La extensa bahía de Palma cuenta con carril bici o tramos por los que se puede circular sin la presión del tráfico rodado, partiendo desde la parte oriental en la urbanización de Son Verí Nou, término municipal de Llucmajor recorreremos la gran playa de Palma , Can Pastilla, Es Carnatge, El Molinar, el paseo Marítimo, Portopí, el castillo de San Carles hasta enlazar con el carril bici de la zona de Calviá. La brisa del mar nos acompañará durante esta ruta en bici en la que los tramos desnivelados son escasos con lo que es un plan ideal para toda la familia, sintiéndonos como un turista más que descubre la bahía de Palma que gracias al buen tiempo que reina en la isla casi todo el año se puede realizar siempre.
Esta ruta en bici la podemos empezar o terminar donde queramos, comenzar en una parte u otra dependiendo de donde vivamos o donde estemos alojados si estáis de vacaciones por Mallorca. Si comenzamos en la parte más oriental en la Urbanización de Son Verí Nou accederemos al carril bici desde cualquier calle pegada a la costa o desde Cala Blava también hay entrada. Pasando esta zona de casas entre pinares y con vistas al mar llegaremos al Club Naútico de S’Arenal donde en temporada estival el movimiento de coches, taxis y autobuses es mayor, sin embargo en temporada baja es un largo paseo donde os sentiréis los reyes de la bici.
El largo paseo de la playa de Palma cuenta con carteles informativos para rutas de cicloturismo, es muy frecuente ver pasar grandes grupos o pelotones que vienen a la isla sólo para entrenar, un lujo para ellos, así que nosotros que vivimos aquí nos debemos sentir privilegiados de contar con este carril bici para disfrutar del bonito paisaje. Aquí debe circular por el paseo central, pasaréis delante de los Hoteles turísticos de la zona, restaurantes, chiringuitos, tiendas de souvenirs…..estamos en la zona más turística de la isla en verano y más conocida por excelencia, pero en temporada baja la cara que ofrece no tiene nada ver, lugar tranquilo para pasear. Pasaremos delante de la blanca fachada de la Iglesia de San Ferran, junto a ella hay un jardín con una fuente en medio y una Oficina de Información Turística.
Continuamos por este largo paseo que ahora nos lleva a Can Pastilla donde ya el carril se adentra en la playa por un firme de madera que luego pasa a ser asfalto poco antes de llegar al Club Naútic de Sant Antoni de la Platja. Aquí conviene desviarse para ver las grandes letras de “Vent”, gente practicando paddle surf o si hay viento veréis las cometas volar. Hay diversas terrazas donde parar a tomar algo, un helado o algo para refrescarse, ambiente turístico ideal.
La siguiente playa que nos encontraremos es Cala Estancia que nos llevará a Es Carnatge, zona verde de gran valor geológico y paisajístico con tramos del carril de madera y miradores con bancos donde pararse a contemplar la bahía de Palma o ver llegar y despegar aviones, pasarán tan cerca que parecen rozar tu cabeza, ya que la pista de aterrizaje del aeropuerto de Son Sant Joan se encuentra en esta zona. Aquí también veremos el Hospital San Joan de Deu y la playa de Cala Gamba que pertenecen al barrio de Es Coll d’en Rabassa.
Llegamos ya a la urbanización de Ciudad Jardín, pasaremos por encima del Torrente Gros que comunica con el paseo de El Molinar, cuyo paseo principal es el más deportivo y lugar de paseo por excelencia entre residentes de la zona y palmesanos. A media altura de este paseo se encuentra una escultura llamada “els quatre vents” así como numerosos bares y restaurantes, zona muy popular que siempre es perfecta para disfrutar de comidas o cenas junto al mar, mi preferida para cualquier hora del día, sobre todo desayunos y cafés en el Portixol. En esta zona destaca la pequeña cala portixolet y el Club Naútico del Portixol que comunica ya con la playa de Can Pere Antoni o popularmente conocida como la “playa de Gesa” ya que está delante de este edificio.
Y llegamos delante de la magestuosa Catedral de Palma, contemplarla la primera vez te deja sin palabras pero es tan bonita que no te cansas de verla, de pasar delante de ella y fotografiarla desde las infinitas perspectivas posibles y a diferentes horas del día,no os la podéis perder ni de día ni de noche iluminada, espectacular. A la derecha también veremos el Parc de la Mar y el palacio de la Almudaina. Paseamos ya por la ciudad de Palma pasando por el Moll Vell, delante de la terraza de el bar El Pesquero secan las redes al sol, bonita estampa pesquera. A partir de aquí son tantos los lugares donde parar y visitar que podemos estar horas y horas, el paseo marítimo de Palma es precioso, desde su Club Naútico donde ya hay miles de barcos que se pueden ver paseando por este largo paseo que nosotros disfrutaremos tranquilamente desde nuestro carril bici.
Pasaremos delante del Auditorium de Palma, la famosa discoteca Titos, el edificio bahía Mediterráneo, el parque de la Quarentena, Pachá y Can Barbará para llegar al Club de Mar, contraste de los llauts y modetas lanchas de un sitio a los grandes yates de otro. Por aquí ya estaremos en la zona de Portopí que comienza en la curva con al Torre de Paraires y en frente de ella está la Estación Naval de Portopí y el Faro.
Aquí en esta foto podéis ver el Faro de Portopi, la bahía de Palma con los barcos atracados en esta Estación Marítima de gran tránsito, este día estaba algo nublado con lo que no se puede ver lo bonita que es, pero las vistas desde este lugar son únicas, nada más y nada menos que desde el Castillo de San Carlos que se encuentra detrás de Portopi y al lado de la Estación Naval, lugar ideal para una buena panorámica de esta bonita bahía, el llamado Dique del Oeste. A partir de aquí nos dirigiremos ya hacia el palacio Marivent dirección Andratx, pero si ya habéis hecho toda esta ruta y queréis dejar la segunda parte para otro día lo podéis dividir, ya que el carril bici os lleva hasta la zona de Calviá y serían unos 20 km en total.
Esta ruta es una de las imprescindibles para descubrir la bahía de Palma, es una de las que no me canso de hacer, en esta ocasión la realicé desde el marítimo de Palma hasta el Naútico de S’Arenal, es mi paseo habitual. Pero ahora iba fijándome en más detalles, siempre descubro cosas nuevas y más porque llevaba un libro que acabo de adquirir: “Palma en Bicicleta” de Joan Mas Quetglas, libro que ha sido fuente de inspiración para este post y del que he tomado algunos datos. Me falta hacer esta segunda parte hacia la zona de Calviá y ahora estamos en el tiempo ideal para disfrutar del turismo y el deporte en bicicleta.