En el post de hoy vamos a hablar de un tema que se ha puesto bastante de moda últimamente: el jengibre. Si has leído bien, te explicaremos que ésta planta que o amas o odias, las propiedades del jengibre y qué beneficios para la salud tiene su consumo.
Estamos seguros que el tema te encantará por eso te animamos a quedarte y echarle un vistazo al artículo de hoy, porque seguramente descubras alguna cosa que no sabías del jengibre, una planta ya milenaria.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre, puede definirse como una planta aromática el tallo de la cual se considera uno de los ingredientes más imprescindibles de la medicina tradicional del mundo asiático, desde hace ya más de 2.000 años ¿Increíble verdad?
El nombre científico del jengibre es el Zingiber Officinale, pero también puedes conocerlo como Kion o Quion. Su sabor es bastante picante, ¿será que por eso gusta tanto a los asiáticos? Es muy popular en la gastronomía de las zonas tropicales del mundo entero, y especialmente, como te hemos dicho, en Asia.
¿Que propiedades tiene el jengibre?
Si hablamos de las propiedades nutricionales del jengibre, debemos de decir que el jengibre es muy bajo en calorías. Además, se trata de un alimento bajo en carbohidratos, proteínas y fibras. Pero sus propiedades más significativas son las antiinflamatorias y las antioxidantes. Contiene gingeroles, beta-carotenos, capsaicina, ácido cafeico, curcumina y salicilato.
En 100 gramos de planta de jengibre encontramos los siguientes valores nutricionales:
- 17,7 gr de hidratos de carbono.
- 2 gr de fibra.
- 1,8 gr de proteínas.
- 1,7 gr de ázucar.
- 13 mg de sodio.
- 0,16 mg de Vitamina B6
- 16 mg de calcio.
- 0,6 mg de hierro.
- 5 mg de Vitamina C.
- 415 mg de potasio.
- 43 mg de magnesio.
- 0,34 mg de zinc.
- 34 mg de fósforo.
- 11 mg de folato.
- 0,034 mg de riboflavina.
- 0,75 mg de niacina

Beneficios del jengibre para la salud
Los beneficios del consumo del jengibre son sorprendentes. Uno tras otro se supera sin parar, y es que no podemos olvidar que se trata de una planta consumida desde hace miles de años y considerada como una de las más beneficiosas para la salud en el mundo asiático. Algunos de los beneficios quizás te sorprendan pero allá vamos:
El jengibre y los trastornos digestivos
Cuando hablamos de jengibre, uno de los primero beneficios que se no vienen a la mente seguramente sea sus beneficios gastrointestinales para la salud. Ésta planta milenaria, ayuda a aliviar la irritación gastrointestinal. Gracias a la estimulación de la producción de saliva y la bilis evita que tenga lugar las contracciones gástricas, favoreciendo de esta manera la mala absorción de los alimentos y sus efectos secundarios.
El jengibre es eficaz contra las náuseas
Si padeces náuseas te recomendamos masticar jengibre o beber té de jengibre casero. Sobretodo en el caso de las embarazadas, que hace milagros. Se trata, además, de una planta diaforética, esto quiere decir que promueve la sudoración y mantiene el cuerpo caliente desde dentro.
Ayuda a reducir el dolor muscular
Se han realizado estudios que demuestran que la toma diaria de jengibre ayuda a reducir el dolor muscular que provoca el ejercicio. Además está demostrado que reduce la dismenorrea (el dolor menstrual) y mejora los síntomas premenstruales.
Es eficaz contra las inflamaciones
El jengibre reduce la inflamación y trata las enfermedades inflamatorias. Es capaz de reducir las inflamaciones gástricas en pacientes que padecen problemas gástricos e intestinales. Al disminuir la inflamación, por ejemplo en el colon, permite disminuir el riesgo de padecer cáncer de colon.
Mejora la circulación sanguínea
La raíz del jengibre puede consumirse de muchas formas muy diversas, podemos consumirla fresca, en polvo, en forma de zumo o aceite, etc. Gracias a sus propiedades mejora la circulación sanguínea y previene enfermedades cardiovasculares.
Es un afrodisíaco natural
El jengibre se considera todo un afrodisíaco, ya que al mejorar el flujo de la sangre y la circulación de ésta favorece la sensibilización de las zonas erógenas. Además, reduce las tensiones corporales.
¿Cómo tomar jengibre?
Si te ha gustado lo que has leído y quieres gozar de los beneficios y propiedades para la salud del jengibre puedes introducir el jengibre en tu dieta de varias maneras.
Puedes tomar el jengibre con muchos alimentos y de muchas maneras, por ejemplo con frutas y verduras como las naranjas, el melón, la calabaza o las manzanas.
También puedes usarlo como especia (se vende jengibre en polvo) o como un ingrediente cocinándolo e incluyendo en salsas o platos. ¿Conoces las famosas galletas de jengibre?, también se usa el jengibre en la pastelería.
La forma más habitual de tomar jengibre, pero, es consumiendolo en forma de té o infusión.
¿Cómo hacer una infusión de jengibre?
Para preparar una infusión de jengibre, únicamente necesitarás:
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado.
- 2 cucharadas de zumo de limón.
- 2 cucharadas de miel
- y 500 ml de agua (dos tazas)
Para preparar la infusión de jengibre puedes seguir estos pasos:
- Hierve agua en un tetera o en un olla.
- Mientras el agua hierve, pela y ralla el jengibre.
- Vierte el jengibre rallado y el agua hirviendo en una taza y deja reposar 10 minutos.
- Tras los 10 minutos deberás colar la infusión de jengibre.
- Añade el zumo de limón y la miel a la infusión.
- ¡Listo!
Recuerda que deberás conservar el jengibre en tu nevera o en el congelador y pelarlo o rayarlos siempre antes de consumirlo.
Conclusión
Esperamos que éste post sobre las propiedades del jengibre te haya ayudado a solucionar dudas. Si tienes más preguntas te responderemos encantado en los comentarios, no dudes en escribirnos.