miércoles, febrero 1, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Gastronomía

Propiedades de las endrinas que debéis conocer

Joanna Kresimon por Joanna Kresimon
agosto 12, 2021
en Gastronomía
0
Propiedades de las endrinas que debéis conocer
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo más seguro es que si os decimos que hoy hablaremos de las propiedades de las endrinas que debéis conocer, no sabréis de qué os estamos hablando. ¿Qué son las endrinas?… Pero estamos casi seguros que si os decimos que explicaremos qué es el pacharán, os sonará enseguida y si hablamos de la bebida del pacharán más aún, ¿Verdad? Las endrinas y el pacharán son sinónimo una de otra. Y en este post que leeréis a continuación os explicaremos qué son las endrinas y cuáles son las propiedades y beneficios del pacharán.

¿Qué son las endrinas?

Las endrinas, conocidas también por otros nombres como arañón o ciruela silvestre, son unas frutas del árbol Prunus Spinosa, que pertenece a la familia de las rosáceas. En Aragón, Burgos o el País Vasco, la conocen como arañón y en Galicia la llaman abruños o ameixa brava.

Se trata de una fruta de color azulado tirando a violeta, su forma es ovalada y tiene una textura muy suave, como aterciopelada.

Se trata de una fruta con unas propiedades muy beneficiosas para la salud, la más conocida es qeu es un alimento hipocalórico ¿Quieres saber más?

¿Cuál es la fruta endrina?

La fruta de la endrina, conocida por otros múltiples nombres como ciruela silvestres o pacharán y muchos más, como ya te hemos comentado antes, crece en el un árbol llamado Prunus Spinosa. A su familia pertenecen frutos como las zarzamoras o moras silvestres.

El aspecto de la endrina recuerda un poco a las uvas moradas. Pero al contrario de éstas, las endrinas podemos encontrarlas en un arbusto caducifolio, espinoso, que puede llegar a medir hasta 4 metros de altura. Se caracteriza por ser espeso, con ramas divergentes pardo-oscuras, y con pequeñas hojas de forma ovalada y aterciopelada como el fruto.

Si hablamos de su fruto, es una drupa con un tamaño de entre 5mm y 10 mm de diámetro. Violáceo o azulado y de sabor agridulce. Es un fruto muy considerado para la elaboración de pacharán, un licor con un volumen alcohólico de entre 25% y 30% que proviene de la maceración de las endrinas muy típico en Navarra o incluso Aragón, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Cantabria y la región francesa de los Pirineos Atlánticos.

¿Cuales son las propiedades de las endrinas?

¿Quieres conocer más acerca de este fruto? Bien pues vamos allá con las propiedades de los endrinos: 

Es un fruto hipocalórico.

Los endrinos se caracterizan por ser un fruto hipocalórico, lo que posibilita su consumo en una dieta sana y equilibrada y permite cuidar nuestra línea sobretodo si queremos adelgazar o no queremos engordar. Al ser hipocalórico es ideal para combatir la obesidad o la diabetes. Así que podemos confirmar que las endrinas son buenas para bajar de peso.

Contiene potasio, hierro y calcio

Se trata de un fruto que es una rica fuente de potasio, hierro y calcio, imprescindibles para fortalecer nuestro sistema inmunitario y combatir patologías como la anemia, por ejemplo.

Tiene un alto contenido en antioxidantes

Los antioxidantes contribuyen a mejorar nuestro cutis, previenen el envejecimiento y además tienen efectos antitumorales, por lo que previenen la aparición de células cancerígenas. 

Las endrinas contienen pigmentos naturales llamados antociano y carotenoide, que son antioxidantes y ayudan a nuestro organismo evitando la segregación libre.

Tienen unas excelentes propiedades nutritivas

Las endrinas son muy ricas en Vitamina C, incluso mayores que las de los cítricos. Además son un fuente de fibra, por lo que ayudan a regular el tránsito intestinal.

¿Cuáles son los beneficios de las endrinas?

Las endrinas tienen una series de beneficios para nuestra salud, gracias a sus propiedades pueden ayudarnos a prevenir algunas enfermedades o molestias. Los principales beneficios de las endrinas, podemos resumirlos en los siguientes:

  • Tiene un efecto laxante suave. Al tener un alto contenido en fibra, las endrinas nos ayudan a regular nuestro tránsito intestinal y a mantener el estreñimiento o la diarrea a raya. Esto contribuye a mejorar nuestra salud intestinal.
  • Ayuda a combatir las gripes y los resfriados. Gracias a su alto contenido de vitamina C, las endrinas son un gran aliado para tratar las gripes y los resfriados de una forma natural. Además tienen un efecto analgésico para aliviar las irritaciones de garganta.
  • Cuenta con propiedades astringentes. Podemos aplicar los endrinos directamente sobre nuestra piel para eliminar imperfecciones, hidratar la piel para tenerla más suave y tersa.

¿De dónde provienen las endrinas?

Las endrinas se distribuyen y habitan zonas de Europa Central y de Europa Meridional, exceptuando las zonas occidentales y sureñas de la Península Ibérica, de Asia Ovcidental (como Turquía o Irán) y Argelia y Túnez (la parte del norte de ambos). A menudo se confunde con el ciruelo silvestre o Prunus Insititia.

¿A qué género pertenece el endrino?

La endrina pertenece al género de especie Prunus, su especie en concreto es la Prunus Spinosa. L. Los endrinos, además forman parte del reino plantae y de la división Magnoliophyta, que su misma vez pertenece a la clase Magnoliopsida.

Se trata de un fruto de orden de los rosales, su familia se denomina rosaceae y su subfamilia es la Amygdaloideae, de la tribu Amygdalae.

¿Cuándo se plantan los endrinos?

Para conseguir semillas de endrino, deberemos preguntar en las tiendas de jardinería o podemos buscar por internet, algunos lugares que las venden son planflor o elnougarden. 

Podemos plantar los endrinos en cualquier época del año sin problema. Pero lo recomendable es hacerlo al acabar el invierno para que broten una vez plantados. 

¿Cuándo se recogen las endrinas?

El momento de maduración de los frutos del endrino, tiene su momento más óptimo durante los meses de septiembre y octubre. Las flores de endrino se recogen durante la primavera y las primera frutas comienzan a salir en agosto.

Conclusión

Esperamos que hayáis aprendido mucho con nuestro post sobre las propiedades de las endrinas que debéis conocer. Y si no habéis probado aún los endrinos, os animamos que los probéis, ya que tienen muchos beneficios y propiedades para vuestra salud, entre ellas algunas curativas, como habéis podido ver ¿Os vais a animar?

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Joanna Kresimon

Joanna Kresimon

Tecleo palabras que se convierten en textos y ayudan a las empresas a vender sus productos.

Relacionado Publicaciones

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

por Redaccion
enero 6, 2023
0

Este año la venta del tradicional roscón de Reyes se mantendrá o aumentarán en los niveles que el pasado enero, según pronostica...

Un aumento en las ventas del tradicional roscón de Reyes

Un aumento en las ventas del tradicional roscón de Reyes

por Redaccion
enero 6, 2023
0

La Asociación de Panaderías y Pastelerías, comunica que se ha producido un ligero aumento en las ventas del tradicional roscón...

Las pastelerías, "a destajo" para elaborar millones de roscones de reyes

Las pastelerías, «a destajo» para elaborar millones de roscones de reyes

por Redaccion
enero 5, 2023
0

La producción de roscones de reyes en las pastelerías se intensifica estos días y algunas mantienen los obradores a pleno...

5 superalimentos de la dieta mediterránea

por Redaccion
enero 1, 2023
0

Todos hemos oído hablar de los superfood o superalimentos, la mayoría de ellos exóticos y provenientes de sitios lejanos. Pero no olvidemos que...

¿El consumo habitual de helados es saludable?

¿El consumo habitual de helados es saludable?

por Redaccion
julio 1, 2022
0

Según expertas de la UOC, hay que evitar al máximo los helados ultraprocesados, porque incluyen azúcares, grasas, sal y aditivos...

Cómo hacer un mojito

¿Cómo hacer un mojito?

por Redaccion
febrero 27, 2022
0

¿A quién no le gustan los mojitos? Incluso podríamos afirmar que este cóctel es el que más se consume en...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

mejor Android o iOS

¿Qué sistema operativo es mejor Android o iOS?

2 años atrás

Significado de Eric y su origen

1 mes atrás
La ocupación en casas rurales alcanza un 61% en Baleares para el puente de Todos los Santos

La ocupación en casas rurales alcanza un 61% en Baleares para el puente de Todos los Santos

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados