, los palmitos frescos son complicados de encontrar en el mercado, es mucho más habitual encontrar palmitos envasados.
Los palmitos envasados pueden consumir directamente sin prepararlos de ninguna manera. Normalmente los palmitos se consumen en ensaladas, en platos frío y en canapés. Pueden ir acompañados de mayonesa o vinagreta. Existe una salsa muy conocida para acompañar los palmitos y es la salsa rosa, que combina mayonesa y ketchup por partes iguales.
En el mercado generalmente podemos encontrar los palmitos en conserva o precocinados y enlatados. Casi en todas las ocasiones proceden de Brasil.
¿Qué beneficios tiene el palmito?
Los beneficios del palmito para la salud podemos resumirlos en los siguientes:
- Ayuda a perder peso.
- Es una gran fuente de carbohidratos.
- Ayuda a estabilizar el nivel de azúcar en sangre.
- Mejora el sistema inmunitario.
- Previene la anemia.
- Ayuda a mantener unos huesos y músculos más sanos.
Las principales propiedades del palmito son nutricionales, se trata de un alimento rico en:
- Potasio: Ayuda a regularizar las funciones celulares como las del corazón, las del sistema nervioso y las de los músculos.
- Contiene vitamina B3 y C. que ayudan a mantener el sistema nervioso y las defensas del cuerpo.
- Cobre. Ayuda a mantener los huesos, los tendones y el sistema vascular.
- Zinc. Ayuda a acelerar la cicatrización de las heridas y en la digestión de proteínas.
- Fósforo. Mantiene el cerebro en buen estado.
- Riboflavina. Promueve la formación de glóbulos rojos.
- Hierro. Ayuda combatir la debilidad y la fatiga.
- Fibra. Ayuda equilibrar el nivel de colesterol en sangre y de la glucosa en sangre, además, previenen el cáncer de colon y mejora el tránsito intestinal.
Las propiedades medicinales de los palmitos son increíbles ¿verdad?
¿Cuánto engorda el palmito?
En cuanto a los valores nutricionales del palmito, podemos decir que por cada 100 gramos de productos, éste contiene:
- 28 kcal de energía.
- 2,5 gr de Proteínas.
- 4,6 gr de hidratos de carbono.
- 2,4 gr de fibra.
- 176 mg de potasio.
- 426 mg de sodio
- 65 mg de fósforo.
- 58 mg de calcio.
- 39 mcg de folatos.
- 7,9 mg de Vitamina C.
- 0,44 mg de Vitamina B3.
- 100 gramos de palmitos contienen 115 calorías.
¿De dónde provienen los palmitos?
El palmito es un producto gastronómico que proviene de las palmeras. La procedencia u origen suele ser de las regiones de Sudamérica, de Brasil y de Ecuador principalmente.
Ambos son productores principales de los palmitos. A causa de su lenta producción se trata de un alimento muy exquisito y caro y además en algunos casos de ha considerado en peligro de extinción, porque el cultivo es muy lento y se obtiene de la parte tierna de los tallos de las palmeras, es decir, de los cogollos.
La procedencia común del palmito es una palmera concreta que recibe el nombre de Euterpe Edulis, que crece en Brasil, Paraguay y en Argentina en zonas húmedas, con clima tropical o subtropical y en terrenos arcillosos.
Otras palmera de la que usualmente se obtiene el palmito es la Euterpe Oleracea, que crece en Brasil, Venezuela, en la Guayana Francesa y en Surinam.
La palmera Bactris gasipaes es otra de las palmeras que se utiliza para extraer los palmitos. En este caso, ésta crece en casi todas las zonas tropicales y subtropicales de toda Sudamérica.
¿Cómo se obtiene el palmito?
Para obtener el palmito debe realizarse un largo proceso. Lo primero que se debe hacer es plantar las semillas de las plantas. Tras unas semanas se trasplanta dichas palmeras a una bolsa con tierra y abono y se coloca dicha bolsa con la planta en el vivero. Se riegan y se desmalezan periódicamente.
Tras tres meses, se trasplanta la planta a un terreno adecuado, es decir en tierra blanda y removida. Después de 1 año y medio, la planta estará lista para cosecharla.
El proceso de cosecha del palmito se hace con un machete, cortando el tronco de la planta y extrayendo posteriormente el corazón o la parte más tierna. Se retira la corteza.
Se lleva el producto a una planta de procesamiento en la cual se retira la vaina y se procesa hasta convertirse en el palmito que acostumbramos a consumir.
Conclusión
Cómo has visto comer los palmitos son muy comunes en muchos países, sobretodo en Sudamérica, pero también es un alimento muy habitual y codiciado en la alimentación francesa. Ahora que ya sabes qué es el palmito y cuáles son las propiedades y beneficios ¿A qué esperas a comprarlos y comértelos?