La miel, es uno de los alimentos más ricos de la gastronomía, uno de los productos naturales más utilizados por todas las personas en el mundo. A menudo, usada como edulcorante, la miel de abeja natural, tiene múltiples propiedades y beneficios y desde tiempos inmemorables ha sido usada incluso como remedio casero gracias a éstas.
Es un alimento que tiene un color amarillento seductor y un sabor dulce y particular. ¿Sabías que la miel incluso se ha usado en la antigüedad como afrodisíaco?, ¿Conoces cuáles son las propiedades de la miel de abeja?, ¿sabrías decir para qué sirve la miel de abeja? o ¿cuáles son los beneficios de consumir miel de abeja pura?… Si tu respuesta es no, o si simplemente te ha picado la curiosidad, sigue leyendo que te sorprenderás.
Miel de abeja natural ¿Qué es y cómo se obtiene?
La miel se produce de forma natural. Las encargadas o responsables de su producción son las abejas Apis mallifera (entre otras especies). Éstas obtienen la miel mediante el néctar de las flores y a través de secreciones que liberan ellas mismas (las abejas).
La producción de la miel tiene lugar por medio de un proceso que combina las sustancias que las abejas transportan, concentran y almacenan en un lugar llamado panel (celdas que construyen las abejas para depositar la miel).
A posteriori, la miel es extraída de los paneles mediante un proceso compuesto por la descarga, el alzamiento, el desoperculado y la separación de la miel de la cera en el proceso final. Todo ello con una maquinaria y en un espacio especialmente diseñado para ello.
¿Cómo consumir miel?
La respuesta a cómo tomar la miel es simple. La miel se puede consumir en tés, infusiones, como edulcorante. Incluso para endulzar algunos platos como son pasteles o tartas. Si te gusta experimentar incluso puedes tomar ensaladas con miel o un muesli de frutas con un poco de miel. La miel puede tomarse con fruta o con yogurt. Realmente el con que lo decides tú, ya que su consumo con otros alimentos no te resultará perjudicial, más bien todo lo contrario.
También se recomienda tomar la miel con el estómago vacío o en un vaso de agua caliente. Lo único que debes de tener en cuenta es cuánta cantidad de miel se puede tomar al día, y la respuestas es entre 3 y 5 cucharadas sin que genere efectos adversos.
¿Cuántas calorías tiene la miel?
Seguramente esta sea una de las preguntas más habituales que se hagan las personas. Al ser un alimento tan dulce puede parecer que tiene muchas calorías pero la verdad es que una cucharada de miel tiene 64 calorías.
Beneficios de la miel de abeja
Los beneficios que tiene la miel para las personas son muchos. Incluso con una cucharada de miel al día podemos beneficiarnos de todas las propiedades curativas de la miel.
Algunas de los beneficios de consumir miel de abeja pura se enumeran a continuación:
Aumenta la memoria.
La miel ayuda a fortalecer y a mejorar la memoria a corto plazo y la concentración, gracias a que aumenta los niveles de azúcar en sangre.
Regula el azúcar en sangre.
La miel no aumenta el nivel de azúcar en sangre, todo lo contrario, gracias a la balanza entre la fructosa y la glucosa se produce el glucógeno que mejora el funcionamiento de algunos órganos como el cerebro, el corazón, los riñones y las células rojas de la sangre, lo que ayuda en la eliminación de la glucosa y reduce el nivel de azúcar en sangre.
Actúa como agente antibacteriano
Está comprobado de forma científica, por medio de estudios, que la miel es un tópico efectivo para tratar las infecciones e incluso heridas como úlceras en piernas de diabéticos o para quemaduras.
Reduce el estrés metabólico
En el cuerpo, el estrés emocional, psicológico y fisiológico se traduce en estrés metabólico. La función de la miel en este caso es que produce glucógeno en el hígado lo que resulta muy positivo, ya que si la consumimos de forma regular, evitaremos que el hígado libere hormonas del estrés ante la falta del glucógeno.
Aminora la fatiga
Para aquellos días en los cuales te falte energía para el día y te sientas agotada/o lo ideal es que comas miel: el azúcar de la miel devolverá la vitalidad a tu organismo. Con una cucharada bastará.
Tiene un efecto diurético
Sí, efectivamente la miel ayuda a bajar de peso. Tomar una taza de agua caliente con una o media cucharada de miel junto a una cucharada de canela en polvo, tanto en ayunas como antes de irte a dormir, te ayudará a bajar de peso y a reducir el colesterol malo en sangre. La miel evita que se acumule la grasa en el cuerpo, incluso tras haber consumido alimento con alto valor calórico.
Estimula la relajación y la recuperación del sueño
La miel ayuda contribuye a la relajación nocturna y ayuda a conciliar el sueño. Este se debe a que el azúcar que contiene la miel produce que segreguemos insulina, y ésta permite que el triptófano entre de forma más fácil al cerebro, facilitando de esta forma la secreción de la melatonina que es vital para regular el sueño. Es por ello que a menudo habrás oído que si quieres dormir como un bebé tomes un vaso de leche con miel antes de irte a la cama.
Es eficaz para tratar el estreñimiento
La miel ayuda a tratar el estreñimiento ocasional, contiene muchos fructooligosacáridos. Éstos, se comportan de forma parecida a la fibra vegetal cuando llegan al colon y el resultado es un efecto laxante muy suave.
Es un eficaz agente antiinflamatorio
La miel puede actuar como un antiinflamatorio potente aplicada en músculo inflamados, por lo que además alivia el dolor. Ésto puede aplicarse también a nivel interno, ya que puede ayudar a controlar procesos inflamatorios internos.
Alivia la tos y el dolor de garganta
Podría decirse que este es el beneficio más conocido de la miel. La miel de abeja pura o la miel de abeja natural combinada con un poco de limón tiene un efecto calmante y anti bacteriano que puede ayudar a combatir dolor de garganta, tos, procesos infecciosos o inflamatorios. Es incluso un buen aliado para la afonía.
Es fuente de antioxidantes
Los antioxidantes impiden la formación de óxidos, lo cual ayuda a frenar la descomposición celular. Es por ello que el consumo periódico de la miel virgen supone un complemento alimenticio ideal para prevenir enfermedades cardíacas y del sistema inmunológico. Los antioxidantes impiden la formación de óxidos, lo cual ayuda a frenar la descomposición celular.
Como puedes ver los beneficios de consumir miel son muchos y son todos muy positivos, ¿No sería mala idea introducirla en tu dieta verdad?
Las propiedades de la miel de abeja natural, pero, cabe decir que son siempre mejores si la miel, como hemos dicho antes, es natural o pura. Siempre debes intentar comprar y consumir miel producida de forma artesanal y evitarla miel industrial.
Para que la miel natural de abeja pura se conserve más fresca durante más tiempo te aconsejamos que la guardes en tarros cerrados y alejada de la luz y de la humedad.
¿Miel blanca o miel oscura?
La miel tiene muchas denominaciones y seguramente también la conozcas como miel blanca, que es aquella más clara. Las propiedades de la miel blanca de abeja, son que es más nutritiva y posee mayor contenido de Vitamina A.
Sí lo que buscas es una miel con propiedades antibacterianas y un mayor contenido de minerales lo que necesitas es la miel oscura. Esta es rica en minerales como el hierro, la vitamina B1 (o tiamina) y la vitamina C.
Contribuye, además la miel oscura, al mejor funcionamiento del corazón, del sistema nervioso y del sistema digestivo. Sin olvidar que contribuye a la absorción de otras vitaminas y es un perfecto antioxidante y es fundamental en la absorción del colágeno, lo que ayuda a evitar las enfermedades degenerativas.
Composición común de la miel
La composición más común de la miel es la siguiente:

*Las vitaminas más comunes son las vitaminas B, C, D y E. Los ácidos orgánicos más comunes son el ácido acético y el ácido cítrico
**Los minerales más comunes son: calcio, hierro, cobre, magnesio, zinc, fósforo y potasio son los más comunes.
Conclusión
La miel de abeja, la miel blanca, la miel pura o la miel oscura tiene una serie de beneficios y propiedades increíbles. Las ventajas de consumir miel son muchas como has podido leer en el artículo. Ahora que ya saber cómo consumir miel, los componentes nutricionales de la miel y la cantidad de miel diaria recomendada, ¿vas a incluirla en tu dieta?