jueves, marzo 23, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Gastronomía

Características del cambur

Joanna Kresimon por Joanna Kresimon
en Gastronomía
0
Características del cambur
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cambur, qué es eso? Esta seguramente haya sido una de tus primeras reacciones y dudas cuando has oído el nombre cambur, ¿verdad? Bueno no pasa nada, cada día aprendemos una cosa más y nadie nace sabiéndolo todo, por eso hoy vamos a decir qué es y cuáles son las características del cambur. Lee el siguiente post y sabrás un poquito más acerca de esta fruta, quizás resulte que no sea tan desconocida como pensabas.

¿Qué es el cambur?

El cambur, es un fruto, botánicamente considerado una baya y comestible que nace de una planta herbácea conocida con Musa. También se le conoce por otros nombres como:

  • Banana
  • Plátano
  • Guineo
  • Banano
  • Maduro, o
  • Gualele.

¿A que ahora ya sabes lo que es el cambur? Ya te hemos advertido al principio del post que puede que resulte que la fruta cambur no sea una fruta tan desconocida como pensabas.

¿Qué tipo de fruta es el cambur?

Cómo hemos dicho antes la fruta cambur pertenece al género de plantas herbáceas del género Musa. Un tipo de planta grande con aspecto de árbol, conocida comúnmente como platanera, bananero o bananera. 

Cuando hablamos de plantas herbáceas nos referimos a aquellas plantas que tiene tallos verde y que mueren al terminar la estación. Para sustituirlos debe nacer una planta nueva que de los frutos. 

Al referirnos al género Musa, hacemos referencia a un género familiar de plantas específico. Conocido como las musáceas. Este género se compone por 50 especies de plantas y entre ellas se encuentra el cambur.

Descripción del cambur

¿Cuáles son las características del cambur?

El fruto cambur, también denominado falsa baya epigina, puede llegar a medir entre 7 y 30 centímetros de largo y tener hasta 5 centímetros de diámetro. Crece en racimos, es decir en grupo de unos cuantos, nunca solo. Su forma es cilíndrica y angular: tiene forma de media luna. 

¿Cuáles son las partes de un cambur?

Está formado por el fruto, por la piel que lo cubre y la pulpa que se encuentra pegada a la parte interior de la piel, llamada técnicamente como pericarpio coriáceo y puede ser verde si el fruto no está maduro o de un color amarillo intenso en caso de que el fruto haya madurado correctamente. 

Si hablamos de la descripción del sabor de un cambur, podemos decir que el fruto es dulce, aunque la pulpa de éste, de color blanco, es algo agria y seca. 

Finalmente, y esto es algo que pocos saben, rara vez produce semillas y en caso de que las produzca estas son de color negro, de forma globosa e irregular y con una superficie rugosa. Son de un tamaño muy pequeño (16x3mm) y se encuentran incrustadas en la pulpà del cambur o banano.

¿Cuánto mide un cambur?

Cómo hemos dicho la medida del cambur puede variar pero lo normal es que se encuentre entre 7 y 30 cm de largo y que tenga hasta 5 cm de diámetro.

¿Qué beneficios tiene el cambur?

Comer cambur nos proporciona numerosos beneficios para la salud. Algunas de las ventajas del cambur las describiremos a continuación.

Disminuye la presión arterial

Gracias a su contenido en potasio, el cambur es capaz de disminuir la presión arterial. ¿Sabías que contine el 13% de la dosis de potasio diaria recomendada? ¿Esto es casi una propiedad medicinal eh?

Ayuda a absorber calcio a nuestro huesos

Gracias a los fructooligosacáridos que contiene nos ayuda a que nuestros huesos absorban el calcio más fácilmente.

Previene calambres musculares

Ayuda a las funciones nerviosas y a la musculatura corporal, por ello previene los temidos calambres musculares. El consumo del cambur es ideal cuando practicamos algún tipo de deporte

Ayuda a perder peso

Al contrario de lo que se dice, el cambur ayuda a perder peso porque aumenta nuestro metabolismo, de forma que mejora nuestras digestiones y mantiene el nivel de azúcar en sangre a raya. Esto provoca que tengamos una sensación de saciedad mayor y evita que comamos en exceso.

Es eficaz en caso de diarrea

Si tienes problemas digestivos como la diarrea estás ante uno de las frutas más recomendadas. Tiene un efecto antiácido y ayuda a proteger nuestro estómago de los ácidos gástricos. Eso sí, no abuses de el en caso de estreñimiento ya que podría intensificarlo.

Calma la ansiedad provocada por el consumo del tabaco

Las vitamina que contiene (B6 y B12) ayudan en la recuperación causada por la falta de nicotina en el cuerpo.

Aumenta la capacidad cerebral

Gracias a las propiedades del cambur (que veremos a continuación), nos ayuda a concentrarnos a mejorar nuestro proceso de aprendizaje.

Puede prevenir el cáncer de mama

A causa de su contenido en catequinas y definidas que son antioxidantes naturales, puede ayudar en la prevención del cáncer de mama.

¿Qué vitaminas contiene el cambur?

Ahora que ya conoces los beneficios del consumo del cambur, pasaremos a enumerar las propiedades de cambur y nos centraremos sobretodo en las vitaminas y beneficios de la banana. Las vitaminas y proteínas que posee el cambur son:

  1. Potasio.
  2. Vitamina A, C, E y vitaminas del complejo vitamínico B (B6 y B12).
  3. Hidratos de carbono.
  4. Fósforo.
  5. Zinc
  6. Pectina.
  7. Fibra.
  8. Sodio.
  9. Ácido Fólico.
  10. Magnesio.

Valor nutricional del cambur

El cambur tiene no más de 110 kcal por cada 100 gramos consumidos y está compuesto por 1,2 gramos de proteínas (por cada 100gr de producto). Si hablamos de los hidratos de carbono vemos que las bananas tiene 26,2 gramos por cada 100 gr de producto y un 2,3 gramos de fibra. 

Lo mejor, más conocido o destacable es la cantidad de potasio que tiene. En 100 gramos de producto encontramos has 387,8 mg de potasio. en cuanto al calcio (por cada 100 gramos de producto) el cambur contiene 18,2 mg.

¿Cómo se desarrolla el cambur?

El origen del cambur o plátano viene de la Musa una especie de planta de cultivo perenne, nativa en la región indomalaya tropical y en Australia. Se dice que fueron vistas por primera vez en Papúa Nueva Guinea. 

El plátano o cambur tarda entre 80 y 180 días en crecer por completo y fructificar sus flores y puede llegar a producir entre 300 y 450 frutos por espiga, lo que puede llegar a pesa más de 50 kilos.

¿Dónde se cultiva el cambur?

Se dice que el cambur pasó de Asia y Oceanía a África y al Mediterráneo alrededor del siglo V y a partir de ahí se extendió por las Islas Canarias en el siglo XV y posteriormente llegó a América alrededor del año 1516.

Podemos afirmar que, en la actualidad, el cultivo del cambur tiene lugar actualmente en 135 países y es usado para fines alimenticios, pero también se conocen usos del cambur en fibras textiles, como planta ornamental y para la fabricación de vino, licor o cerveza de plátano.

Sembrar cambur en casa

A pesar de todo esto es posible sembrar cambur en casa y si quieres hacerlo nosotros de damos los mejores consejos para sembrar bananos. Únicamente deberás seguir una serie de recomendaciones:

  1. Necesitarás hacerte con un bulbo o rizoma de cambur o plátano de una planta madre y posteriormente lavarlo bien para eliminar posible hongos o bacterias.
  2. A continuación debes de buscar una maceta amplia, mínimo de 50 cm de diámetro. Asegurate que tiene orificios de salida en la parte inferior de la maceta para que el drenaje de agua sea más fácil.
  3. Busca una tierra ligera que facilite el escurrimiento del agua a través de ella. Puedes añadirle roca silícea triturada, que ayudará a que no se pudran las raíces de tu cambur, y por supuesto, compost, que aportará los nutrientes necesarios a la planta.
  4. Lo siguientes es hacer un agujero en la tierra suficientemente profundo. Debes procurar que las raíces queden a 2/3 centímetros por encima para no estar totalmente expuestas a la luz solar.
  5. Deberás regar la planta regularmente y verás que tu banano o cambur se encuentra sano por las flores que tiene que aparecerán alrededores del sexto mes.
  6. La cosecha tiene lugar alrededor del doceavo mes, cuando el fruto aún es verde y se deja madurar en un lugar seco, cálido y oscuro.
  7. Finalmente, ten en cuenta que deberás trasplantar tu planta a una maceta más grande cuando ésta empiece a crecer.

¿Dónde se cosecha el cambur en Venezuela?

La mayor parte del cambur que se siembra en Venezuela, procede de los estados Sucre, Aragua y Táchira, conforman un 75% de la siembra del país.

El ministerio de Agricultura y Tierras dice que la producción del cambur en Venezuela supone entre 430 y 760 toneladas por cada 28.171 hectáreas.

¿Qué pasa cuando se come mucho cambur?

Al contener potasio, si consumimos demasiados bananos podemos provocar palpitaciones irregulares en el corazón, dolor de estómago e incluso náuseas o diarreas. Debemos de tomar precauciones al tomar cambur ya que un cantidad excesiva en algunas personas puede provocar también estreñimiento.

De todas formas para que nuestro corazón se vea muy afectado por el consumo del cambur necesitaríamos consumir, por lo menos, 400 bananos diarios para que nuestro corazón se vea tan afectados por los latidos irregulares que deje de latir.

Así que siempre que no notes dolores estomacales diarreas o estreñimiento puedes consumir tanto como quieras al día, dudamos que llegues a consumir 400 unidades.

Conclusión

Como has podido ver en el artículo de hoy el cambur es un excelente alimento. su valores nutricionales son muy buenos e incluso te hemos enseñado a cómo se da una mata de cambur. Ahora ya puedes plantar tu propio cambur en casa y disfrutar de los beneficios del plátano sin moverte de casa. Esperamos que el post de hoy te haya servido y que hayas aprendido mucho acerca de las características del cambur.

Si te interesa la nutrición quizás te interesen nuestros último post sobre los tipos de aceites vegetales comestibles o las propiedades de la miel de abeja.

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Joanna Kresimon

Joanna Kresimon

Tecleo palabras que se convierten en textos y ayudan a las empresas a vender sus productos.

Relacionado Publicaciones

Pimientos de Padrón – La ocasional tentación picante de Mallorca

por Redaccion
marzo 12, 2023
0

Los Piminetos de Padrón tienen una larga tradición en Mallorca. Cuentos, refranes y modismos tratan de los pimientos mallorquines. Hasta ahora están...

Los pedidos de pizza en Glovo aumentaron más de un 75% en las Islas Baleares

Los pedidos de pizza en Glovo aumentaron más de un 75% en las Islas Baleares

por Redaccion DB
febrero 16, 2023
0

El año pasado se pidieron a través de la app más de 215.000 pizzas en las Islas Baleares, lo que...

Comida a domicilio más demandada por los solteros en España

Comida a domicilio más demandada por los solteros en España

por Redaccion DB
febrero 9, 2023
0

Informe sobre la comida más demandada por los solteros en España. El número de solteros en España era de 14,4 millones de personas...

Descubre los platos típicos de Mallorca

por Redaccion
febrero 4, 2023
0

Los platillos típicos de Mallorca son una deliciosa muestra de la rica gastronomía de esta isla española. Con influencias tanto...

Crespells de Mallorca

por Redaccion
febrero 4, 2023
0

Por estas fechas, en Mallorca, es muy típico elaborar las conocidas pastas secas llamadas “Crespells”. Estas pastas están hechas básicamente...

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

por Redaccion
enero 6, 2023
0

Este año la venta del tradicional roscón de Reyes se mantendrá o aumentarán en los niveles que el pasado enero, según pronostica...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Dónde ir de viaje según tu horóscopo

¿Dónde ir de viaje según tu horóscopo?

1 año atrás
cuanto-gana-un-accionista

¿Cuánto gana un accionista?

2 años atrás
Dos años de cárcel por abusos sexuales a dos amigas de la hija de su novia

Dos años de cárcel por abusos sexuales a dos amigas de la hija de su novia

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn