El maquillaje es una herramienta para las chicas a nivel mundial que existe dese tiempo inmemoriales en los que siempre ha sido usado para aumentar el atractivo, sin embargo, el maquillaje no escapa a ciertas normas y establecimientos que dictan la manera en la que debe aplicarse según la ocasión o el momento del día en el que se use.
Las reuniones de trabajo se sobreentienden como una situación en la que tu profesionalismo, seriedad y elegancia deben ser los protagonistas, todo con la finalidad de que transmitas una imagen ideal para que la empresa a la que aspiras entrar te vea como la candidata ideal.
Las reuniones de trabajo son una ocasión especial y debes tener en cuenta múltiples aspectos como tu peinado, ropa y en especial el maquillaje, que alguno de estos elementos esté mal podrían generar que tu apariencia se dañe por completo y tu importante reunión sea un completo fracaso.
Por esta razón el día de hoy te traemos unos consejos para el maquillaje en reuniones de trabajo, para que esta sea todo un éxito y puedas conseguir ese puesto al que estás aspirando.
Maquillaje para reuniones de trabajo
- La hora de la reunión: Este punto es sumamente esencial, ya que definitivamente el maquillaje debe ir de la mano con la hora del día en la que está planteada tu reunión. Si es en la mañana el maquillaje debe ser sumamente delicado, en tonos rosas muy ligeros que te den un aspecto bastante angelical y si la reunión es en la tarde podrías usar un poco de color hacia la línea otoñal, es decir unos marrones o beige, siempre tienes que recordar que “menos es más”, no abuses de la cantidad y menos de la fuerza de los tonos.
- Tipo de reunión: En la actualidad hay muchos tipos de reuniones y entre una profesión y otra las cosas varían bastante. Por ejemplo, si perteneces al ramo de la creatividad, estos lugares de trabajo suelen ser sumamente liberales en cuanto a la apariencia y acá podrías desentonar con un look muy elegante o sofisticado. Por el contrario, si se trata de una entrevista en una entidad bancaria, como administradora o profesora, podrías arruinar cualquier oportunidad por lucir demasiado informal. En todo caso recuerda que lo principal es que tu imagen profesional siempre esté destacada, ninguna empresa quiere contratar a una persona irresponsable demasiado alocada para que ocupe un lugar destacado en la compañía.
- Maquillaje para reunión en la mañana: En este caso te recomendamos que apliques base y polvo facial de una manera sencilla, sin ser muy destacada la cantidad. Luego usa el rizador de pestañas, esto te permitirá destacar tu mirada con un toque sencillo, sin ser excesivo con el uso de rímel, luego aplica un poco de rubor en tus mejillas y finaliza con un poco de labial de un tono suave en tus labios.
- Maquillaje para reunión en la tarde: Acá podrás optar por acentuar un poco más, solo un poco, tu maquillaje. Empieza con base y polvo facial de una manera sencilla, sin ser muy destacada la cantidad, luego podrías usar un delineador liquido con una línea muy delgada en tu párpado superior y pasando dos manos de rímel por tus pestañas. Sé muy delicada en el resto.
- Que todo esté combinado y equilibrado: Recuerda que tu maquillaje, vestuario y peinado deben ir de la mano, también es esencial que tu calzado y accesorios también estén coordinados para la ocasión, esto brinda la imagen de concordancia que tu nuevo jefe necesita de ti, que seas una persona lógica con un sentido claro hacia la buena toma de decisiones.
- Higiene: Punto básico y fundamental, que de no tener al día podrías arruinar todos los demás esfuerzos, fíjate que tu ropa, cabello, piel,boca y accesorios estén aseados. No es necesario que huelas a perfume o que te elabores una estrategia en la que tengas que lucir impecable, lo que sí es importante es que, por ejemplo tu cabello esté aseado, no tengas mal aliento, tu camisa no esté manchada, y es que todo esto solo es una clara señal de irresponsabilidad, falta de atención y no tener un apropiado cuidado de ti y sí no cuidas de ti, probablemente no puedas encargarte de un puesto importante, al menos no de manera eficaz (eso pensará tu empleador).