jueves, agosto 11, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Hostelería

Los mejores escanciadores de sidra

Redaccion por Redaccion
agosto 9, 2021
en Hostelería
0
mejores escanciadores de sidra
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Buscas un escanciador de sidra?.Te ofrecemos un completo análisis de varios de los modelos disponibles en el mercado. Hay modelos más serios, otros con simpáticas figuras, plegables…. Te ayudamos a que elijas el que se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo.

¿Por qué se escancia la sidra?

Si quieres beber sidra correctamente es necesario dejar caer el chorro desde lo alto para que “rompa” en el borde del vaso y que afloren todos sus aromas.

¿Cómo se escancia la sidra?

Tradicionalmente se sujeta la botella con un brazo en lo alto y se deja caer el líquido en el vaso de sidra sujetado este lo mas abajo posible. Para no desperdiciar el líquido es necesario pericia y entrenamiento. Si no sabes, escanciar una botellina de sidra seá un desastre total.

Pero para todo hay soluciones en la vida. Si no dominas el arte de escanciar has llegado al lugar adecuado. La solución para no tener que escanciar manualmente:

Escanciador de sidra eléctrico:

En esta web te mostraremos varios escanciadores de sidra que existen en el mercado, opiniones de clientes y te damos la guía práctica para beber una botellas de sidra en tu casa como si estuvieras en la mejor sidrería de Asturias.

Escanciador de sidra vin bouquet FIA 021

Este modelo de escanciador de sidra Vin bouquet tiene un diseño y unas características técnicas que le colocan como el mejor escanciador de sidra eléctrico del momento.

Características detalladas :

  • Soporte para el vaso de sidra es plegable, se abate hacia arriba para que quede el cuerpo principal del escanciador. Por otra parte el tubo de acero inoxidable por donde se introduce la sidra para su posterior escanciado es telescópica, por lo que queda recogida en el interior del conjunto. Esto permite que el producto se pueda almacenar ocupando el menor espacio posible. El botón para accionar el mecanismo también es de acero inoxidable.
  • Acople a la botella: Tras desplegar el tubo  este tiene la longitud adecuada para llegar al fondo de la botella, en otros modelos no llega al culo de la botella por lo que es imposible escanciar hasta la última gota de sidra, con el Vin Bouquet no ocurre. En la parte superior, en el lugar en donde la boca de la botella se une al escanciador existe una pieza de goma que hace que la unión sea perfecta evitando que se derrame el líquido.
  • Colocación del Vaso Sidra: Tras colocar el vaso se observa un inclinación hacia el escanciador vin bouquet que logra dos objetivos: Evitar salpicaduras y conseguir un correcto impacto del chorro de sidra en el vaso.
  • Tratamiento de la sidra: Dispone de un filtro patentado anti-impurezas en el extremo final de la cánula telescópica. Esto evita que se introduzca en la bomba restos de la fermentación o de la “madre de la sidra” que en ocasiones reposa en el fondo de la botella de sidra.  La presión es la justa para que el espalme de la sidra sea el correcto y tenga más aguante para disfrutar de un culín de sidra perfecto a pesar de la poca distancia de escanciado.
  • Funciones especiales. Este fantástico escanciador dispone de dos patentes que le permiten dos tipos de escanciado: Cantidad pre-programada de sidra o escanciado a demanda del usuario si deseamos tomar un culete con más o menos cantidad de sidra.

Es un modelo robusto y con poco peso, solo 330 gramos, que hace que se su uso sea muy sencillo, el tratamiento de la sidra es muy bueno a pesar de lo compacto que es y el poco recorrido que hace la sidra hasta que rompe en el vidrio. La duración de la batería es larga y aguanta perfectamente muchas botellas de sidra. Apenas salpica y el filtro anti-impurezas hace que la vida útil del producto sea muy larga. Una muy buena opción para disfrutar de botellas de sidra, culin tras culín como si estuvieras en una sidrería de Asturias. La relación calidad precio es muy buena. Vale cada € invertido.

Escanciador Vin bouquet, para escanciar sidra como un “Paisano”.

Este modelo está fabricado por Vin Bouquet, al igual que el modelo FIA 021, por tanto comparte las características técnicas y su robusta construcción.

  • El soporte para el vaso es plegable y la varilla es telescópica por lo que es muy compacto y es fácil de almacenar. Se incluye un adaptador para la sidra vasca.
  • Dispone de tres puntos de apoyo de silicona en su interior por lo que el escanciador se acomoda a la botella a la perfección. Evita sonidos y vibraciones molestas. El botón accionador es de acero inoxidable.
  • Se alimenta con baterías con cargador incluido de 8,3V. Dispone de un tapón para proteger el agujero por donde se carga para evitar que se moje. Es recomendable utilizarlo al menos una vez cada cuatro meses para evitar posibles deterioros.
  • El vaso de sidra se coloca de tal manera que evita salpicaduras. El impacto del líquido se produce con la potencia adecuada para lograr que rompa bien y que aparezca el carbónico.
  • Incluye dos funciones especiales : Culín de sidra a la medida o bien tamaño del culìn de sidra a gusto del consumidor presionando el botón durante el tiempo deseado.

El mecanismo y funcionamiento del producto es exacto al modelo Vin Bouquet FIA 021. La diferencia está en el diseño, se representa un paisano típico de Asturias, con su boina, sujetando un barril de madera o pipa de sidra por donde se escancia. El único pero que se lo puede poner es que el peso es superior al de su hermano alcanzando los 405 gramos, lo que puede desestabilizar el conjunto, sobre todo cuando la botella está cerca de vaciarse.

Isidrín, el escanciador de sidra más famoso

El escanciador Isidrín fué uno de los primeros en salir al mercado, llamó mucho la atención el original diseño, la figura que se representa tenía un cierto parecido con el entrenador de Futbol Manolo Preciado que entrenó al Sporting de Gijón durante varios años, aunque según declaró su fabricante cualquier parecido es mera coincidencia, a quién pretendía reflejar era a Albert Einstein. ¿curioso, no?

Características del escanciador de sidra isidrín

  • El soporte en donde se coloca el vaso, no se puede plegar por lo que es necesario bastante espacio para guardar el escanciador . La varilla por donde se aspira la sidra es telescópica por lo que se puede plegar.
  • La sidra cae con la fuerza suficiente para lograr un buen culín de sidra impactando contra el cristal.
  • No tiene función de medida preconfigurada para el culín.
  • El botón se localiza en el parte posterior, por lo que es conveniente sujetarlo para echar la sidra.
  • Incluye adaptador para sidra vasca.

El producto cumple con su cometido a la perfección, pero si lo comparamos con sus competidores, es más aparatoso ya que el soporte del vaso no es plegable, su construcción no es tan robusta como los modelos de Vin Bouquet. Si embargo es un escanciador que representa a un echador de sidra con la postura de echar sidra y es muy divertido. Isidrín en Asturias se ha convertido en el nombre genérico de los escanciadores de sidra automáticos.

Escanciador automático, portátil y eléctrico.

Los mecanismos internos que contienen los distintos modelos de escanciadores hacen que lleguen a ser algo pesados y poco ergonómicos. Hay personas que no conocen el arte del escanciado y que desean consumir sidra de Asturias en lugares en los que no hay ningún echador de sidra disponible. Y como sabemos no se debe beber sidra sin estár escanciada ya que la experiencia gustativa dejará mucho que desear. Para solucionar estos problemas hay disponible en el mercado un escanciador portatil, el mas pequeño y con menos peso de todos los modelos.

  • El modelo es totalmente plegable, el soporte para el vaso es de acero inoxidable y sirve para vasos de sidra asturiana como vasca.
  • La varilla es telescópica, por lo que queda muy recogida. El modelo imita a un tonel de madera.
  • A pesar de su reducido tamaño el motor es potente y la duración de la batería es suficiente para aguantar toda un romería o fiesta de prau.

Modelo Manzana, el escanciador de sidra barato

Este modelo de escanciador fué el primero que se lanzó al mercado. Hasta ese momento no existía otra forma de escanciar que no fuera manual o con un tapón. El modelo se ha ido mejorando con el tiempo  tanto en su motor como en su batería.

  • La varilla es plegable y el soporte del vaso se puede desmontar para guardarlo. Se separa totalmente por lo que es posible perderlo.
  • El impacto de la sidra en el vaso se produce en la parte inferior del mismo, por lo que si el culín es grande, el líquido impactará con la sidra ya escanciada.
  • La bomba que echa la sidra deber estar cargada totalmente, si no lo está la sidra no saldrá con la potencia suficiente para romper en el vaso.

Tapón escanciador

Si no se dispone de un escanciador eléctrico o bien no se domina la técnica de escanciar, siempre se puede recurrir a un tapón. Son de uso generalizado en muchas sidrerías y restaurantes que no disponen del personal necesario para escanciar aunque no sean la mejor solución.

Disponen de varios anillos que rodean al cuerpo principal que permiten colocar a varias alturas el tapón. Se puede bajar totalmente y cerrando la botella como si se un corcho se tratara. Es la solución más barata para escanciar sidra.

¿Por qué se escancia la sidra?

La sidra natural asturiana es una bebida de baja graduación alcohólica que procede de la manzana. Es una bebida muy consumida en Asturias, muy social, que se comparte en las sidrerías y que da pié a grandes momentos de amistad y conversación.

Para disfrutar de este maravilloso producto hay que servirlo de una manera muy especial, hay que escanciar la sidra.

El escanciador de sidra es el camarero que nos sirve la sidra siempre que deseemos beber. Servir la sidra correctamente es todo un ritual que necesita de una gran pericia y experiencia. Dejar caer el chorro desde la botella hasta el vaso sidra es imprescindible para degustar un buen culete. El impacto del chorro con el cristal hace que aparezcan todas las cualidades y aromas de la sidra, dormidas hasta ese momento en el interior de la botella. Al romper se mezcla el carbónico que contiene el líquido con el oxígeno del aire, y aparecen una burbujas que duran sólo un instante, es en ese momento cuando hay que beber todo el culín. Si no se bebe de golpe se dice que la sidra se muere, que quiere decir que se pierden muchas cualidades empeorando su sabor.

La sidrería es un bar o restaurante especialmente preparado para degustar este maravilloso producto. En muchas ciudades se conocen a estos locales como “asturianos” y es común escuchar la expresión, nos vamos a comer a un “asturiano”. Dispones de lugares especialmente preparados para mantener las botellas en su temperatura justa, que ha de ser fresca y jamás de la nevera, las botellas esperan entre agua a ser abiertas.

Como se suele consumir muy rápido ya que se comparte y de cada botella salen unos 6 culines, se ven sacacorchos de pared que facilitan la tarea de apertura. La zona baja de la barra ha de estar preparada para tirar un poco de lo que queda en el vaso, ya que es tradición para limpiar por donde se bebió.

Y quizás lo que más llama la atención es que cada vez que se necesita,  el camarero y también escanciador de sidra, sirve cada vez que el cliente desea beber realizan el acto de escanciar sidra constantemente.

Si añadimos cualquiera de las recetas tradicionales asturianas, el maridaje es perfecto. Para disfrutar comiendo y bebiendo inmersos en la cultura de Asturias.

La sidra durante su proceso de fabricación se mantiene estable. Los componentes aromáticos que contiene son “volátiles”, esto quiere decir que para que afloren es necesario que entren en contacto con el aire, y en el caso de la sidra es incluso necesario que el líquido golpee contra el vaso para que todos los aromas de la sidra aparezcan. Cuando degustamos un culín de sidra, su sabor invade toda la boca y esto hace que también olamos esas sustancias volátiles. El vaso ha de ser grande por dos motivos, para que la sidra respire correctamente y para que al acercar el vaso a la boca, la nariz aprecie todos los aromas. Incluso la vista y el oído participan del momento: un escanciado correcto, justo en el borde produce un sonido cristalino mientras se generan la finas y características burbujas. Justo después y durante un momento efímero se debe beber el culín si deseamos apreciar su sabor en todo su esplendor. Ninguna otra bebida posee estas características.

Durante el proceso de escanciado se producen inevitables salpicaduras y parte de la sidra se derrama en el suelo. Este problema hace que sea casi imposible escanciar en casa. La sidra es un producto que ensucia mucho. La oxidación de los restos de sidra natural generan un característico olor y una manchas difíciles de quitar.

Utilizando cualquiera de los modelos existentes en el mercado evitamos los problemas descritos antes. Puedes comprar el Isidrín, o el escanciador de sidra Vin Bouquet fia 021, que en este momento tiene unas buenas valoraciones. te invitamos a revisar las opiniones de las personas que ya compraron un escanciador.

Hosting WordPress
anterior publicación

Katy Perry, recomendaciones de la cantante para salud y belleza

siguiente publicación

Diferencias entre bienes sustitutivos y complementarios

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Por qué hay hoteles donde prohíben niños

Los hoteles de Mallorca igualan en junio la ocupación de 2019 con más de 85 %

por Redaccion
julio 4, 2022
0

Los hoteles de Mallorca han alcanzado en junio una ocupación situada en una horquilla de entre el 85 y el...

Los precios de hoteles, hostales y pensiones se disparan un 50% en el último año

Los precios de hoteles, hostales y pensiones se disparan un 50% en el último año

por Redaccion
mayo 14, 2022
0

Los precios de hoteles, hostales, pensiones y servicios de alojamiento similares se han disparado en España un 50,5% en el...

Las pernoctaciones hoteleras alcanzan las 822.413 en marzo en Baleares, más de 729.000 más que hace un año

Las pernoctaciones hoteleras alcanzan las 822.413 en marzo en Baleares, más de 729.000 más que hace un año

por Redaccion
abril 25, 2022
0

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Baleares han alcanzado las 822.413 en el mes de marzo en Baleares, frente a...

Los hoteleros creen que la Semana Santa será "muy positiva" pese a arrastrar efectos de la sexta ola

Los hoteleros creen que la Semana Santa será «muy positiva» pese a arrastrar efectos de la sexta ola

por Redaccion
abril 11, 2022
0

El sector hotelero español considera que, de cara a la Semana Santa, las previsiones "son muy positivas", a pesar de...

Los hoteleros de Playa de Palma son "positivos" y prevén una Semana Santa "similar" a la de 2019

Los hoteleros de Playa de Palma son «positivos» y prevén una Semana Santa «similar» a la de 2019

por Redaccion
abril 8, 2022
0

Los hoteleros de la Playa de Palma son "positivos" y prevén una "buena" Semana Santa, "similar" a la de 2019,...

Meliá pierde 192,9 millones en 2021, un 67,6% menos que un año antes

Meliá pierde 192,9 millones en 2021, un 67,6% menos que un año antes

por Redaccion
marzo 2, 2022
0

Meliá Hotels International registró unas pérdidas consolidadas atribuidas de 192,9 millones de euros en 2021, un 67,6% menos que en...

siguiente publicación
Diferencias entre bienes sustitutivos y complementarios

Diferencias entre bienes sustitutivos y complementarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La Policía Local interpuso 29 actas en locales de Palma en Nochevieja por incumplimiento de la normativa COVID

La Policía Local interpuso 29 actas en locales de Palma en Nochevieja por incumplimiento de la normativa COVID

7 meses atrás
Comienza el casting de Angel Models Mallorca

Comienza el casting de Angel Models Mallorca

2 semanas atrás
¿Sabes cómo posicionar un vídeo de Youtube en Google?

¿Sabes cómo posicionar un vídeo de Youtube en Google?

4 años atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados