lunes, marzo 27, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Gastronomía

Tipos de aceites vegetales comestibles

Joanna Kresimon por Joanna Kresimon
en Gastronomía
0
Tipos de aceites vegetales comestibles

Tipos de de aceites vegetales comestibles

0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un aceite vegetal es un triglicérido, es decir un compuesto orgánico o inorgánico que se extrae de las plantas. Cuando hablamos de aceites vegetales nos referimos a líquidos a temperatura ambiente, aunque también podemos encontrarnos en forma sólida y se denominan grasas vegetales. En el siguiente artículo hablaremos de qué son los aceites vegetales y que tipo de aceites vegetales comestibles existen.

Tipos de aceites vegetales

Ahora que hemos definido los aceites, toca decir que tipos de aceites vegetales comestibles existen. Los aceites vegetales se extraen de las semillas de las plantas, pero también pueden extraerse de los frutos de esta planta. Las clasificación de aceites comestibles más conocidos o comunes son:

  • Aceite de oliva.
  • Aceite de girasol.
  • Aceite de coco.
  • Aceite de aguacate.
  • Aceite de almendras.
  • Aceite de pala.
  • Aceite de soja.
  • Aceite de colza, canola o nabina.
  • Aceite de cártamo.
  • Aceite de nuez.
  • Aceite de maíz.
  • Aceite de uva.
  • Aceite de sésamo.
  • Aceite de linaza.
  • Aceite de argán.
  • Aceite de cacahuete.

¿De qué vegetales se obtiene aceite?

En función del tipo de aceite, éste se extrae de diferentes plantas o frutos. A continuación detallamos de dónde se extraen los aceites vegetales:

  • Aceite de oliva. El aceite de oliva es quizás uno de los más usados y conocidos en la dieta mediterránea. Se obtiene de la aceituna y sus usos son los culinarios pero también tiene usos en la cosmética.
  • Aceite de girasol. Se trata de un aceite tipo inoléico. Un aceite vegetal extraído de las semillas del girasol. Este tipo de aceite es una fuente de grasas cardiosaludables muy buena para nuestro organismo.
  • Aceite de coco. Es el nuevo aceite por excelencia que se ha hecho muy famoso en muy poco tiempo. Como su propio nombre indica, se extrae del coco y sus usos más comunes son el culinario y el cosmético. Podemos encontrarlo en su versión sólida pero también en la versión líquida.
  • Aceite de aguacate. Se obtiene del aguacate, y sus usos son culinarios aunque tam,bién cosméticos. Se utiliza a menudo sobre la piel, el cabello o las uñas. Tiene unas propiedades y beneficios hidratantes y calmantes. 
  • Aceite de algodón.  este aceite vegetal es el aceite por excelencia de EEUU. Su extracción procede la planta del algodón, llamada Gossypium herbaceum. Su principal uso es el culinario y sobretodo puede aparecer en margarinas, conservas o batidos. Se trata de un aceite rico en vitamina E, el ácido linoleico y palmítico pero muy tóxico antes de refinarlo. Su principal uso es para productos higiénicos y cosméticos (jabones y detergentes).
  • Aceite de almendras. Su uso principal es el higiénico y cosmético, pero también es muy conocido por sus usos culinarios. Se obtiene de la almendra y es rico en vitaminas A y E. Tiene propiedades antioxidantes, regenerativas, anti-acneicas, hidratantes, etc.
  • Aceite de palma. Se trata de un aceite muy conocido y uno de los más utilizados pero también uno de los aceites que más polémica ha causado estos últimos años por su asociación al cáncer. Su uso es tan generalizado porque su precio es muy barato.
  • Aceite de soja. Se trat del aceite vegetal más producido a nivel mundial. Sus usos son cada vez más comunes en la cocina y es un aceite rico en omega 3 y omega 6, vitaminas del complejo K Y E, yodo y el zinc. Es un buen antioxidante.
  • Aceite de colza, canola o nabina. Este tipo de aceite es conocido por los tres nombres. Es un aceite vegetal extraído de la planta Brassica napus, conocida como colza, raps o canola. El tipo de aceite que es, es el linoléico y se utiliza como aceite culinario.
  • Aceite de cártamo. Este tipo de aceite de se parece al girasol y se obtiene de la planta del cártamo. Está compuesto de grasas no saturadas y se utiliza como complemento alimenticio.
  • Aceite de nuez. El aceite vegetal de nuez es un aceite usado principalmente como aderezo en platos de carnes frías o para usos medicinales. Es rico en Omega-3. Su precio, pero, es elevado.
  • Aceite de maíz. El aceite de maíz se extrae del germen del maíz y sus usos principales son como aceite de cocina sobretodo para freír o aliñar ensaladas, pero también se conoce por su uso para la fabricación del biodiesel.
  • Aceite de uva. Este tipo de aceite se extrae de las semillas de la uva y sus propiedades nutricionales contienen la vitamina E ácido linoléico, Omega 3 y 6. Es ideal porque no contiene colesterol y ayuda a prevenir la diabetes.
  • Aceite de sésamo. Se obtiene como el mismo nombre lo dice del sésamo y su principal uso es el culinario, sobretodo en la cultura asiática (china y coreana). Tiene un alto contenido de ácido oleico y linoleico, así como vitamina E y Zinc.
  • Aceite de linaza. El aceite vegetal de linaza se obtiene de la semilla del lino. Procede de la linaza, un vegetal común en campos y se caracteriza por un color azulado de su flor.  Su uso principal es el culinario y es rico en ácido alfa-linolénico.
  • Aceite de argán. El aceite de argán, un aceite vegetal que se extrae de un arbusto del Sur de marruecos llamado Argania spinosa. En la cultura berebere se utiliza como el aceite principal culinario, es como el aceite de oliva en el Mediterráneo.
  • Aceite de cacahuete. El aceite vegetal de cacahuete se extrae del prensado del cacahuete. Su uso principal es el culinario para hacer vinagretas, mayonesas… Es un aceite vegetal rico en ácidos grasos monoinsaturados.

¿Para que podemos usar los aceites vegetales?

Los usos más comunes de los aceites vegetales son, por supuesto los culinarios y para ello se conocen como aceites culinarios. Ayudan a dar sabor y textura a los alimentos o platos culinarios: sirven para calentar o freír la comida.

Otros usos que se le puede dar a los aceites vegetales son los cosméticos o higiénicos para usarlos en la elaboración de jabones, velas, perfumes o incluso cosméticos. 

En ocasiones incluso se han utilizado estos aceites para funciones industriales o para producir combustibles como el biodiesel.

¿Cuál es la diferencia entre aceites esenciales y aceites vegetales?

Ya hemos visto que tipos de aceites vegetales existen, los beneficios y los usos de los aceites vegetales. Ahora que conoces los aceites vegetales comestibles y la clasificación de éstos podemos explicar la diferencia entre aceites esenciales y aceites vegetales.

Ambos son productos naturales y puros pero lo único que comparten a parte de ésto es que son  aceites , por lo que tienen un textura oleosa pero estas son sus únicas similitudes.

Las principales diferencias entre los aceites esenciales y los aceites vegetales son:

  • El modo de obtención de los aceites: Los aceites esenciales se obtienen por medio de la destilación del agua de las ramas, las flores, semillas… e incluso las raíces de las plantas. Los aceites vegetales se obtienen por medio de la presión en frío o caliente o gracias a la extracción o prensado.
  • El método de composición de los aceites: Los aceites esenciales están compuestos de moléculas aromáticas volátiles y los aceites vegetales de ácidos grasos.
  • La forma de aplicación de los aceites: Los aceites esenciales necesitan de precauciones y conocimientos previos para poder utilizarlos, en cambio, los aceites vegetales pueden usarse sin previo conocimiento e incluso crearse de forma artesanal.

¿Es bueno echarse diferentes aceites vegetales en el cutis?

Tras toda la información que te hemos dado, puedes ver claro que aplicarte aceites en el cutis puede tener beneficios positivos para tu salud. Muchos de ellos son antioxidantes y contienen vitaminas. Tienen propiedades hidratantes, regenerativas, ayudan a disimular las estrías o incluso anti-acneicas.

¿Es cierto que los aceites vegetales contaminan el agua?

Los aceites vegetales, por muchos que sean obtenidos de la naturaleza, son muy contaminantes. Su vertido por el fregadero, que es inadecuado, contamina mares, ríos, lagos, etc. Pueden causar problemas de saneamiento y los costes de limpieza son muy altos.

Como dato curioso te decimos que un litro de aceite usado contamina 5.000 veces más que el agua residual de las alcantarillas y puede llegar a contaminar hasta 40.000 litros de agua. La cantidad aproximada que consume una persona anualmente.

Conclusión

Esperamos que con este artículo hayas aprendido mucho más de que lo sabías sobre los aceites vegetales y sus usos. Si te ha interesado este artículo échale un vistazos a  los demás que seguro que también te encantan.

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Joanna Kresimon

Joanna Kresimon

Tecleo palabras que se convierten en textos y ayudan a las empresas a vender sus productos.

Relacionado Publicaciones

Pimientos de Padrón – La ocasional tentación picante de Mallorca

por Redaccion
marzo 12, 2023
0

Los Piminetos de Padrón tienen una larga tradición en Mallorca. Cuentos, refranes y modismos tratan de los pimientos mallorquines. Hasta ahora están...

Los pedidos de pizza en Glovo aumentaron más de un 75% en las Islas Baleares

Los pedidos de pizza en Glovo aumentaron más de un 75% en las Islas Baleares

por Redaccion DB
febrero 16, 2023
0

El año pasado se pidieron a través de la app más de 215.000 pizzas en las Islas Baleares, lo que...

Comida a domicilio más demandada por los solteros en España

Comida a domicilio más demandada por los solteros en España

por Redaccion DB
febrero 9, 2023
0

Informe sobre la comida más demandada por los solteros en España. El número de solteros en España era de 14,4 millones de personas...

Descubre los platos típicos de Mallorca

por Redaccion
febrero 4, 2023
0

Los platillos típicos de Mallorca son una deliciosa muestra de la rica gastronomía de esta isla española. Con influencias tanto...

Crespells de Mallorca

por Redaccion
febrero 4, 2023
0

Por estas fechas, en Mallorca, es muy típico elaborar las conocidas pastas secas llamadas “Crespells”. Estas pastas están hechas básicamente...

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

Los mallorquines prefieren el roscón de Reyes tradicional

por Redaccion
enero 6, 2023
0

Este año la venta del tradicional roscón de Reyes se mantendrá o aumentarán en los niveles que el pasado enero, según pronostica...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Hoy, cielos despejados y ascenso de temperaturas

Cielo despejado en Baleares y temperaturas al alza en Mallorca

11 meses atrás
Un accidente sin heridos entre dos coches provoca retenciones de al menos una hora en Vía Cintura este jueves

Herido muy grave un joven de 25 años cuando caminaba por la Vía de Cintura

3 meses atrás

Código descuento Amazon

3 meses atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn