Quantcast
martes, octubre 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jaume Bauzá: “El crecimiento desenfrenado no es la política de este Govern”

Redaccion DB por Redaccion DB
en Política
0
Jaume Bauzá: "El crecimiento desenfrenado no es la política de este Govern"
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jaume Bauzá, anuncia una nueva ley turística en Baleares, enfocada en la calidad y sostenibilidad del turismo. Durante su comparecencia ante la comisión de Turismo del Parlament, Bauzá subraya la importancia del consenso en la elaboración de esta ley, que involucrará a diversos sectores.

Nueva ley turística en Baleares

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, ha defendido el intercambio de plazas turísticas obsoletas por otras de mayor calidad en Baleares y ha recalcado: “El mensaje de crecimiento desenfrenado no es la política que llevará adelante este Govern”.

En su comparecencia ante la comisión de Turismo del Parlament para explicar las líneas estratégicas de su departamento los próximos 4 años, Bauzá ha anunciado que habrá una nueva ley turística “para reconducir la situación actual, para asegurar que el turismo no solo sea sostenible sino que contribuya al bienestar y al futuro de la comunidad”.

Ha subrayado que la nueva ley turística será participada por sectores, partidos políticos, patronales y sindicatos y “lo máximo consensuada posible para que perdure en el tiempo”.

A las preguntas de los diputados sobre si se suprimirá la moratoria de plazas turísticas, el conseller ha respondido: “En los diferentes consells hay distintas realidades en cuanto a la limitación de plazas turísticas e intentaremos dar respuesta a las distintas realidades”.

Ha recalcado que “por primera vez en la historia el Govern hará una ley turística que tendrán que aplicar los consells”. “Esperamos que sea participada y con el mayor consenso posible”, ha insistido.

Bauzá ha criticado que durante los gobiernos del Pacte, en el período 2015-2022, en Baleares se han incrementado las plazas turísticas en 115.000, lo que ha propiciado que “en determinados momentos, determinados lugares y determinadas circunstancias” haya “saturación turística”.

Ante la puntualización de la diputada socialista Pilar Costa de que esas plazas derivaban de la legislación turística anterior, el conseller ha replicado que “si hubieran hecho la moratoria el primer mes, ya estaba, no se habrían dado esas 115.000 plazas, pero la han hecho el último por temas electorales y políticos”.

“En cuanto a la bolsa de plazas, nuestra apuesta es que haya intercambio de plazas obsoletas o amortizadas por otras de mayor calidad y que la bolsa de plazas sea un tema secundario. El mensaje de crecimiento desenfrenado no es la política que llevará adelante este Govern, queremos mantener el estatus actual y no queremos un crecimiento desmesurado, sabemos que somos islas con unos recursos limitados y se ha de preservar y lo tenemos en cuenta”, ha afirmado.

A preguntas de los diputados sobre si mantendrán las mejoras laborales y sobre producto local de la ley turística del Pacte, el conseller ha respondido en lo relativo a la salud laboral de las kelys: “No tenemos ningún problema en que lo que dice la actual ley se mantenga si es bueno para el sector”. “También con los productos de kilómetro cero, si han de continuar en el ámbito legislativo lo harán, no tenemos inconveniente”, ha añadido.

En relación con el turismo de cruceros, Bauzá ha recalcado que no es partidario de más cruceros en temporada alta pero si de “la posibilidad de estudiar y replantear el acuerdo en la temporada baja”.

Sobre el impuesto de turismo sostenible ha dicho que “volverá a ser finalista” y su recaudación se destinará a actuaciones de mejora medioambiental “sobre todo en temas relacionados con ciclo del agua y mejora de los destinos, en especial en zonas maduras”.

Ha afirmado que “para patinetes y para conciertos de ‘Los 40 principales’ no habrá ningún tipo de ayuda ni tampoco para propaganda como el tren de Llevant con dos papeles sin ningún proyecto físico”. Según Bauzá, en la última convocatoria, “de los 27 proyectos parece que solo 12 tienen posibilidad de llevarse adelante”.

La Conselleria intentará que los ayuntamiento sean beneficiarios del ITS “siempre que sean cuestiones de esponjamiento y ciclo del agua”.

Bauzá ha anunciado que el Govern pedirá la justificación de la inversión en camas elevables por parte de los hoteles, con cargo a fondos europeos, pueda hacerse hasta 2026 y no antes de 2024 como estaba previsto, porque las dos convocatorias de fondos europeos ya lanzadas “no han sido del todo eficaces porque hay que justificar el gasto antes de 2024” y, de la línea destinada a financiar las camas elevables por 15 millones, solo se han registrado peticiones por importe de 5 millones.

Ha anunciado además que el llamado decreto contra el turismo de excesos, que ha tildado de “fracaso”, pasará a denominarse “de turismo responsable”, para evitar asociar terminología negativa al turismo en la legislación para combatir las conductas incívicas que perjudican al destino.

Bauzá ha destacado que recoge medidas contra las empresas que incumplan horarios y venta de alcohol con un régimen sancionador y ha indicado que la Conselleria intentará “afinar un poco más para intentar perseguir a las personas que infrinjan, turistas y residentes”.

“No será fácil pero intentaremos que quien infrinja pague, sea persona, establecimiento o alojamiento. Creemos que la persona que infringe no tiene las mismas consecuencias que pueda tener un establecimiento o un alojamiento turístico, pero también será lo más consensuado posible”, ha insistido.

El conseller de Turismo ha pedido a los portavoces de todos los grupos parlamentarios “que dejen de hablar de masificación porque lo que hay es, en determinados lugares y momentos, saturación”. Bauzá ha dicho estar “totalmente de acuerdo con Vox” en la necesidad de para combatir y erradicar los mensajes turismofóbicos

Bauzá ha defendido la relación entre turismo, cultura y deporte porque es “una combinación que crea una oferta turística diversificada y única que abraza la historia, el arte, la naturaleza y el deporte, preservando el patrimonio cultural e impulsando los deportes y reforzando su identidad como destino de primer orden”.

“Hay que regular todo lo turístico para garantizar un turismo ordenado y sostenible, proteger los recursos naturales y culturales y asegurar una experiencia positiva a quienes nos visitan”, ha defendido, y ha abogado por la coordinación con los consells y con los agentes sociales para garantizar una gestión turística eficaz.

Se ha comprometido a impulsar la digitalización, reducir la carga burocrática y simplificar los trámites para dar una respuesta más ágil a los cambios y demandas del sector turístico, y a recuperar los principios de “uso exclusivo y unidad de explotación para contribuir a reducir la presión sobre las zonas turísticas más sensibles”.

Ha dicho que la planificación y gestión del territorio serán colaborativas y coordinadas con consells y ayuntamientos para tener en cuenta las necesidades locales y evitar la oferta ilegal y que habrá una apuesta por la calidad en términos de alojamiento, servicios y experiencia de los turistas “para mantener la reputación premium del destino”.

Bauzá ha abogado por la “reconversión y contención de la oferta” para asegurar que las zonas turísticas mantengan su identidad, por impulsar transversalmente la sostenibilidad “para reducir el impacto del turístico y que el crecimiento sea sostenible” y por mejorar la formación.

Para abordar la falta de personal en el ámbito turístico, la Conselleria impulsará la coordinación con Educación en la oferta formativa de FP, consolidará el grado de Hostelería en colaboración con la UIB, pondrá en marcha el plan de estudios de la escuela de Ibiza y hará una prospección de la posible sede de la escuela en Menorca, colaborará en la formación permanente y establecerá becas con contratos garantizados con empresas del sector.

En cuanto a la Agencia de Estrategia Turística (Aetib), invertirá parte de la recaudación del impuesto sobre estancias turísticas en sostenibilidad por medio de convocatorias públicas y generará inversión sostenible en el turismo con fondos europeos Next Generation para mejorar el destino, ha indicado el conseller.

Al amparo de la nueva ley turística se actualizará el actual sistema de evaluación de la calidad turística, con difusión de las ventajas del sello de calidad y, para disponer de datos organizados de turismo se pondrá en marcha nuevas herramientas de “business intelligence”.

La comunicación y la participación en ferias como Fitur, WTM y la ITB de Berlín serán ejes de la promoción turística. Según el conseller, la presencia de grandes ferias “se deberá replantear” según las nuevas directrices de promoción y presencia internacional de acuerdo con los consells; y los patrocinios contemplarán la promoción de grandes eventos, sobre todo culturales y deportivos, y el comarketing.

La Conselleria “hará cultura” y tendrá “la internacionalización del arte” como objetivo, porque “contribuye a fortalecer la identidad cultural”, por medio de exposiciones, eventos y otras iniciativas, con una programación estable en la Lonja, apoyo a la Nit de l’Art y la potenciación de colaboración entre administraciones y público-privada.

El Govern impulsará la actividad física y el deporte, dará apoyo económico a los agentes deportivos con las 14 líneas de subvenciones y patrocinio que actualmente están en vigor y promocionará Baleares como destino deportivo de élite y sede de grandes eventos deportivos.

Tags: Portada
anterior publicación

Biografía de William Faulkner

siguiente publicación

Biografía de Theodor Adorno

Redaccion DB

Redaccion DB

Relacionado Publicaciones

Vox abandona el pleno de las lenguas cooficiales que arrancó el PSOE hablando en gallego

Vox abandona el pleno de las lenguas cooficiales que arrancó el PSOE hablando en gallego

por Redaccion DB
septiembre 19, 2023
0

El Congreso de los Diputados ha abierto en gallego su primera sesión plenaria de esta Legislatura, con la mayoría de...

Govern anuncia un decreto habitacional que permite elevar alturas y dividir viviendas

Govern anuncia un decreto habitacional que permite elevar alturas y dividir viviendas

por Redaccion DB
septiembre 6, 2023
0

Las medidas se enfocan en generar nuevas viviendas a precio limitado por la Administración o nuevas viviendas de protección oficial,...

Comienzan a constituirse las mesas electorales

Comienzan a constituirse las mesas electorales

por Redaccion DB
julio 23, 2023
0

Las mesas de votación de los comicios generales que se celebran este domingo comienzan a constituirse en la Península y...

El PP mantiene una amplia ventaja y lograría mayoría con Vox, según tres sondeos

El PP mantiene una amplia ventaja y lograría mayoría con Vox, según tres sondeos

por Redaccion DB
julio 16, 2023
0

El Partido Popular mantiene una amplia ventaja con respecto al PSOE en las elecciones generales del 23J y lograría mayoría...

Marga Prohens, elegida presidenta de las Illes Balears

Marga Prohens, elegida presidenta de las Illes Balears

por Redaccion DB
julio 6, 2023
0

La líder del PP balear, Marga Prohens, ha sido proclamada este jueves nueva presidenta de las Illes Balears en una...

Francina Armengol encabezará la lista del PSOE por Baleares

Francina Armengol encabezará la lista del PSOE por Baleares

por Redaccion DB
junio 5, 2023
0

La presidenta en funciones del Govern balear y líder del PSOE balear, Francina Armengol, derrotada en las elecciones autonómicas del...

siguiente publicación

Biografía de Theodor Adorno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Fontaneros Campos 24 horas

2 años atrás
La nueva ley de Tráfico obligará a llevar casco a los usuarios de patinetes

La nueva ley de Tráfico obligará a llevar casco a los usuarios de patinetes

2 años atrás
Más de 4.200 elementos y 415 km de guirnaldas formarán parte de las luces de Navidad de Palma

Más de 4.200 elementos y 415 km de guirnaldas formarán parte de las luces de Navidad de Palma

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11