Muchas veces nos preguntamos qué hacemos mal a la hora de ponernos con los estudios, incluso podemos llegar a pensar que nosotros mismos hacemos las cosas mal y no miramos más allá, pero, y si por un día pensamos, ¿Y si son los que dan las clases los que no me motivan lo suficiente?
Si hablamos de la Educación en España y la comparamos con los países de la Unión Europea, nos podemos dar cuenta de que nuestra Educación no es la mejor, y se encuentra por medio de la tabla, lo que significa que debemos. hacer cambios importantes en nuestra Educación.
Si abrimos los ojos nos podemos dar cuenta que hacemos “mal” o que hacemos “bien”, muchos países han cambiado las formas de impartir clases en el aula, aunque siempre se puede mejorar, nunca es suficiente los cambios en el aula, el cambio se tiene que dar desde pequeños, desde lo más abajo para así en un futuro les sea más fácil el aprendizaje.
Los cambios que se tienen que dar serían varios, no solo por parte del docente si no también por la del estudiante. Del primer cambio que sea la motivación, el docente tiene que ser una herramienta para motivar al alumno y que tenga ganas de aprender, pero el estudiante también tiene que tener una mínima motivación para poder ir a estudiar y poder cumplir sus metas.
Algún otro cambio que se puede dar sería el de estar ocho horas en una silla. y aprender a base de memorización lo cual los estudiantes denominan, “Ir al examen y vomitar lo aprendido”, esa forma de aprendizaje sería la que tendría que cambiar, se tendría que dar de una forma distinta.
No solo cambios de estudios, si no algunos cambios hacia las personas, como por ejemplo a personas con necesidades, poder adaptar las aulas, el ritmo de aprendizaje, los sitios para poder acceder, entre otros. Muchos colegios e institutos aún no están adaptados para personas con una. movilidad reducida, o a la hora del aprendizaje, los docentes no se adaptan a su ritmo y tienen que ser ellos que se adapten a los docentes.
En conclusión, la educación no solo se basa en el aprendizaje, si no en los. pequeños cambios que se van dando para aprender de una forma más sencilla y en la cual todo queda asumido, además de adaptarse a las personas con necesidades