miércoles, junio 29, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Animales

Babosas de mar

Redaccion por Redaccion
marzo 4, 2022
en Animales
0
Babosas de mar
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las babosas de mar son un tipo de molusco de los más bellos del reino animal. Son un nudibránquiode la familia de los gasterópodos (branquias al desnudo), y muchas de ellas tiene un curioso movimiento que parece que bailen cuando se desplazan de ahí el nombre de la bailarina española.  Además algunas de sus especies contienen un veneno que usan como autodefensa: las babosas marinas venenosas.

Tipos de babosas de mar o nudibranquios

A todos nos vienen a la cabeza las babosas negras, la marrón, la babosa de mar azul o la amarilla pero en su especie existen algunas que, a diferencias de las babosas terrestres, tienen unos colores nos asombrarán. Algunas de las babosas de colores más llamativas, entre las que destacan el dragón azul de mar, son las siguientes:

El Dragon Azul o Glaucus Atlanticus

Peligrosamente Bello

LIEBRE DE MAR – Aplysia Punctata

LA BAILARINA ESPAÑOLA

La babosa de mar amarilla con nombre científico Chromodoris Magnífica es otro ejemplo de lo exquisito que puede ser el cuerpo de estos nudibránquios. De colores que encajan a la perfección, estos llamativos pigmentos alertan a sus captores del peligroso veneno que albergan sus cuerpos. Los depredadores se los pensarán dos veces antes de atacarlas.

Con branquias rojizas su cuerpo está pintado con líneas negras, blancas. El borde de sus cuerpos tiene una línea amarilla continua que forma una frontera entre la vida y la muerte de quien se las acerque.

La forma de su cuerpo se asemeja a la de un pintoresco huevo de pascua.

¿Qué es una babosa de mar?

Como se ha dicho anteriormente las babosas marinas son un tipo de nudibránquio de la familiar de los gasterópodos lo cual significa que tienen su «branquias al desnudo».

La morfología de su cuerpo resulta cuanto menos peculiar. Tienen un cuerpo exento de conchas, opérculo o cualquier sostén rígido tipo espinas, en cuyo interior se encuentran los órganos sensoriales y vitales.

Su musculoso cuerpo también llamado pie en la comunidad científica les sirve para moverse por las aguas en las que habitan. Algunas se mueve arrastrándose y otras son capaces de nadar por medio de contracciones y/o ondulaciones de su cuerpo.Su cuerpo está dotado de vivos colores con los que pretender ahuyentar a los depredadores aunque en algunos casos la evolución las ha dotado de cuerpos transparentes con la capacidad de emitir luz.

Los colores vivos con las que algunas están dotadas son indicativos de la venenosidad de sus cuerpos que pueden llegar en algunos casos a los 45 centímetros lo longitud total.

Casi todas las especies están dotadas de dos antenas o cuernos llamados rinóforos que constituyen unos mecanismos sensoriales muy potentes que podríamos llamar las manos de las babosas.

Los babosas de mar son venenosas y sus colores así lo advierten. En la siguiente foto se puede ver un ejemplo de una imagen de babosa de mar venenosa.

¿Como se reproducen las babosas de mar?

La reproducción de las babosas marinas supone uno de los hechos más contradictorios del reino animal donde prevalece el individuo macho y el individuo hembra.

La mayoría de estos nudibránquios son al mismo tiempo machos y hembras, es decir, tienen órganos reproductores masculino y femenino con los que consiguen una reproducción del tipo hermafrodita. Cuando sus cuerpos se unen para la cúpula se producen un intercambio de espermas en ambas direcciones. Al igual que sus primos los caracoles se inseminan mutuamente, pero no son capaces de auto-fecundarse a pesar de tener los dos órganos reproductivos.

La reproducción suele ocurrir durante los meses más cálidos del año, es decir, entre la primavera y verano. Una vez producida la fecundación los huevos pasan un período de maduración en sus cuerpos hasta que los depositan en el exterior mediante cordones gelatinosos de un color amarillento. La puesta de los huevos puede tardar entre varios días o incluso semanas desde el acoplamiento, según el tipo de babosa. Estos cordones quedan adheridos mediante un tipo de mucosa pegajosa a algas o en rocas al abrigo de corrientes hasta que se produce la eclosión unos días después.

Una babosa marina podrá entre 100 y 500 huevos agrupados en conjuntos de unos 50 huevos cada uno. Los huevos son de forma esférica y de color amarillo o transparentes.

La eclosión de las huevas se producirá unas tres semanas después. Casi ninguno de estos pequeños nudibránquios vive más de un año.

¿Como respiran las babosas de mar?

Al igual que muchas especies de caracoles de mar, las babosas marinas están dotadas de branquias de distintas formas y colores. Dependiendo de la especie pueden estar localizadas en diferentes partes del cuerpo aunque normalmente están en su parte anterior. Por tanto no están entre los animales que respiran por la piel sino por agallas.

En la siguiente foto se pueden apreciar las llamativas branquias que usan para abastecerse de oxígeno.

¿Dónde viven las babosas de mar?

Las babosas marinas son molúscos marinos adaptados a la vida en todo tipo de profundidades y lechos marinos. Se las pueden encontrar fondos arenosos o fangosos, en arrecifes situados en aguas someras como en los lugares más profundos del planeta donde no llega la luz.

Son capaces de adaptarse a todo tipo de aguas, vivir en las condiciones más gélidas como son las aguas de los casquetes polares o cerca de chimeneas de aguas hidrotermales donde el agua puede llegar a los 40 grados centígrados.

En la época de desove se las puede localizar nadando a dos aguas en zonas de mareas, o afinadas a algas marinas, que les proporcionan cobijo y alimentos.

Además son capaces de usar sus colores a modo de camuflaje por lo que intentarán quedarse en lugares donde puedan pasar más desapercibidas.

Debido a sus llamativos colores la cría en acuarios cada vez es más frecuente.

¿De qué se alimentan las babosas de mar?

La babosa de mar es un animal predominantemente herbívoro y carnívoro según la especie. Se alimenta sobre todo tipo de algas siendo la lechuga de mar una de sus preferidas. A pesar de ello y debido a que hay más de 3000 especies de estos animales repartidas por los siete mares su adaptación al medio las ha llevado alimentarse de casi todo.

En su menú podemos encontrar peces, cangrejos, esponjas, anémonas, cefalópodos, sanguijuelas de carácter marino, estrellas de mar, erizos e incluso llegan a comer a sus congéneres.

En el proceso de localización de la comida se ayudan de sus órganos más sofisticados: las agallas. Por medio de ellas son capaces de filtrar y detectar señales químicas que les dirán donde se encuentra localizado su alimento.

Tipos de babosa venenosa

Los nudibránquios venenosos o babosas de mar venenosas usan las toxinas de su alimento para defenderse. Dentro de su alimentación están las medusas, pepinos de mar y algún que otro pez venenoso, e incluso son capaces de comer la avispa de mar que constituye la medusa con el veneno más mortífero de los sietes mares.

Cuando comen a sus presas incorporan a su metabolismo tanto aguijones como las toxinas del veneno que después pasa a su piel dotándolas de excitantes y brillantes colores así como de luminiscencias. Una vez que los tienen en su cuerpo los distintos tipos de babosa venenosa que existen usan este veneno en defensa propia alejando a depredadores al exhibir sus colores siendo un bocado peligroso en caso de que las ataquen.

En el proceso evolutivo perdieron la concha que hace miles de años arrastraban sus antepasados. A cambio han adquirido una defensa mucho más efectiva y liviana.

Diferentes estudios realizados no dejan totalmente explicado como se las arreglan estos animales para absorber y retener las toxinas de otros animales sin morir. Dichos estudios revelan que cuando ingieren animales como corales y medusas. Recogen sustancias químicas y aguijones de sus presas a través de su sistema digestivo. Éstos quedan depositados en sacos en la piel a la espera de que tengan que ser utilizados en caso de que las ataque algún depredador. La forma que tiene estos animales de avisar a sus depredadores de que sus cuerpos contienen veneno es a través de majestuosos colores, como acorre con muchas especies del reino animal.

Como ejemplo entre los tipos de babosa venenosa más llamativas tenemos a la especie Chromodoris magnifica cuya foto se aprecia a continuación.

Para no ser picados o envenenados mientras se apoderan del veneno de sus presas, los nudibranquios usan una serie de adaptaciones para hacer frente al ataque. La mayoría tienen una sustancia mucosa en su piel que les ayuda a detener el envenenamiento, un armadura de mocos es su secreto.

Anatomía de la babosa de mar

Los nudibranquios son uno de los habitantes más atractivos del mar. Con una coloración muy vistosa su cuerpo carente de cocha.

Las distintas partes de su cuerpo son las siguientes:

Cabeza: situada en su parte delantera y se encuentran los órganos sensoriales (rinóphoros, ojos y tentáculos).

Boca: donde está situada rábula que usa para alimentarse que es una especie de lengua cubierta de pequeños dientes.

Rinóphoros o nariz: está capacitado para percibir las sustancias químicas disueltas en el agua.

Branquias: como casi todos los animales marinos. En el caso concreto de los nudibranquios pueden estar repartidas por toda la superficie de su cuerpo.

Pie: situado en su parte trasera lo usan como medio de locomoción.

Ano: todos sabemos para lo que sirve el ano.

Babosas de mar para acuario

A todos los aficionados a los acuarios les gustaría tener alguno de estos llamativos animales en sus «piscinas» pero desde el punto de vista de muchos expertos en la materia no se deben mantener en cautividad.

Existen muchas razones para no mantenerlos cautivos pero vamos a enumerar algunas de ellas. La principal razón es que la alimentación de estos invertebrados es muy complicada pues no existe en la actualidad ningún alimento estándar para ellos.

Por otro lado a estos animales les hace falta vivir en su entorno pues separarlos de él les producirá desajustes que los llevará a la muerte. Además a día de hoy no se consigue la cría en cautividad. Los ejemplares que se pueden adquirir son extraídos directamente del mar en perjuicio del ecosistema.

Cuidados de una babosa de mar

No obstante a lo dicho anteriormente como hay gente que los va a criar en cautividad aportaremos algunos consejos. Esperemos que les haga la vida más larga a estas frágiles criaturas.

Además de lo complicado de su alimentación tener un acuario con babosas marinas no es fácil. Los especialistas recomiendan que la pecera sea cuadrada ya que es las esquinas donde principalmente reposarán. Las peceras redondas las mantendrán casi siempre en movimiento en busca de un resguardo lo que podrían provocarles estrés y morir.

En cuanto al agua del acuario habrá que controlar muy bien la temperatua, el PH y la salinidad además de mantenerla con adecuados niveles de oxígeno.

Sería conveniente la consulta a un experto sobre el tema que pueda aconsejar obre elementos del acuario como el filtro de agua, medidor del PH, calentador e iluminación adecuada.

Fotos e imágenes de nudibranquios

En la siguiente galería hemos hecho un recopilatorio de fotos de nudribranquios más extraordinarios que existen en el silencioso pero peligroso mundo de estas babosas marinas.

Podrás deleitarte con colores rojo sangre como el de la bailarina española. Colores eléctricos como el morado de la Hypselodoris apolegma o el azul de la Chromodoris Willani que con sus brillos quedarás extasiado.

Hosting WordPress
anterior publicación

Caracoles de mar

siguiente publicación

Sanguijuelas

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Perros en procesos judiciales

Perros en procesos judiciales, un beneficio más de las mascotas a la sociedad

por Redaccion
abril 28, 2022
0

Las mascotas aportan tantos beneficios a la sociedad, que pueden confirmarse, a través de estudios y con proyectos como el...

10 claves de la futura ley de protección animal

10 claves de la futura ley de protección animal

por Redaccion
febrero 18, 2022
0

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley de protección animal, la primera norma en regular...

Caracol melanoides tuberculata

Caracol melanoides tuberculata

por Redaccion
enero 24, 2022
0

El caracol melanoides tuberculata también conocido como caracol malasio, caracol vivíparo malayo o caracol trompetero es un molusco muy pequeño de caparazón...

Caracol Cebra

Caracol Cebra

por Redaccion
enero 24, 2022
0

El caracol cebra también llamado caracol tigre es uno de los que tienen la concha más bonita de todo el Reino Caracol....

La bailarina española

La bailarina española

por Redaccion
enero 23, 2022
0

La bailarina española es un nudibránquio de lo más colorido. Su forma de desplazarse por los fondos marinos la ha dotado de este apelativo....

Aplysia Punctata

LIEBRE DE MAR – Aplysia Punctata

por Redaccion
enero 23, 2022
0

La liebre de mar es otro de los moluscos más conocidos del reino de las babosas. El nombre científico de la liebre...

siguiente publicación
Sanguijuelas

Sanguijuelas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Corfú

Corfú: La playa soñada del Mediterráneo

2 años atrás
ID de Apple

Conocimientos básicos de Apple: ID de Apple

5 años atrás
Descargar Teamviewer gratis para Linux

Descargar Teamviewer gratis para Linux

6 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sin categoría
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados