Quantcast
martes, octubre 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ocio Televisión

¿Conseguirá la televisión parar la fuga de audiencia a las plataformas de streaming?

Redaccion por Redaccion
en Televisión
0
Conseguirá la televisión parar la fuga de audiencia a las plataformas de streaming
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se calcula que en 2026 habrá 1.000 millones de clientes de video on demand en todo el mundo

Expertos alertan de que las cadenas deberán “renovar” su público para poder sobrevivir ante el imparable aumento de hogares con acceso a contenidos de pago

Twitch va camino de desarrollar “nuevas disciplinas de comunicación” que atraerán aún más a los jóvenes, pero estos no se desenganchan del todo de la pantalla tradicional

El 83% de los hogares españoles tiene acceso a contenidos de pago audiovisuales aunque la televisión consiguió picos de audiencia de 300 minutos diarios durante el confinamiento del año pasado. ¿Matará el streaming a la televisión? La profesora de los Estudios de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Elena Neira, considera que hablar de su muerte es “muy exagerado” aunque sí opina que, con las plataformas en auge y con Twitch creando nuevas maneras de comunicar, deberá “adaptarse y renovar sus audiencias”. Los datos confirman que la sociedad española continúa aumentando la contratación de plataformas de pago y las familias tienen, de media, 2,6 suscripciones cada una, con Netflix como la preferida para ver series, películas o documentales a demanda. “Todos los estudios constatan la fuga de gran parte de la audiencia de la televisión hacia las plataformas de streaming“, asegura Neira, que también apunta a que este tipo de empresas audiovisuales no ofrece datos de qué perfil es el que más consume este tipo de contenidos. A pocos días de celebrar el Día de la Televisión, la llamada ‘caja tonta’ parece resistirse a desaparecer, pero deberá cambiar para sobrevivir.

Las encuestan muestran claramente que la televisión sigue atrayendo a la población más envejecida. Son los mayores de 64 años los que más la ven, con hasta siete horas y media al día, según un estudio de 2020. Fue un año pandémico, que provocó la vuelta de muchos ciudadanos a este consumo para seguir en directo las novedades de la pandemia. Así, con respecto a 2019 y en términos generales, el visionado aumentó un 6,7%, hasta una media de 3,9 horas cada jornada, cerca del récord que se había batido en 2012. No obstante, también las plataformas como HBO o Amazon Prime notaron cómo se dispararon las altas en sus servicios ante el confinamiento provocado por el virus. “La pandemia permitió un acercamiento de esas demografías más adultas a consumos bajo demanda, tanto en servicios de televisión a la carta como de plataformas de streaming“, explica la experta. Y el incremento de suscriptores continuará o así lo prevén los estudios. A nivel internacional, auguran que Disney+ sobrepasará a Netflix en 2025 y alcanzará los 284 millones de cuentas. En total, los clientes de este tipo de contenido audiovisual serán de 1.000 millones en todo el mundo en 2026, la mayor parte en Estados Unidos y China.

El “picoteo” de los jóvenes

Los más jóvenes también se decantan por otras maneras de estar frente a la pantalla, ante videojuegos, redes sociales o en Twitch. El “solapamiento” con la televisión, dice Neira, es “menos evidente” porque este público lleva más tiempo “desconectado” del audiovisual más tradicional. Según Twitch, el 70% de su audiencia tiene entre 16 y 34 años, aunque la experta considera que se trata de una audiencia “más volátil”. “Los jóvenes no tienen un medio de entretenimiento predilecto, sino que picotean y se acercan al que más les interesa”, apunta. Un ejemplo de cómo también eligen la televisión cuando lo que emite les interesa es cómo siguen el reality ‘La isla de las tentaciones’. “Eso de que los jóvenes no quieren televisión lineal ni en pintura no es 100% cierto”, ratifica. La tendencia en aumento de Twitch no va a cambiar, opina la investigadora, y lo que sí se notará es un cambio en sus contenidos y formas a través, dice, “el desarrollo de nuevas disciplinas de comunicación”. Un ejemplo claro, detalla, es el de Ibai Llanos, que consiguió audiencias históricas retransmitiendo las campanadas de fin de año o televisando la presentación de Messi en el PSG.

Peso cultural y penetración

“La televisión todavía tiene un peso cultural tremendo y una penetración cercana al 100% de la población“, destaca la profesora de la UOC, que considera que esta característica la hace tener una “enorme tracción”. Es el público maduro, de entre 45 y 64 años, el target más numeroso e importante para la llamada ‘caja tonta’ y mantuvo un consumo de casi 5 horas diarias durante el año pasado. El anterior grupo de edad, entre 18 y 39 años, volvió a engancharse a la tele durante los meses más duros de la pandemia con un aumento, según un estudio de la UOC, del 147% de visionado. Con décadas de historia e instalada como un hábito social más, el principal reto que tiene por delante, señala Neira, es “renovar sus audiencias” y, para ello, aconseja “adaptarse” a las nuevas tendencias y sacar partido de los formatos que no tienen alternativa en las plataformas en streaming, como, menciona, el entretenimiento o la información en directo.

anterior publicación

Baleares fue el segundo destino de los pasajeros internacionales en octubre, con un 18,6% de cuota

siguiente publicación

Una camiseta de segunda mano del RCD Mallorca cuesta en eBay un +41,81% que en Wallapop

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Ver la tele y mirar el móvil: más de la mitad de los españoles ve la televisión con el móvil en la mano

Ver la tele y mirar el móvil: más de la mitad de los españoles ve la televisión con el móvil en la mano

por Redaccion DB
julio 7, 2023
0

Solo 3 de cada 10 confirman solamente ver la televisión y no realizar otra actividad El FOMO, la posibilidad de...

28 años después: Arma Letal llega a la Televisión

por DiarioBalear
julio 5, 2023
0

En inglés LethalWeapon, una de las películas más famosa de la década de los 80, protagonizada por Mel Gibson y Danny Glover...

Nuevas formas de consumir televisión

por Marc Saseta
julio 4, 2023
0

Desde hace unos años a la actualidad, la forma en la que consumimos televisión ha cambiado por completo, hemos llegado...

DOGTV

DOGTV, la televisión para perros

por Lucas Bassiniani
junio 30, 2023
0

Las mascotas se han convertido en los últimos años en miembros de pleno derecho de las familias, el amor que se...

Lo nunca visto de la Guerra Civil en DMAX

Lo nunca visto de la Guerra Civil en DMAX

por Pablo Martinez
junio 30, 2023
0

La Guerra Civil española fue un conflicto bélico que sumió a España en dos bandos. De la guerra se ha...

Chenoa será la presentadora de la próxima temporada de Operación Triunfo

Chenoa será la presentadora de la próxima temporada de Operación Triunfo

por Redaccion DB
mayo 29, 2023
0

La cantante Chenoa será la presentadora de la duodécima temporada de "Operación Triunfo" que podrá verse a finales de este...

siguiente publicación
Una camiseta de segunda mano del RCD Mallorca cuesta en eBay un +41,81% que en Wallapop

Una camiseta de segunda mano del RCD Mallorca cuesta en eBay un +41,81% que en Wallapop

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Dos palmesanos afirma haber visto un OVNI en el cielo

Dos palmesanos afirman haber visto un OVNI en el cielo

7 meses atrás
Las uñas de gel han venido para quedarse

Las uñas de gel han venido para quedarse

2 años atrás
El Mallorca refuerza su defensa con el uruguayo Giovanni González

El Mallorca refuerza su defensa con el uruguayo Giovanni González

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11