jueves, mayo 19, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La riqueza de los anormales

Manuel Septiem por Manuel Septiem
diciembre 13, 2021
en Opinión
0
La riqueza de los anormales
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La distribución normal o más conocida como la campana de Gauss,  representa las probabilidades de distribución de una variable continua y se  utiliza en estadística para describir cómo los hechos observados se distribuyen.  Algunas investigaciones están basadas en una “normalidad” más o menos  justificada de la variable objeto de estudio.  

La imaginación, esa bendita herramienta que algunas veces ponemos en  marcha, nos distribuye a 100 humanos en una isla por un período de un año  donde, además, hay 100 paquetes que contienen, cada uno de ellos, todo lo  necesario para la supervivencia cómoda de una persona en ese tiempo. ¿Qué  pensaríamos si una sola de ellas tuviera 82 paquetes y quedara el resto para  todos los demás? ¿Estaríamos tal vez en una secuela de El juego del calamar?  

Si quisiéramos representar la distribución “normal” de la acumulación de ese  sujeto con sus 82 paquetes, los otros 99 tendrían que distribuirse los 18 fardos  restantes. Quizá el individuo acumulador los dejó porque ya no tendría manos  invisibles para llevarse más o por caridad con sus semejantes. Pero esto es un  criterio económico, que aparece ya en el padre fundador y liberal Adam Smith y, por tanto, también moral.  

Siguiendo con nuestra campana, ésta no nos saldría muy normal, estaría  achatada y estadísticamente nos diría que hay un elemento de distorsión que  se dispersa (alta desviación típica) de las posiciones del conjunto.  

En nuestro planeta existen más de 7.000 millones de habitantes y resulta que  un 1% acumuló el 82% de la riqueza del mundo en una año (Oxfam). Es decir,  en la Tierra, no en una isla imaginaria, existen poco más de 70 millones, una  población similar a la de Reino Unido o Tailandia, que se quedaron con cuatro  quintos de la riqueza global y un quinto quedó para el resto (7.000 millones  de humanos).  

El desequilibrio de esta realidad es tan grande que podemos seguir imaginando  que habría que tomar decisiones tajantes y amargas. Y lo que conduciría a una  distribución más uniforme es la desaparición que causa tanta asimetría y  anormalidad, característica propia de la riqueza: que no existan los ricos,  como afirma el filósofo alemán Christian Neuhäuser. Aunque provoque cierto  temor, y lo entendemos, a ese 1%. Lo dulce es genético, como diría  Wagensberg y es más primitivo que lo amargo, necesitado de un proceso  cultural.  

La economista Kate Raworth y su conocida Economía del Donut iría por esta  senda, ya que argumenta que se requiere un mínimo de condiciones sociales  para TODAS las personas que les permita existir dentro de la esponjosidad del  donut, y no una mayoría abocada a pelear por la migajas por unos pocos  zampabollos (el otro límite del bollo se refiere a la sostenibilidad ambiental de  las acciones). 

¿Imaginamos sólo seguir jugando al calamar y que los de casi siempre sigan  en sus islas, desgraciadamente poco imaginarias, de opresión, poder e  injusticia?  

“¡Ojo, la macroeconomía también mata!”, dibujó El Roto hace años en una de  sus imprescindibles y soñadas viñetas… ¿Y si imagináramos un mundo donde la  colaboración y la cooperación, virtudes que nos han llevado a los homo sapiens  a ser la especie dominante en los últimos milenios en el planeta (Harari), sean  más poderosas que la glotonería de unos pocos?  

Cuidad la ingesta de glucosa que llegan las amargas fiestas navideñas y habrá  que disfrutarlas.  

Salud…!

Hosting WordPress
anterior publicación

Salud vacunará a los niños por la tarde a partir del miércoles

siguiente publicación

Salud habilita este martes Bitcita para comenzar a vacunar a niños el miércoles

Manuel Septiem

Manuel Septiem

Sociólogo y Observador de la Realidad Imaginada

Relacionado Publicaciones

Amor sin edad

Amor sin edad

por Maria Coloma Mairata
febrero 12, 2022
0

Quería pedir perdón a mis alumnos. Porque el otro día subestimé la historia de amor de uno de ellos debido...

"EL REENCUENTRO Y LA UNIÓN"

«EL REENCUENTRO Y LA UNIÓN»

por Nuria Acosta Sureda
enero 18, 2022
0

Això era i no era…Mi historia empezó hace 13 años atrás cuando llegó a casa un nuevo integrante, mi Duck,...

Ciudad de ciudades

Ciudad de ciudades

por Manuel Septiem
enero 5, 2022
0

Casi bajo el puente de Manhattan, a la vista, no muy lejano, el de Brooklyn, vigilante el distrito financiero. Un...

¿Nos estamos volviendo locos?

¿Nos estamos volviendo locos?

por Pedro Gaya
diciembre 31, 2021
0

La crisis sanitaria sigue imparable en todo el mundo después de casi dos años y los efectos cada vez son...

¿Obligaríais a la población a vacunarse contra el Covid?

¿Obligaríais a la población a vacunarse contra el Covid?

por Diario Balear Team
diciembre 7, 2021
0

Desde DiarioBalear queremos conocer la opinión de cada uno de nuestros lectores. Somos libres a la hora de proponer todo...

¿Prohibiríais los fuegos artificiales?

¿Prohibiríais los fuegos artificiales?

por Pedro Gaya
diciembre 7, 2021
0

Alemania ha hecho público que queda prohibido el lanzamiento de fuegos artificiales esta próxima nochevieja, una decisión que no ha...

siguiente publicación
Salud habilita este martes Bitcita para comenzar a vacunar a niños el miércoles

Salud habilita este martes Bitcita para comenzar a vacunar a niños el miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Significado de Nelson y su origen

2 meses atrás
¿Cómo hacer un juego para Android?

¿Cómo hacer un juego para Android?

2 años atrás
Baleares: Cielos prácticamente despejados y temperaturas en leve descenso

Baleares: Cielos prácticamente despejados y temperaturas en leve descenso

3 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados