Algunos ciudadanos de Baleares ya han mostrado su indignación ante la inversión de prácticamente 600.000 euros de dinero público, en una noche, para el festival llamado “Los 40 Music Awards”. Tal vez ese presupuesto podría haberse invertido en la pequeña empresa o en fomentar formación y empleo entre los jóvenes. Nunca está de más optar por fomentar un empleo con más estabilidad en una comunidad donde la estacionalidad es la protagonista. Además, analizando la repercusión a nivel internacional en los medios de comunicación podríamos decir que fue escasa. Cuando se hace una campaña a nivel publicitario y de medios de comunicación lo primero que se hace es medir el impacto en los medios de comunicación, a través del clipping o también ver el seguimiento en las redes sociales.
Se convierte en una manera de medir el impacto económico que ha supuesto nuestra campaña de marca en los medios convencionales y no convencionales. El informe de infoadex anual por cierto nos hace balance anual de cómo aumentan cada vez más las inversiones publicitarias en redes sociales como tik tok, instagram, etc, que también se han hecho notar en este evento. En definitiva, seguramente las empresas patrocinadoras del evento disponen de datos reales del alcance del festival para conocer cómo impactó el apoyo que dieron al Festival. Si nos ponemos a analizar vemos que la mayoría de publicaciones han sido a nivel nacional y sobretodo revistas, periódicos, radios, etc del grupo mediático al que pertenece la marca. El festival es uno de los más importantes de la música del país y evidentemente la repercusión ha sido máxima a nivel nacional, ya que ha contado con artistas de prestigio internacional como Rosalia, Ed Sheeran, Pablo Alborán, etc. Mi pregunta al principio era ¿qué se promocionaba de Baleares?. Es decir realmente pensáis qué se está promocionando la marca Mallorca o Baleares como destino turístico a nuestros mercados emisores.
Recuerdo que nuestros principales mercados emisores son los alemanes e ingleses-. Pregunta retórica a nivel publicitario al margen; igual hubiese sido interesante utilizar ese dinero para fomentar otros sectores de la isla para no vivir siempre del monocultivo del turismo. No hemos aprendido nada de la situación que nos ha dejado la pandemia al ver la bajada de casi el 27% del PIB de Baleares, una de las más drásticas de todo el Estado.
El posicionamiento mediático a nivel del concierto ha sido muy bueno para el grupo mediático que ha encontrado grandes apoyos y patrocinadores para la realización del evento. Pero también gran parte de los ciudadanos de Baleares pueden mostrar una opinión un tanto desfavorable del evento, así como repercusiones políticas. Por lo tanto, si tenemos en consideración la marca Baleares o Mallorca como tal tiene un impacto que puede ser negativo. Evidentemente, no toda la población lo ve como desfavorable. Pero si realmente pensamos en lo que se puede hacer en un pueblo, en un barrio con 600.000 euros para la población igual la mentalidad de la gente cambia.
Algunas ideas podrían ser construir casal de barri, fomentar transporte público, co-sharing de coches eléctricos, apostar por la educación, etc. Al final fue una actividad que duró una noche y que repercutió sobretodo económicamente en una gran empresa nacional. Aunque también es verdad que empresas locales también trabajaron en el evento. Tal vez antes de utilizar el dinero de la “ecotaxa” de esta manera habría que planificar un poco más los efectos adversos de esta campaña publicitaria. De momento el sector cultural de la isla ya ha mostrado su indignación. Al final éramos un patrocinador de un evento de un grupo mediático. ¿Qué pensáis que se ha promocionado más?