jueves, agosto 18, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Gastronomía

¿El consumo habitual de helados es saludable?

Redaccion por Redaccion
julio 1, 2022
en Gastronomía
0
¿El consumo habitual de helados es saludable?
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según expertas de la UOC, hay que evitar al máximo los helados ultraprocesados, porque incluyen azúcares, grasas, sal y aditivos

Los yogures helados, con una base 100% de yogur natural, son una alternativa aconsejable

La mitad del consumo anual de helados en España tiene lugar durante los meses de junio, julio y agosto. Los españoles consumieron 149 millones de litros de helado entre junio de 2020 y mayo de 2021, un 4% más que en el mismo período del año anterior. Este producto es para muchas personas una opción idónea para refrescarse en los momentos de calor, pero como apunta la profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Mariona Bolfegó, un consumo habitual de helados ultraprocesados no es la elección más saludable para hidratar el cuerpo. Además, contrariamente a lo que pueda pensarse, sus elevados niveles de azúcar incrementan la sed en lugar de quitarla.

«Los helados de agua y los helados a base de leche o nata tienen un alto contenido de azúcares (sacarosa, glucosa, etc.), que representa como mínimo un 20 % o un 30 % de su peso total. Dos bolas de helado pequeñas o un polo de hielo contienen unos 25 gramos de azúcar, el equivalente a cuatro cucharadas de postre de azúcar», explica Bolfegó, también dietista y experta del Máster de Nutrición y Salud de la UOC. Cabe recordar que los 25 gramos de azúcar que aporta normalmente una ración de helado representan la cantidad máxima de ingesta diaria de azúcares aconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adultos y niños. Además, un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicado este año, concluye que el consumo de azúcares añadidos y de azúcares libres debe ser lo más bajo posible como parte de una dieta adecuada desde el punto de vista nutricional .

En este sentido, tanto Balfegó como Montserrat Rabassa, también profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, recomiendan en el marco de una dieta saludable como la mediterránea y la gran mayoría de las guías alimentarias actuales, reducir al máximo el consumo de este tipo de azúcares que pueden encontrarse en productos como los helados utlraprocesados, entre otros.

Helados y diabetes, ¿compatibles?

Expertos del Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil del Hospital Sant Joan de Déu (CIDI) apuntan que tanto los adultos como los niños con diabetes tipo 1 pueden comer helados en verano, pero es importante que tengan en cuenta el tipo y los componentes del producto. Siempre que sea posible aconsejan leer la etiqueta nutricional para saber qué componentes tiene y qué tipo de edulcorante utiliza. Sin embargo, remarcan que los helados caseros o artesanales son los más recomendables, ya que normalmente contienen alimentos de calidad y se tiene en cuenta la cantidad de azúcar durante su elaboración.

Las expertas de la UOC, en la misma línea, señalan la importancia de saber escoger bien el tipo de helado, por sus efectos en los niveles de glucosa en la sangre, en función de si sube de forma más o menos rápida. «Los azúcares, las grasas y los aditivos que incorporan también pueden contribuir al aumento de peso corporal, de la glucosa en sangre o del riesgo de sufrir enfermedades del corazón. En este sentido, hay que tener en cuenta la aportación de azúcares y grasas saturadas de los helados, así como el rápido incremento de los niveles de glucemia e insulina en la sangre», explica Balfegó.

Según Rabassa, hay que tener presente que el cuerpo no responde de la misma forma al consumir un helado de hielo —que está hecho básicamente de agua, azúcares y colorantes— que cuando consume un helado a base de leche o nata. «En el caso del helado de hielo, el azúcar sube más rápidamente en la sangre. En cambio, con el helado de leche este proceso no es tan rápido: la absorción de los azúcares es más lenta debido a la composición nutricional (proteínas, grasas, etc., que provienen principalmente de la leche)», aclara.

Cuantos menos ingredientes, mejor

Al elegir un helado, sea de agua o de leche, es importante tener en cuenta la calidad de los nutrientes utilizados para elaborarlo. «Por este motivo, hay que evitar al máximo los helados ultraprocesados, porque incluyen azúcares, grasas, sal y aditivos. Utilizan varios ingredientes, como caseína, lactosa, gluten, aceites hidrogenados, jarabe de glucosa o fructosa, conservantes, colorantes, edulcorantes o potenciadores del sabor», dicen la profesoras de la UOC.

«Estos productos comerciales hiperpalatables, que contienen varios ingredientes que los hacen más sabrosos, pueden convertirse en adictivos, porque estimulan el sistema de recompensa del cerebro», remarca Rabassa. Para evitarlo, la profesora da un consejo que también sirve de guía para elegir la opción más saludable: «cuantos menos ingredientes tenga la composición de un helado, mejor; significará que está menos procesado».

Para las expertas, si se quieren consumir helados habitualmente, la mejor opción es prepararlos en casa, controlando los ingredientes que se añaden y evitando los azúcares o las grasas poco saludables. Por ejemplo, puede utilizarse fruta triturada y congelada (fresas, arándanos, melón, etc.), leche, yogur, cacao puro, frutos secos, aguacate o dátiles, entre otros. «Un helado casero con chocolate y frutos secos puede ser bastante calórico, pero no tiene nada que ver con un helado ultraprocesado; el tipo de grasas y azúcares no es el mismo», añade Balfegó. Como alternativa saludable, la experta también aconseja los yogures helados, con una base 100 % de yogur natural, que ahora pueden encontrarse en los supermercados.

Hosting WordPress
anterior publicación

El Euribor golpea las hipotecas y ya amenaza con cerrar el año en el 1,5%

siguiente publicación

El número de hospitalizados con Covid se dispara un 51 % en una semana

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Cómo hacer un mojito

¿Cómo hacer un mojito?

por Redaccion
febrero 27, 2022
0

¿A quién no le gustan los mojitos? Incluso podríamos afirmar que este cóctel es el que más se consume en...

Receta de Arroz Sucio o Arroz Brut

Recetas Gastronómicas: Receta de Arroz Sucio o Arroz Brut

por Redaccion
febrero 20, 2022
0

En Mallorca “Arròs Brut”, que traducido literalmente significa “Arroz Sucio” en español y “Dirty Rice” en inglés, es un plato...

Tallarines negros de sepia

Recetas Gastronómicas: Tallarines negros de sepia

por Redaccion
febrero 20, 2022
0

Los Fideos Negros de Sepia, una auténtica delicia mallorquina; Llamada en Mallorca “Fideuà”, y cuando hablamos de fideos negros o...

Mallorca, tierra de buenos vinos

Mallorca, tierra de buenos vinos

por Redaccion
febrero 19, 2022
0

ENOLOGÍA Y VINOS DE MALLORCA… Si eres un amante del vino y de la buena mesa, aquí tienes una excelente...

Empanada Mallorquina

Recetas Gastronómicas: Empanada Mallorquina, Empanada o Panades

por Redaccion
febrero 19, 2022
0

La empanada más típica de Mallorca es la llamada “panades” ; ¿Qué sería para los mallorquines la Semana Santa sin “panades”?…Nada,...

Chorizo ​​Mallorquín

Receta de Sobrassada – Chorizo ​​Mallorquín

por Redaccion
febrero 18, 2022
0

¿Cómo hacer sobrasada? A la hora de hacer Sobrassada en Mallorca, el típico salchichón mallorquín, cada familia de Mallorca, familias...

siguiente publicación
Ibiza confirma la muerte de una mujer de 57 años ingresada con COVID

El número de hospitalizados con Covid se dispara un 51 % en una semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Significado de Cipriano y su origen

5 meses atrás
Cerrajeros de coches en Hospitalet

Cerrajeros de coches en Hospitalet

7 meses atrás
Guardia Civil y Agencia Tributaria intervienen 330.000 euros a un pasajero en el aeropuerto de Palma

Guardia Civil y Agencia Tributaria intervienen 330.000 euros a un pasajero en el aeropuerto de Palma

3 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados