La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha defendido este martes en el Parlament “el bilingüismo cordial” y un “uso normal” del mismo en las instituciones, que sea un reflejo de la naturalidad con la que se utilizan el catalán y el castellano indistintamente en la calle.
Prohens ha resumido su postura y la del Govern en torno a las dos lenguas cooficiales en el turno de preguntas de control al ejecutivo, durante un pleno del Parlament que estará protagonizado por esta cuestión porque se debatirá una proposición no de ley de Vox que persigue la libre elección de lengua en todas las edades educativas y el grupo socialista defenderá una moción sobre la política general en política lingüística.
La presidenta ha abogado por “hacer normal en las instituciones lo que ya es normal en la calle, que es la convivencia de las dos lenguas y la naturalidad con la que se usan indistintamente”. “Desde ele respeto y la estima a nuestras lenguas que son una riqueza”, ha añadido.
Ha recalcado que el Govern cumplirá su programa de gobierno, el acuerdo de investidura con Vox y el Estatuto de Autonomía, que ha recordado que dice que se garantizará “el uso normal y oficial de los dos idiomas”.
El debate sobre la lengua ha empezado antes de lo previsto, cuando el portavoz socialista, Iago Negueruela, ha cambiado una de las preguntas que figuraban en el orden del día y ha pedido a Prohens que adelantara cuál será la posición de su Govern en la proposición no de ley de Vox sobre la libre elección de lengua en todas las etapas educativas.
Prohens le ha respondido que, en los primeros 100 días de gobierno, el Govern cumple la palabra dada.
Negueruela ha reprochado a la presidenta el “mercadeo de enmiendas” con Vox y ha defendido que “los cimientos son más importantes que los techos” y que en Baleares los cimientos son “los consensos históricos alcanzados en 40 años y la lengua como elemento de cohesión”.
Según el portavoz socialista, las enmiendas del PP a la proposición no de ley de Vox “van mucho más lejos que el TIL de Bauzá”, por lo que le ha ofrecido a Prohens la mano extendida del grupo socialista “para rechazar la pnl de Vox”.
“Dice que no quiere conflicto pero las enmiendas que han presentado van en dirección contraria, dinamitan la paz educativa y los consensos y suponen un ataque frontal”, ha advertido Negueruela, que le ha reprochado a Prohens que “en ningún sitio de su programa electoral figuran las enmiendas que han presentado”.
“Para mí aprender catalán no es un castigo por venir a estas islas, para mí es un honor y una responsabilidad al ocupar un cargo público, y una muestra de respeto a la sociedad”, ha dicho el socialista de origen gallego.
En respuesta a otra pregunta de la diputada de Vox Idoia Ribas pidiendo que los ciudadanos reciban respuesta en la lengua que deseen, Prohens ha respondido: “Garantizaremos que los ciudadanos puedan ser atendidos y recibir la documentación que reciben de la administración en la lengua que ellos utilicen”.
“Donde algunos quieren ver confrontación lo haremos desde la más absoluta tranquilidad y normalidad”, ha añadido.
Ribas se ha preguntado si el español es un lengua ajena y ha cuestionado que solo interese el derecho de los ciudadanos a recibir respuesta de la administración en la lengua en la que se dirijan a ella cuando se va al médico.
La diputada de Vox ha asegurado que en Baleares no hay instancias, información, ni cartelería en castellano y las respuestas a las consultas a la administración solo se redactan en catalán, por lo que ha pedido que el acuerdo de legislatura entre el PP y Vox se cumpla “más pronto que tarde” para que el hecho de que los ciudadanos sean contestados en la lengua que deseen “sea muy pronto una realidad”.
Prohens ha respondido que el Govern cumplirá su programa, el acuerdo con Vox y el Estatuto, “también en los artículos referidos a la lengua propia” y garantizará el uso normal de las dos lenguas.
Ha destacado que ese “uso normal” consistira en “hacer normal en las instituciones lo que ya es normal en la calle que es la convivencia de las dos lenguas y la naturalidad con la que se usan indistintamente”.
La presidenta ha dicho que el Govern trabajará por “el bilingüismo cordial”.”No quiero que las lenguas sean un arma política”, ha reivindicado.
“Las lenguas no tienen ideología y no son patrimonio de ningún partido político, son patrimonio de todos los ciudadanos, y expresión de sus raíces, su historia y su cultura, y usarlas una muestra de su libertad”, ha concluido.