martes, marzo 21, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tendencias electorales: fin de ciclo y voto concentrado en los dos grandes

Redaccion por Redaccion
en Política
0
Tendencias electorales
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Encuestas, análisis de los actores que están tomando decisiones, contexto internacional, económico y político, alianzas, todo sirve para trazar las tendencias electorales que, en España, van desde el final del ciclo político que se abrió el 15M hasta la desaparición de Ciudadanos y que apuntan al bipartidismo con la concentración del voto en los dos grandes partidos y al fortalecimiento de la figura de muchos alcaldes, por encima de las siglas que representan.

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos; el presidente de Gad3, Narciso Michavila; y el director de Comunicación y Estrategia de Sigma Dos, Antonio Asencio, se aventuran a analizar qué pasará de cara a los comicios autonómicos y municipales del próximo 28 de mayo y a las elecciones generales, que se celebrarán a finales de año.

TEZANOS (CIS): LOS DOS GRANDES SUMAN MÁS

Lo primero que advierte Tezanos es que las encuestas son válidas para el momento en que se hacen, por lo que hay que tomarlas con “cautela”. Dicho esto les otorga la condición de indicadoras de tendencias.

“En la sociedad española permanece una tendencia de izquierda templada que es potente, constante, que incluso en los momentos de más debilidad se ha mantenido. Existe una tendencia a la izquierda de ésta alimentada por problemas objetivos, que no sabemos si va a ser liderada por uno o dos grupos o tres (…) y luego hay un centro que se va a diluir, va a tener poco peso”, explica el presidente del CIS.

El tablero político de su análisis se completa con “una formación de derechas que tiene fuerza para las próximas elecciones y con otra de extrema derecha, donde puede haber sorpresas en la medida que las campañas vayan demostrando que no es un voto útil”.

Aumenta, según su pronóstico, el porcentaje de votos concentrados: “Es una tendencia bastante probable que entre los dos grandes partidos sumen un porcentaje de voto superior incluso al 55 o 60 % en generales”.

A juicio de Tezanos, es posible que haya cambios en el panorama político electoral y algunas cosas que se dan como muy seguras por algunos para los comicios de mayo probablemente no lo van a ser tanto.

En este caso -autonómicas y municipales- existe una fragmentación de voto que tiene que ver con los líderes provinciales, con la confianza que transmiten a los ciudadanos y con su trayectoria, por encima de las siglas con las que se concurre. Es lo que se conoce como personalización de la política.

NARCISO MICHAVILA (GAD3): FINAL DE CICLO

“Estas elecciones del 28 de mayo suponen el final definitivo del ciclo del 15M, que produjo la irrupción de Podemos por un lado y, luego, la aparición de Ciudadanos”, esboza Michavila.

Ciudadanos desaparece y Podemos sufre, se reconfigura, añade Michavila, para apuntar, a continuación, que partidos como Más Madrid, Más País o Vox pueden mejorar un poco respecto a lo que tuvieron hace cuatro años.

“A su vez también veremos un Partido Socialista que a nivel municipal aguanta y un Partido Popular que le supera por poco y, por lo tanto, un retorno del bipartidismo”, concluye. Lo más significativo será la vuelta de votantes de Ciudadanos al PP.

Además, en mayo se podrá comprobar el tirón de muchos alcaldes, por encima de sus propias marcas, y cómo va a haber “muchísimos electores, cada vez más”, que cojan una papeleta de un partido político en una urna y de otro en la otra.

Sobre las posibles sorpresas en la noche electoral, apunta que hay una gran incertidumbre, con escenarios muy abiertos en Comunidad Valenciana, Aragón, en las Islas Baleares y en Extremadura. “Pudiera ser que no hubiera ningún cambio de gobierno o pudiera ser que la mayoría de los gobiernos cambiaran”, advierte.

Junto a ello, el PP, según Michavila, tiene sus principales bastiones asegurados: Madrid y Murcia no van a cambiar y Galicia, Castilla y León y Andalucía no se someten a las urnas.

En el caso de las generales, sostiene que, paradójicamente, se sabe mucho mejor qué va a pasar que en mayo. Para Michavila, en diciembre se producirá “el final del ciclo de Pedro Sánchez, sabiendo además que ya nunca en la historia de España va a haber ningún partido político que intente llegar al gobierno con una moción de censura, porque si tú no llegas con mayorías naturales, sociales y electorales, al final tienes que ir cediendo en cada una de las cuestiones que te vayan pidiendo (…) y que es al final lo que ha llevado al PSOE a los resultados que ha tenido en todas las elecciones regionales”.

ASENCIO (SIGMA DOS): EN LOS INDECISOS ESTÁ LA CLAVE

“A poco más de dos meses vista de las autonómicas y municipales, lo que observamos en las encuestas de Sigma Dos es que el votante del espectro de centro-derecha esta muy movilizado y, sin embargo, entre los votantes del PSOE hay más de un 20 % de indecisos”, resumen Antonio Asencio.

La clave, por tanto, explica, estará en que el centro-derecha mantenga esa movilización, marcada por el clima nacional, aunque se va a trasladar a las autonómicas y municipales seguramente; y que la izquierda y, sobre todo, el PSOE consiga movilizar a los indecisos.

Lo que pase en las generales también estará muy marcado por lo que ocurra en los comicios de mayo, en los que las encuestas que está haciendo Sigma Dos indican que el PSOE resiste mejor en algunos territorios que a nivel nacional. “Es decir que siendo cierto que el clima general influye en las dinámicas de voto de cara a las autonómicas y las municipales también es verdad que cada una de ellas es una elección en sí misma y hay que analizarla con todo el cuidado y teniendo en cuenta la realidad electoral y política de cada comunidad autónoma y de cada municipio”.

Como cierre considera una paradoja lo que está pasando, ya que convive una gran masa crítica de votantes centristas con la caída en la intención de voto del único partido que se reinvidicaba como centro, que se acompañará con un corrimiento de voto general de izquierda a derecha en el tablero político.

Tags: Portada
Hosting WordPress
anterior publicación

Baleares tiene 1.810 alumnos con altas capacidades, el 4,42 % de estudiantes

siguiente publicación

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Negueruela: "Sobran muchas plazas turísticas en nuestras islas"

Negueruela: “Sobran muchas plazas turísticas en nuestras islas”

por Redaccion DB
febrero 21, 2023
0

El conseller balear de Turismo, Iago Negueruela, ha aseverado este martes en el Parlament que "sobran muchas plazas turísticas en...

Armengol defiende que subida de 8,2 % avala gestión del Govern en comercio

Armengol defiende que subida de 8,2 % avala gestión del Govern en comercio

por Redaccion DB
febrero 16, 2023
0

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha defendido este martes que las cifras que incremento de ventas del comercio minorista...

Armengol: El Govern defiende los derechos a la salud y a la lengua

Armengol: El Govern defiende los derechos a la salud y a la lengua

por Redaccion
febrero 7, 2023
0

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha asegurado este martes en el Parlament que su gobierno defiende los derechos a...

Armengol:"Este Govern garantizará los derechos lingúísticos de la ciudadanía"

Armengol:”Este Govern garantizará los derechos lingúísticos de la ciudadanía”

por Redaccion
febrero 1, 2023
0

La presidenta, Francina Armengol, ha asegurado este miércoles que su Govern "hará lo posible por estabilizar plazas, tener los mejores...

La OCB cree que Armengol está "al mismo nivel" que Bauzá en catalán y sanidad

La OCB cree que Armengol está “al mismo nivel” que Bauzá en catalán y sanidad

por Redaccion
enero 31, 2023
0

La Obra Cultural Balear (OCB) "considera lamentable que el Govern de Francina Armengol se ponga al mismo nivel que el...

El 26% de los habitantes de Palma usa menos el transporte público para ir al trabajo tras la pandemia

El Gobierno pondrá fin a la mascarilla en el transporte el 7 de febrero

por Redaccion
enero 27, 2023
0

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente el próximo 7 de febrero la propuesta de retirar el uso obligatorio de la...

siguiente publicación
Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

Las viviendas de alquiler suben más de un 20 % en febrero en Baleares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Los transportistas de Baleares critican los "rumores infundados" y garantizan el pleno abastecimiento

Los transportistas de Baleares critican los “rumores infundados” y garantizan el pleno abastecimiento

1 año atrás
Logra una sonrisa deslumbrante gracias al blanqueamiento dental

Logra una sonrisa deslumbrante gracias al blanqueamiento dental

1 año atrás

Con el código descuento Flexifarma puedes conseguir las mejores gangas

2 meses atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn