Descubre cuánto tiempo permanecen las drogas en tu cuerpo y cómo evitar problemas en controles de drogas. A menudo, caemos en la falacia de que todas las drogas tienen la misma duración en nuestro organismo.
Intentamos trucos como correr, masticar chicle o tomar una siesta para pasar pruebas de alcoholemia o drogas, pero la mayoría de las veces, esto no funciona. La clave para evitar problemas está en el autoconocimiento y en comprender cuánto tiempo permanece cada droga en tu sistema. Aquí te presentamos estadísticas detalladas de distintas sustancias, desde el LSD hasta el cannabis, revelando cuál es la que permanece más tiempo y cuál se disipa más rápido.
Estas estadisticas podrían ayudarte a eludir un hipotético control de drogas
A menudo, por una cuestión de pereza mental, tendemos a pensar que todas las drogas permanecen en nuestro cuerpo durante el mismo periodo de tiempo. Se recurre a viejos trucos como correr, masticar chicle o echarse una cabezadita para superar un control de alcoholemia o drogas. La mayoría de las veces, eso no sirve de nada.
Lo mejor para evitar problemas de este tipo —a parte de no consumir, claro— es conocerse a uno mismo. Y, sobre todo, saber cuánto dura una droga en nuestro organismo.
Para ello, las estadísticas en los que se detalla el tiempo que tardan las drogas en salir de nuestro cuerpo.
- LSD (dietilamida del ácido lisérgico): Duración de 3 horas
- La morfina (Morphine): Duración de 8 horas
- Heroína (heroin): Duración de 12 horas
- Anfetamina (Amphetamine): Duración de 12 horas
- Alcohol: Duración de 12 horas
- La metanfetamina (Methamphetamine): Duración de 37 horas
- MDMA (Éxtasis): Duración de 48 horas
- Cocaína (Cocaine): Duración de 48 horas
- Barbiturates (barbiturate intoxications): Duración de 48 horas
- Cannabis (marihuana): Duración de 336 horas
- El cannabis es la droga que más tiempo se mantiene en nuestro cuerpo
Como podéis ver, el cannabis es la droga que más tiempo se mantiene en nuestro cuerpo. Hasta 14 días después de haberte fumado un porro sus rastros pueden ser detectados con un simple análisis de sangre.
El rastro del LSD no dura más de tres días en la orina
Drogas más fuertes como la metanfetamina o la morfina siguen al cannabis en la lista, pero sus rastros son insignificantes en comparación.
Por su parte, el LSD se mantiene como la sustancia cuyo rastro se disipa de forma más rápida en nuestro organismo, algo que se aprecia muchísimo mejor en los resultados de los estudios con muestras de pelo.
Para finalizar es importante comprender los tiempos de permanencia de las drogas en nuestro organismo es esencial para tomar decisiones informadas y evitar problemas en controles de drogas.