Te preocupa tu salud y a nosotros también. Además e información sobre cómo de perjudicial es la grasa de palma te ofrecemos un listado de productos y alimentos de las mejores marcas que no lo contienen.
Listado de productos sin Aceite de Palma
Galletas sin Aceite de Palma
Sabemos que te has preguntado muchas veces qué galletas puedes desayunar sin aceite de palma, qué galletas le puedes dar a tus hijos y dónde comprarlas. Entra aquí, te daremos las mejores marcas.
Nocilla sin Aceite de Palma
Te encanta untar Nocilla en el pan para merendar, pero estás preocupado por el Aceite de Palma. ¡Tenemos Nocilla sin Aceite de Palma y además con hasta un 40% menos de grasas saturadas!
Chocolate sin Aceite de Palma
Te encanta el chocolate y a nosotros también, por eso te ofrecemos chocolate sin aceite de palma y de las mejores marcas. Disfruta del chocolate sin grasas perjudiciales en esta sección.
Crema de Cacao sin Aceite de Palma
Buscas una crema de cacao con buen sabor y que además sea saludable, esta es tu sección. Te recopilamos una lista de productos de las mejores marcas.
Bollería sin Aceite de Palma
En nuestra sección de bollería encontrarás magdalenas, bizcochos y otros muchos productos hechos sin aceite de palma en las recetas. ¿A qué esperas para entrar?
Leche infantil sin Aceite de Palma
Te preocupa tu salud y te preocupa algo más importante: la de tus hijos. La leche es algo fundamental para un buen crecimiento, en esta sección la tienes libre de aceite de palma.
Galletas Maria Sin aceite de Palma
Sabemos que el tipo de galletas que más os gusta son las galletas María, por eso hemos creado una sección en la que podéis disfrutar de este tipo de galletas sin miedo a que tengan Aceite de Palma.
Cereales sin Aceite de Palma
Buscas dónde comprar cereales que no sean perjudiciales para ti o para tus hijos. Entra aquí y encuentra un listado de cereales de diversas marcas y sin Aceite de Palma.
Champú sin Aceite de Palma
Mucha gente se limita a evitar el Aceite de Palma en los alimentos que consume, lo que no saben es que hay otros muchos productos que lo utilizan en la elaboración, como los Champú.
Marcas sin Aceite de Palma
Cada vez hay más marcas que evitan usar la grasa de palma a la hora de elaborar los productos.
Podemos destacar:
- Nocilla
- Gullón
- Pepa-Crem
Igualmente os recomendamos mirar las etiquetas de los productos antes de consumirlos.
¿Qué es el aceite de palma y para qué se utiliza?
El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del fruto de la Elaeis quineensis, más conocida popularmente como palma. El aceite que se obtiene de este fruto es uno de los que tienen una mayor producción, por delante del de colza y muy próximo a otro de los que se consumen y producen en mayor volumen, como es el aceite de soja.
El aceite embotellado sin previo refinado tiene un color ligeramente rojizo, exactamente igual que el fruto. Este aceite es rico en vitamina E y vitamina A.El aceite de palma es una de las materias primas más solicitadas tanto en la industria cosmética como en la alimentaria.
Este aceite, además, se presentó como un sustituto de las grasas hidrogenadas que tan nocivas son para nuestra salud. El aceite de palma es muy rico en grasas saturadas, que es uno de los motivos principales por los que no es una buena alternativa si prestamos atención al punto de vista nutricional. Esto hace que no sea recomendable abusar de él.
En el etiquetado de los productos cada fabricante está obligado a detallar cuál es el tipo de grasa vegetal que emplea en la fabricación, con lo que siempre podremos saber qué tipo de aceites llevan.
¿Cuál es el origen y procedencia del aceite de palma?
La palma procede de Africa occidental, de ahí se introdujo en América gracias a los viajes de Cristóbal Colón y con posterioridad llegó a Asia procedente de América.
El cultivo en Malasia es muy importante, ya que es el mayor proveedor tanto del aceite como de todos sus derivados a escala mundial. Junto a Indonesia concentran el 85 % de la producción total. En estos países se ha producido un fuerte impacto a nivel social y ambiental.
Fundamentalmente se cultiva en países próximos a los trópicos y representa una gran base de la economía local. En el continente americano, los mayores productores son Ecuador y Colombia. Otros países exportadores son México, Brasil, Camboya, Tailandia, Africa occidental y Papúa Nueva Guinea.
Las plantaciones de palma en el sudeste asiático van asociadas a la deforestación de bosques tropicales, expansión de monocultivos, apropiación de tierras pertenecientes a comunidades autóctonas, muerte de algunas especies de animales como orangutanes, elefantes o tigres de Sumatra, y también abusos en contra de los derechos humanos.
El programa responsable de las Naciones Unidas en materia de medioambiente atribuye a estas plantaciones la deforestación tropical de Indonesia en un 70 %, y en un 50 % en Malasia.
¿Por qué se utiliza tanto si no es saludable?
El primer motivo por el que se utiliza el aceite de palma es porque es muy versátil, económico y, sobre todo, por la estabilidad del mercado que han hecho de él el aceite de origen vegetal más consumido en todo el mundo.
Otra de las razones es que no se puede sustituir con facilidad ni en el mercado de los productos de limpieza ni en la cosmética, sobre todo porque los posibles sustitutos, el aceite de coco o el de soja, son mucho más costosos.
En el sector de la alimentación sustituye a las grasas hidrogenadas y a la mantequilla debido a que la textura es untuosa y a que es sólido a temperatura ambiente.
Estas son las razones del incremento en la utilización de este aceite, pero los grandes inconvenientes son el impacto ambiental y social de la producción.
¿Dónde y para qué se utiliza el aceite de palma?
Tal y como ya hemos comentado, el aceite de palma puedes encontrarlo en una gran cantidad de productos que consumes o utilizas a diario. A continuación, te ofrecemos una lista de algunos de los productos más habituales:
- Cosméticos: debido a que el aceite es muy untuoso, es un producto que se utiliza para la elaboración de cremas corporales y otros productos de belleza.
- Productos de limpieza: el aceite de palma está presente y es fundamental por actuar en los tensioactivos de detergentes y jabones.
- Aperitivos y chips: al freír con este aceite, la fritura aguanta más. En España no suele ser así, ya que se utiliza o bien aceite de oliva o de girasol.
- Productos untables: esto es debido a la cantidad de grasas saturadas que contiene y que hacen que sea mucho más fácil untarlos. Por ello, las margarinas y las cremas de cacao suelen utilizarlo.
- Precocinado: como tiene un bajo precio y tarda más en tener un sabor rancio, hace que sea ideal para la elaboración de mucha de la comida preparada.
Pasteles y snacks: la bollería industrial, las galletas o las tostadas lo utilizan. - Coberturas: permite almacenar mejor cualquier cobertura y, lo más importante, al introducirlo en la boca funde extraordinariamente bien.
- Otro tipo de artículos, como las velas, lo utilizan sustituyendo la parafina o la cera por esta variedad de aceite.
Más de los productos que puedas imaginar lo contiene en los ingredientes: algunos de ellos son las hamburguesas, las pizzas, los helados y un largo etcétera. Pero también se puede encontrar en las pastas de dientes y champús.
Encontrar el Aceite de Palma en las etiquetas de los productos
El Aceite de Palma puede estar camuflado con muchos nombres. Os mostramos un listado completo de nombres que nos dirán si el producto en cuestión lleva Aceite de Palma o alguno de los derivados. Es importante destacar que si el nombre tiene un * a su lado es porque pese a ser muy posible que sea un derivado del Aceite de Palma. también puede venir de algún otro tipo de aceite y no podemos asegurar que venga del de Palma.
Aceite de Elaeis guinensis
Aceite de palma
Aceite de palma epoxidado
Aceite del fruto de la palma
Aceite vegetal *
Acido acelaico *
Acido caprílico *
Acido clorhídrico cetrimonio mirístico *
Acido dilinoleico *
Acido esteárico *
Acido graso esteárico (570) *
Acido isosteárico *
Acido laúrico *
Acido linoleico *
Acido mirístico *
Acido oleico *
Acido palmítico
Alcohol miristil *
Alquil poliglucósido *
Aracamida MEA *
Ascorbil palmitato
Butil estearato *
Caroteno *
Cetearet (2-100) *
Cetearil etilhexanota *
Cetearil glucósido *
Cetearil osinonanoato *
Cetearil sulfato de sodio *
Ceteraril alcohol *
Ceteth-20 *
Ceteth-24 *
Cetil acetato *
Cetil alcohol *
Cetil etilhezanoato *
Cetil hidroxietilcelulosa *
Cetil lactato *
Cetil octanoato *
Cetil palmitato
Cetil ricinoleato *
Cómplejo péptido *
Decil glucósido *
Decil oleato *
Disodio laureth sulfosuccinato *
Disodio lauril sulfosuccinato *
Dodecil sulfato de sodio (SDS o NaDS) *
Elaeis guineensis saponificado
Emulsionante 422, 430-436, 470-478, 481-483, 493-495 *
Equivalente de manteca de cacao (CBE)
Estearalkonium clorhídrico *
Estearalkonium hectorito *
Estearamida MEA *
Estearamidopropil dietilamina *
Estearato de aluminio *
Estearato de calcio *
Estearato de sodio *
Estearato potasio *
Esteareth *
Esteareth-10 *
Esteareth-2 *
Esteareth-20 *
Esteareth-21 *
Estearil alcoho *l
Estearil dimeticona *
Estearil heptanoato *
Estearina de palma
Estearoil lactilato de sodio *
Estearoil sarcosina *
Ésteres acéticos de ácidos grasos de glicerol (472a/E472a) *
Ésteres cítricos de ácidos grasos de glicerol (472c/E472c) *
Ésteres de ácido tartárico misto, acético y ácidos grasos de glicerol (472f/E472f) *
Ésteres diacetiltartáricos y de ácidos grasos de glicerol (472e/E472e) *
Ésteres lácticos de ácidos grasos de glicerol (472b/E472b) *
Ésteres poliglicéricos de ácido ricinoleico interesterificado *
Ésteres poliglicéricos de ácidos grasos (475-E476) *
Ésteres propilenglicol de ácidos grasos (477/E477) *
Ethilhexil hidroxistearato *
Ethylen glicol monoestearato *
Etil lauroil arginato (243) *
Etilhexil estearato *
Etilhexil palminato
Etilhexil palmitato
Etilhexilglicerina *
Glicérido cáprico *
Glicérido caprílico *
Glicéridos de palma hidrogenados
Gliceril distearato *
Gliceril estearato *
Gliceril laurato *
Gliceril miristato *
Gliceril monoestearato *
Gliceril oleato *
Gliceril polimetacrilato *
Gliceril rosinato *
Glicerina *
Glicerina vegetal *
Glicerol *
Glicerol humectante *
Glicina capriloil *
Glicol caprilil *
Glicol distearato *
Glicol estearato *
Grasas vegetales *
Guineensis (palma)
Hexadecílico *
Hexil laurato *
Hexildecanol *
Isopropial palmitato *
Isopropil isostearato *
Isopropil titanio triisostearato *
Isostearamida DEA *
Isostearato DEA *
Isostearil alcohol *
Isostearoil lactilato de sodio *
Isotearato de sorbitán *
Jabón de Castilla
Kernelato de palma de sodio
Lactilaato oleil de calcio *
Lactilato de calcio *
Lactilato de sodio (481/E481) *
Lactilato estearoil de sodio (481/E481) *
Lactilato oleil de sodio (481/E481) *
Lactilatoestearoil de calcio (482/E482) *
Lauramida DEA *
Lauramida MEA *
Laurato de sodio *
Laurato de sorbitano *
Laurel de sodio *
Laurel-13 carboxilato de sodio *
Laureth *
Laureth solfato de sodio *
Laureth sulfato de amonio *
Lauril betaína *
Lauril de sodio *
Lauril éter sulfato de sodio *
Lauril glucosa carboxilato de sodio *
Lauril glucósido de palma
Lauril lactato *
Lauril pirrolidona *
Lauril sulfato de amonio *
Lauril sulfato de sodio *
Lauril sulfoacetato de sodio *
Lauroil lactilato de sodio *
Lauroil sarcosina *
Magnesio estearato *
Magnesio miristato *
Miristato *
Miristil miristato *
Miristoil *
Mono y diglicéridos de ácidos grasos (471/E471) *
Monoestearato de sorbitano (491) *
Monoglicéridos de ácidos grasos *
Octidodecil estearoil estearato *
Octil estearato *
Octil palmitato
Octildodecil miristato *
Oleamida MIPA *
Oleato de sorbitano *
Oleil betaína *
Oleína de palma
Óxido de lauramina *
Palma monoglicérido destilado *
Palmatamidopropiltrimonio clorhídrico
Palmato
Palmato de sodio
Palmiste
Palmitato
Palmitato de sodio
Palmitato de sorbitano
Palmitoil miristil serinato
Palmitoil oligopéptido
Palmitoil oxostearamida
Palmitoil tetrapéptido-3
PEG-100 estearato *
PEG-15 estearil éter *
PEG-150 distearato *
PEG-2 oleamina *
PEG-20 estearato *
PEG-8 distearato *
PEG-8 estearato *
PEG-80 sorbitan laurato *
Pentaeritritil tetraisostearato *
Polietileno (40) estearato (431) *
Poligliceril-3 diisostearato *
Poligliceril-4 isostearato *
Poligliceril-4 oleil éter *
Poliglicerol-2 oleil éter *
Polisorbato 60 o Polioxietileno (20) sorbitan monoestearato (433/E433)*
Polisorbato 60 o Polioxietileno (20) sorbitan monoestearato (435/E435)*
Polisorbato 60 o Polioxietileno (20) sorbitan monoestearato (436/E436)*
Polisorbato-20 *
Polisorbato-40 *
Polisorbato-80 *
Polisorbato-85 *
PPG-15 estearato éter *
Propilenglicol esterato *
Propilenglicol laurato *
Retinil palmitato
Sales de ácidos grasos de aluminio, calcio, sodio o magnesio (470/E470a; E470b) *
Sesquioleato de sorbitano *
SLES *
SLS *
Sucrosa estearato *
Sucrosésteres de ácidos grasos (473/E473) *
Sulfato alcohol graso *
Sustituto de manteca de cacao (CBS)
TEA-estearato *
TEA-lauril sulfato *
Tocoferil linoleato *
Triacetina *
Triacetina (1518) *
Tribehenina *
Tricaprilina *
Triglicérido cáprico *
Triglicérido caprílico *
Triglicérido esteárico *
Trioleato de sorbitano *
Tristearato de sorbitano *
Tristearina
Zinc estearato *
En inglés:
Acetic and fatty acid esters of glycerol (472a/E472a) *
Alkyl Poly Glucoside *
Aluminium stearate *
Aluminium, calcium, sodium, magnesium salts of fatty acids (470/E470a; E470b) *
Ammonium laureth sulphate *
Ammonium lauryl sulphate *
Arachamide mea *
Ascorbyl palmitate
Azelaic acid *
Butyl stearate *
Calcium lactylate *
Calcium oleyl lactylate *
Calcium stearate (Calcium stearoyl lactylate (482/E482) *
Capric triglyceride *
Caprylic / Capric Glycerides *
Caprylic acid *
Caprylic triglyceride *
Caprylic triglyceride *
Estearic triglyceride *
Capryloyl glycine *
Caprylyl glycol *
Carotene *
Castile soap *
Ceteareth (2-100) *
Cetearyl alcohol *
Cetearyl ethylhexanote *
Cetearyl glucoside *
Cetearyl isononanoate *
Ceteth-20 *
Ceteth-24 *
Cetyl acetate *
Cetyl alcohol *
Cetyl ethylhexanoate *
Cetyl hydroxyethylcellulose *
Cetyl lactate *
Cetyl octanoate *
Cetyl palmitate
Cetyl ricinoleate *
Citric and fatty acid esters of glycerol (472c/E472c) *
Cocoa butter equivalent (CBE)
Cocoa butter substitute (CBS)
Decyl glucoside *
Decyl oleate *
Diacetyltartaric and fatty acid esters of glycerol (472e/E472e) *
Dilinoleic acid *
Disodium laureth sulfosuccinate *
Disodium lauryl sulfosuccinate *
Distilled Monoglyceride Palm
Elaeis guineensis oil
Emulsifier 422, 430-36, 470-8, 481-483, 493-5 *
Epoxidized palm oil
Ethyl lauroyl arginate (243) *
Ethylene glycol monostearate *
Ethylhexyl hydroxystearate *
Ethylhexyl Palminate
Ethylhexyl palmitate
Ethylhexyl stearate *
Ethylhexylglycerin *
Fatty alcohol sulphates *
Glycerin *
Glycerol (442) *
Glyceryl distearate *
Glyceryl laurate *
Glyceryl monostearate *
Glyceryl myristate *
Glyceryl oleate *
Glyceryl polymethacrylate *
Glyceryl rosinate *
Glyceryl stearate *
Glycol distearate *
Glycol stearate *
Guineesis (palm)
Hexadecylic *
Hexyl laurate *
Hexyldecanol *
Humectant glycerol *
Hydrogenated palm glycerides
Isopropyl isostearate *
Isopropyl palmitate
Isopropyl titanium triisostearate *
Isostearamide DEA *
Isostearate DEA *
Isostearic acid *
Isostearyl alcohol *
Lactic and fatty acid easters of glycerol (472b/E472b) *
Lauramide DEA *
Lauramide MEA *
Lauramine oxide *
Laureth *
Lauric acid *
Lauroyl sarcosine *
Lauryl betaine *
Lauryl glucoside *
Lauryl lactate *
Lauryl pyrrolidone *
Linoleic acid *
Magnesium myristate *
Magnesium stearate *
Mixed tartaric, acetic and fatty acid esters of glycerol (472f/E472f) *
Mono-and- di-glycerides of fatty acids (471/E471) *
Mono-glycerides of fatty acids *
Myristate *
Myristic acid *
Myristic cetrimonium chloride acid *
Myristoyl *
Myristyl alcohol *
Myristyl myristate *
Octyl palmitate
Octyl stearate *
Octyldodecyl myristate *
Octyldodecyl stearoyl stearate *
Oleamide MIPA *
Oleic acid *
Oleyl betaine *
Palm fruit oil
Palm kernel oil
Palm oil
Palm olein
Palm stearine
Palmate
Palmitamidopropyltrimonium chloride
Palmitate
Palmitic acid
Palmitoyl myristyl serinate
Palmitoyl oligopeptide
Palmitoyl oxostearamide
Palmitoyl tetrapeptide-3
PEG-100 stearate *
PEG-15 stearyl ether *
PEG-150 distearate *
PEG-2 oleamine *
PEG-20 stearate *
PEG-4 laurate *
PEG-40 stearate *
PEG-8 distearate *
PEG-8 stearate *
PEG-80 sorbitan laurate *
Pentaerythrityl tetraisostearate *
Peptide complex *
Polyethylene (40) stearate (431) *
Polyglycerol esters of fatty acids (475/E475) *
Polyglycerol esters of interesterified ricinoleic acid (476/E476) *
Polyglycerol-2 oleyl ether *
Polyglyceryl-3 dilisostearate *
Polyglyceryl-4 isostearate *
Polyglyceryl-4 oleyl ether *
Polysorbate 60 or polyoxyethylene (20) sorbitan monostearate (435/E435)*
Polysorbate 65 or polyoxyethylene (20) sorbitan tristearate (436/E436)*
Polysorbate 80 or polyoxyethylene (20) sorbitan monoolate (433/E433)*
Polysorbate-20 *
Polysorbate-40 *
Polysorbate-80 *
Polysorbate-85 *
Potassium stearate *
PPG-15 stearate ether *
Propylene glycol esters of fatty acids (477/E477) *
Propylene glycol laurate *
Propylene glycol stearate *
Retinyl palmitate
Saponified elaeis guineensis
Sleareth *
SLES *
SLS *
Sodium cetearyl sulphate *
Sodium dodecyl sulphate (SDS or NaDS) *
Sodium isostearoyl lactylaye *
Sodium lactylate; sodium oleyl lactylate; sodium stearoyl lactylate (481/E481) *
Sodium laurate *
Sodium laurel *
Sodium laureth sulphate *
Sodium laureth-13 carboxylate *
Sodium lauroyl lactylate *
Sodium lauryl *
Sodium lauryl ether sulphate *
Sodium lauryl glucose carboxylate *
Sodium lauryl sulfate *
Sodium lauryl sulfoacetate *
Sodium lauryl sulphate *
Sodium palm kernelate
Sodium palmate
Sodium palmitate
Sodium stearate *
Sodium stearoyl lactylate *
Sorbitan isotearate *
Sorbitan laurate *
Sorbitan monostearate (491) *
Sorbitan oleate *
Sorbitan palmitate
Sorbitan sesquioleate *
Sorbitan trioleate *
Sorbitan tristearate *
Stearalkonium chloride *
Stearalkonium hectorite *
Stearamide MEA *
Stearamidopropyl dimethylamine *
Steareth-10 *
Steareth-2 *
Steareth-20 *
Steareth-21 *
Stearic acid *
Stearoyl sarcosine *
Stearyl alcohol *
Stearyl dimethicone *
Stearyl heptanoate *
Sucrose stearate *
Sucroseesters of fatty acids (473/E473) *
TEA-lauryl sulphate *
TEA-stearate *
Tocopheryl linoleate *
Triacetin *
Triacetin (1518) *
Tribehenin *
Tricaprylin *
Tristearin *
Vegetable fats *
Vegetable glycerin *
Vegetable Oil *
Zinc stearate *
¿Es posible realizar una producción sostenible?
Es extremadamente difícil conseguir que el aceite de palma tenga una producción sostenible. Primero porque, como ya sabes, la producción es un monocultivo de las zonas tropicales y, además, lleva aparejada la contaminación, deforestación y la pérdida de la biodiversidad.
Los países productores suelen recibir ingresos interesantes por la exportación, pero las comunidades autóctonas ven modificado o incluso eliminado el modo de vida en favor de un puesto de trabajo en una plantación como esta.
Se ha creado una iniciativa internacional con la voluntad de certificar el aceite sostenible (RSPO) que establece diferentes criterios que garanticen los derechos laborales, que no se invadan y ocupen zonas de gran valor medioambiental para que no se amenace la biodiversidad y que se respete la producción de las comunidades indígenas.
A pesar de esto, como todo, tiene matices. Por ejemplo, la validez solo afecta a la creación de nuevas plantaciones y no se ocupa de los problemas que algunas empresas, que ahora forman parte de esta iniciativa, han originado.
Existen distintas formas para que los fabricantes produzcan un aceite sostenible, pero no todos lo afrontan de la misma forma, ya que se dice que el aceite sostenible, CSPO, está certificado por la iniciativa o RSPO.
¿Cómo afecta el aceite de palma a tu salud?
Debido a todas las informaciones vertidas acerca de los perjuicios del aceite de palma para la salud de todos los consumidores, vamos a analizar un poco más en profundidad qué es lo que dice la comunidad científica al respecto.
En primer lugar, es necesario saber que el ácido palmítico es el más abundante en la composición de este aceite y que es graso. A él se le atribuyen los efectos nocivos en la salud. Aunque estos efectos no dependen únicamente de que el ácido graso lo sea, sino que también hay que tener en cuenta la posición en los triglicéridos, que en el caso que nos ocupa difiere de la posición de la grasa animal.
Salud cardiovascular y aceite de palma
Es necesario mencionar que, según los estudios más recientes, no hay una relación clara entre la mortalidad y un gran consumo de grasa saturada. Aunque bien es cierto que la sustitución de la grasa denominada ‘trans’ de los alimentos procesados de forma industrial por aceite de palma reduce el riesgo de una enfermedad coronaria, también lo es que esta reducción es mayor si se sustituye el aceite de palma por grasas poliinsaturadas o carbohidratos con un bajo índice glucémico.
Por otro lado, el aceite de palma aumenta los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), por lo que sustituirlo en la dieta ayudará a mantenerlos un poco más estables.
Obesidad, diabetes y aceite de palma
No existe una información irrefutable acerca del efecto que el aceite de palma puede tener sobre la diabetes de tipo II y la obesidad. Algunos de los elementos que hay que tener en consideración son la activación metabólica del tejido adiposo, la modificación de la flora intestinal, el efecto favorecedor de la inflamación que causan algunos tipos de grasa y el efecto en el sistema hormonal y nervioso central.
El aceite de palma no tiene en España un gran uso, porque no suele estar en las despensas de los hogares, pero el problema llega por el consumo de alimentos procesados que cuentan con el aceite de palma como ingrediente principal. Por tanto, es necesario tener en consideración toda la dieta en la que deberían abundar los alimentos vegetales poco refinados y no los procesados.
Cáncer y aceite de palma
A este aceite se le atribuye popularmente un efecto potencialmente cancerígeno, pero lo cierto es que los estudios realizados relacionan la ingesta de grasa total con esa posibilidad de sufrir un cáncer de próstata, mama o colorrectal. Pero no existe una clara conclusión para establecer una relación causal entre algunas grasas específicas y el desarrollo cancerígeno. Sin embargo, el ácido palmítico ha sido relacionado con el principio de metástasis en la investigación con animales, aunque no es sencillo de extrapolar a nuestra salud.
Sí que es cierto que en el aceite de palma se han apreciado algunos contaminantes, cuyos efectos sí que pueden estar relacionados con el cáncer. Dichas sustancias suelen aparecer al realizar el proceso de refinado, ya que se alcanzan temperaturas próximas a los 200 ºC.
¿Cómo evitar que el aceite de palma afecte nuestra salud?
Si se limitan al máximo los alimentos precocinados, productos agroalimentarios y la bollería industrial, se reducirá el exceso de grasa saturada que aportará el aceite de palma a tu dieta.
Es preferible elaborar tú mismo la comida, para lo que deberás utilizar aceites saludables como el de girasol o el de oliva.
En el etiquetado de los productos puedes confirmar que no lleven aceite de palma y que se haya sustituido por el de girasol. También puedes buscar la etiqueta RSPO para garantizar que, al menos, la producción del aceite de palma utilizado es sostenible.
¿Por qué se debe evitar el aceite de palma?
Según los datos que proporciona la OCDE, cada ciudadano consume al año una cantidad nada desdeñable de aceite de palma: sesenta kilogramos. Si lo comparamos con la cantidad de aceite de oliva encontramos una gran diferentes, puesto que de este último apenas se supera el consumo de un kilogramo.
En 2014 cambió la normativa de los etiquetados y el aceite de palma ya no se puede camuflar como aceite vegetal, sino que se debe especificar en los ingredientes cada tipo de aceite. Por eso existe tanta preocupación por el aceite de palma.
A pesar de que el consumo nace para sustituir a las grasas hidrogenadas como mejor opción, no es una gran alternativa nutricionalmente hablando. Pero son otras las cualidades que hacen que la industria abogue por esta grasa.
Por otro lado, atendiendo a la salud, se recomienda no ingerir una gran cantidad de ácidos grasos saturados, pero, además, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), halló sustancias cancerígenas en el aceite procedentes de los compuestos tóxicos que se generan durante el proceso de el refinado.
El problema radica en que muchos alimentos que se comercializan con la etiqueta de saludables lo contienen, y gran parte de ellos están dirigidos a niños e incluso bebés.
En el etiquetado de los alimentos puede aparecer con las siguientes nomenclaturas: aceite de palma, sodium palmitate, manteca de palma, eaeis guineensis, aceite de palmiste, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, oleína de palma, polmolein o palmoleína, grasa vegetal (palma) y estearina de palma o palm stearin.
En resumen, para no consumir aceite de palma es mejor no comprar productos procesados, apostar por la cocina casera y sana y, sobre todo, los productos frescos. En nuestra web tienes a tu disposición una gran variedad de artículos que no contienen aceite de palma.