La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha subrayado, este martes en el Parlament, el liderazgo de Baleares a nivel nacional en la ejecución de los fondos europeos.
Durante el pleno, la presidenta ha respondido a una pregunta de la coordinadora autonómica de Ciudadanos y portavoz del Grupo Parlamentario, Patricia Guasp, quien ha cuestionado si considera que la movilización de los fondos europeos está resultando ágil para cumplir con la función tractora y transformadora que necesita la economía balear.
En este sentido, la presidenta del Ejecutivo balear, ha agradecido la participación de Ciudadanos en el Pacto de Reactivación de Baleares, donde «rendimos cuenta de cómo se están gestionando estos fondos».
Además de resaltar su «inconformismo», Armengol ha recalcado que se puede estar «orgullosos» de cómo se está haciendo con la gestión de los fondos, «poniendo en valor el diálogo, el consenso y la planificación para llegar a los objetivos marcados».
Guasp ha advertido de nuevo que «si no simplificamos los procesos, si no automatizamos y digitalizamos la Administración y si no despolitizamos los fondos, no podemos conseguir que este dinero llegue a la economía real».
«La clave está en invertir en futuro, en las personas, en conocimiento, en formación y en los jóvenes, no en infraestructuras», ha explicado Guasp y ha añadido: «Me preocupa que usen estos fondos como el Plan E de Zapatero para generar empleo a corto plazo a base de cemento y obra pública».
En esta línea, ha recordado que su objetivo «era y debe seguir siendo modernizar nuestro modelo productivo, transformar nuestra economía para que sea más sostenible y más competitiva generando puestos de trabajo de calidad, ayudas a los autónomos y pymes para salir adelante y aumentar el bienestar de nuestras sociedades».
Por todo ello, la formación liberal ha exigido «más agilidad en las convocatorias imposibles, más transparencia de los proyectos financiados con fondos europeos, más acompañamiento y tutelaje con agentes mediadores que pongan solución al abismo que existe entre las pymes y la oficina de fondos».