Si has llegado a esta página es porque estás interesada en el cuidado de tu piel. Mi nombre es Raquel y soy una fanática del agua micelar. Si, al igual que yo, estás cansada de buscar información y aún no sabes cuál es el agua micelar apropiada para tu piel, estás en el sitio adecuado.
He probado productos e investigado sobre el tema y me gustaría compartirlo porque te puede ahorrar mucho tiempo. ¡Y el tiempo es tan valioso como el cuidado de nuestra piel!
¿Qué es?
El agua micelar es una solución líquida parecida al agua y compuesta por unas moléculas denominadas micelas. Dichas micelas tienen el poder de limpiar la piel, atrayendo y absorbiendo como una esponja toda la suciedad y el sebo, sin dejar restos aceitosos ni resecar la piel y no necesita aclarado. No es un tónico, ni una leche limpiadora; sino que es un producto que elimina el maquillaje y limpia la piel, sin necesidad de enjuagar.
¿Para qué sirve?
Hay gente lo utiliza para limpiar la cara, como desmaquillante o, incluso, como hidratante: todo en uno. Yo, personalmente, lo suelo utilizar como un producto complementando al limpiador facial. Previamente, me lavo la cara con el limpiador y, posteriormente, me aplico el agua micelar. Normalmente, si voy maquillada, utilizo el agua micelar como desmaquillante, para quitarme lo más grueso del maquillaje y después limpio con el limpiador facial. A continuación vuelvo a aplicar el agua micelar como si fuera un tónico para que me deje la piel más suave, limpia y no tan tirante. REPITO: el agua micelar no es un tónico, aunque se pueda utilizar como tal.
¿Cómo usar?
El uso del agua micelar es muy sencillo. Aplicaremos el producto con algodón (yo utilizo discos desmaquillantes), lo empapamos y deslizamos suavemente sobre el rostro, sin necesidad de frotar bruscamente. No necesita de un posterior aclarado con agua.
Propiedades del agua micelar
Podemos destacar diversas propiedades del agua micelar que la dotan de grandes beneficios y ventajas.
Normalmente, se utiliza como un limpiador suave, cuya función es arrastrar restos de suciedad y sebo. Las partículas que componen el agua micelar (micelas) actúan como un “imán”, atrayendo dicha suciedad y grasa facial. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:
- No irrita la piel; no es un producto agresivo ya que, al no contener alcohol, mima la piel sin dañarla.
- Contiene propiedades calmantes y tonificantes.
- En solamente un paso podemos desmaquillar, limpiar, tonificar e hidratar (aunque después se pueda añadir una hidratación extra con nuestra crema habitual).
Es apta para todo tipo de pieles, especialmente para las más sensibles: pieles secas, mixtas, grasas, acneicas, con cuperosis, con eczemas, etc.
¿Para qué tipos de pieles es mejor?
Se puede utilizar en cualquier tipo de piel, pero es especialmente adecuada para las pieles sensibles. Hay muchas variedades disponibles: formulaciones para pieles sensibles, secas, mixtas, grasas, o incluso, con acné.
Agua micelar o tónico
Muchas personas se preguntan si es mejor utilizar agua micelar o tónico y realmente no es mejor ni peor utilizar un producto u otro; de hecho no hay por qué prescindir ni de uno ni de otro y se pueden utilizar ambos en nuestra rutina de cuidado facial. El agua micelar y el tónico son dos productos diferentes pero pueden resultar similares.
– Diferentes ¿por qué?: la principal función del agua micelar es limpiar, arrastrar suciedad; en cambio, la función del tónico es tonificar, equilibrar la piel restableciendo el ph de la misma.
– Similares ¿por qué?: el agua micelar puede sustituir al tónico porque tiene propiedades tonificantes y calmantes. Es un producto que limpia, tonifica e hidrata. Eso sí, necesitas una hidratación extra posterior. Respecto a los tónicos, muchos son buenos removiendo la suciedad de la piel y hay gente que lo utiliza para ello.
A mí no me gusta utilizar el tónico como limpiador por dos motivos:
– No siento que me limpie completamente.
– Me irrita la piel, ya que la tengo hipersensible con tendencia a la cuperosis.
Debido a la problemática de mi piel, utilizo agua micelar y he eliminado totalmente el tónico en mi cuidado del rostro ya que:
– El agua micelar no es agresiva, es más suave y no irrita las pieles reactivas, cuidando las pieles más sensibles, ya que la mayoría no contiene perfumes ni alcohol. Por eso, está indicada para pieles con cuperosis o rosácea.
– También se puede utilizar si tu piel es mixta-grasa (como la mía). No deja partículas aceitosas ni produce tirantez.
– Lo puedo utilizar como desmaquillante de labios y ojos sin notar ningún escozor. Sin duda, entre agua micelar o desmaquillante, elijo el agua micelar.
La mejor agua micelar del mercado
La mejor agua micelar es aquella que satisface las necesidades de tu piel; cada persona tiene sus preferencias y diferentes opiniones. Por ejemplo, he leído y escuchado opiniones del agua micelar de Garnier, L’Oreal, Nivea, Bioderma, La Roche Posay, etc. que se asemejan a las mías y viceversa. Aunque también debo de comentar que he encontrado más personas (y no hablo solamente en internet, sino en mi círculo de conocidos), que comparten mi opinión. Para mí, las mejores aguas micelares han sido las de La Roche Posay, Biotherm y la de Christian Dior. Si tuviera que elegir una de las tres, me quedaría con la de Dior (es más cara pero la sensación de limpieza, tonificación e hidratación es mayor) pero, si vuestra economía no os lo permite, La Roche Posay o Biotherm son una buena opción más asequible.
También influye la economía de cada persona a la hora de comprar. Podemos encontrar marcas blancas como Cien de Lidl o Deliplus de Mercadona, que son aguas micelares baratas (su composición, que a mí personalmente no me agrada, hace que sean económicas); aguas micelares como Garnier, L’Oreal, Bioderma, Nivea… que tienen un precio medio y, por último, otras con un coste algo más elevado como la de Christian Dior, que es de mis favoritas. Quizás no siempre me pueda permitir gastar ese dinero en un agua micelar pero, ¿por qué no permitirnos un capricho de vez en cuando?
Otras marcas de agua micelar
Hay una serie de marcas que me gustaría probar también y aún no he tenido la ocasión. Me las han recomendado amigas mías. Voy a dejar una lista de dichas marcas, por si alguien está buscando otras aparte de las ya mencionadas: muchas veces pruebo tantos productos de diferentes firmas, que se me “agotan” las posibilidades; no me vienen a la mente nuevas marcas para buscar. Por ello, pienso que la siguiente lista puede ser útil para las personas que les pase como a mí, marcas de agua micelar como puede ser Eucerin, Neutrogena, Caudalíe, Mussvital, Yves Rocher, Martiderm, Sesderma, Nuxe, Sephora, Lancome, Bella Aurora, Diadermine, Bonté u Oriflame.
Agua micelar casera
Si eres de las personas que les gusta hacer productos caseros, aquí te dejo tres recetas sencillas para realizar agua micelar natural: sin parabenos, sin siliconas, sin alcohol y sin perfumes (que producen alergias). Si utilizas ingredientes BIO, mucho mejor. En las tres recetas la elaboración es la misma y entre ellas cambian muy poco los ingredientes. Debo señalar que hay multitud de recetas y siempre podemos añadir o sustituir ingredientes a nuestro gusto, incluso puede haber variedad de texturas. El aceite de ricino sulfatado es muy utilizado para la realización de agua micelar porque, a diferencia del aceite de ricino o de cualquier otro tipo de aceite vegetal, es un tensioactivo hidrosoluble (se mezcla perfectamente con el agua) y tiene las mismas propiedades que el aceite de ricino sin sulfatar. Igualmente, existen recetas en las que no se utiliza el aceite de ricino sulfatado y son eficaces (quizás, en algunas, haya que agitar antes de usar para mezclar bien los aceites con el agua). ¡Es cuestión de probar!
A continuación os dejo unos vídeos donde se muestran recetas diferentes y SIN ACEITE DE RICINO SULFATADO, a diferencia de las que he dejado escritas, en las que sí se utiliza este ingrediente. Otro detalle a tener en cuenta es el uso de un conservante (mejor natural). En las que detallo por escrito aparece el Leucidal, un conservante natural que es producido mediante la fermentación del rábano, mediante unas bacterias llamadas Leuconostoc. En buenas condiciones, con dicho conservante, el producto puede durar unos 3 meses aproximadamente (incluso si, además de añadir este conservante, se guarda el agua micelar en la nevera, puede prolongarse su caducidad).