jueves, mayo 26, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

El 46 % de los residentes en Baleares nació fuera de la islas

Redaccion por Redaccion
mayo 8, 2022
en Sociedad
0
El número de extranjeros residentes en España supera por primera vez los seis millones
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Baleares, con un 46 % de residentes nacidos fuera de las islas, es la región española con más población foránea, por delante de Madrid (43,91 %) y en el extremo opuesto de Extremadura (14,98 %).

El archipiélago balear es, por otra parte, la cuarta comunidad donde más personas autóctonas mantienen su residencia, con un 91,99 %.

Una de cada cuatro personas nacidas y residentes en la actualidad en España, exactamente el 25,10 %, algo más de 10 millones, viven en una comunidad distinta a la suya, una proporción que es mayor en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, además de en Ceuta y Melilla.

El 36,41 % de las personas nacidas en Extremadura que siguen residiendo hoy día en España -es decir, sin contar los que han emigrado al extranjero- lo hacen en otra comunidad, igual que el 35,02 % de los naturales de Castilla-La Mancha y el 33,71 % de los originarios de Castilla y León.

De acuerdo a la última revisión de la estadística del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2022, estos porcentajes son aún más altos para los nacidos en Melilla (43,93 %) y en Ceuta (36,99 %).

Por el contrario, las autonomías en las que siguen viviendo más personas nacidas en ellas son Canarias (95,84 %), la Comunidad Valenciana (92,70 %), Cataluña (91,99 %), Baleares (91,52 %), Galicia (87,60 %) y Murcia (86,93 %).

Además de estas seis, los territorios en los que una mayor proporción de sus naturales permanece allí son Navarra (84,46 %), Andalucía (84,27 %), País Vasco (84,24 %), Madrid (83,92 %), Asturias (83,77 %), Cantabria (82,86 %), Aragón (81,09 %) y La Rioja (77,18 %).

LA MIGRACIÓN INTERIOR MULTIPLICA POR 12 A LA EXTERIOR

Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de la emigración interior en comparación con la de españoles hacia exterior, ya que en conjunto son 853.779 personas nacidas en España -también según datos del INE a 1 de enero de 2022, en este caso del análisis de la población española residente en el extranjero- las que viven en otros países, casi 12 veces menos.

De estos, seis de cada diez son originarios de solo cuatro comunidades: Galicia (146.423, el 17,15 % del total), Cataluña (126.296, el 14,79 %), Madrid (120.794, el 14,15 %) y Andalucía (117.251, el 13,73 %).

A continuación figuran en este listado Castilla y León (61.962, el 7,26 %), la Comunidad Valenciana (54.970, el 6,44 %), Canarias (36.837, el 4,31 %), País Vasco (36.524, el 4,28 %), Asturias (31.741, el 3,72 %), Castilla-La Mancha (21.826, el 2,56 %), Aragón (19.619, el 2,30 %) y Murcia (19.032, el 2,23 %).

Menos del 2 % del total de nacidos en España que han marchado a otros países representan Extremadura (16.563, el 1,94 %), Baleares (11.565, el 1,35 %), Cantabria (10.699, el 1,25 %), Navarra (10.450, el 1,22 %), La Rioja (5.034, el 0,59 %), Melilla (4.162, el 0,49 %) y Ceuta (2.031, el 0,24 %).

EN BALEARES Y MADRID, CASI LA MITAD SON FORANEOS

Los datos del INE permiten conocer también dónde han nacido los residentes en cada comunidad, y en esta estadística sobresalen Extremadura, Galicia y Andalucía como las regiones con mayor proporción de habitantes autóctonos, con un 85,02, un 84,54 y un 82,67 %, respectivamente.

En el lado opuesto figuran Baleares y Madrid, donde solo el 54,00 % y el 56,09 % de sus habitantes, respectivamente, han nacido allí, y en menor medida la Comunidad Valenciana (65,77 %), La Rioja (64,63 %) y Cataluña (63,69 %).

Entre ambos extremos oscilan las restantes nueve autonomías: Castilla y León (79,89 %), Asturias (78,78 %), Cantabria (72,99 %), Murcia (72,46 %), País Vasco (71,27 %), Canarias (71,02 %), Aragón (70,70 %), Castilla-La Mancha (68,65 %) y Navarra (67,51 %).

Los flujos de migración interior han provocado que, por ejemplo, el 15,75 % de las personas nacidas en Castilla-La Mancha, el 13,16 % en Extremadura y el 12,84 en Castilla y León residen actualmente en Madrid.

Lo mismo ocurre en Cataluña, donde se han trasladado el 7,55 % de los nacidos en Extremadura, el 7,35 % en Aragón y el 6,14 % en Andalucía; o en la Comunidad Valenciana, que acoge ahora al 9,00 % de los naturales de Extremadura.

Traducido a población, estos movimientos internos suponen que más de medio millón de andaluces de nacimiento (511.847) viven en Cataluña, además de otro cuarto de millón (250.454) que residen en Madrid.

En esta comunidad viven también 366.816 castellanoleoneses, 341.502 castellanomanchegos y 185.468 extremeños y en Cataluña 107.832 castellanoleoneses, 106.462 extremeños, 84.952 aragoneses y 82.528 castellanomanchegos.

En algunos casos, el intercambio de población entre comunidades es de ida y vuelta, como ocurre con las 236.097 personas nacidas en Madrid que ahora residen en Castilla-La Mancha.

MOTIVOS LABORALES Y PROXIMIDAD GEOGRÁFICA

Adolfo Maza, profesor en el Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, ha dicho en declaraciones a Efe que Madrid es el primer destino desde casi todas las provincias, incluidas algunas del norte y el sur, y también Cataluña, especialmente Barcelona, sobre todo de provincias cercanas, y las comunidades insulares, en este caso por motivos no laborales.

En el conjunto del país, los motivos laborales sí son la principal razón de la emigración, aunque hay otros factores, como el precio de la vivienda, detrás de traslados de residencia sobre todo desde las grandes ciudades a zonas limítrofes más asequibles en otras provincias, en un fenómeno que, a falta de datos que lo contrasten, puede haber influido el auge del teletrabajo a causa de la pandemia de covid-19, como ha indicado Maza.

Como en este tipo de migración, el también vocal de la Asociación Española de Ciencia Regional y presidente de la Asociación Cántabra ha señalado que «la distancia influye mucho» y, con la salvedad ya comentada de Madrid, «las migraciones son mayoritariamente a provincias limítrofes». 

Tags: Portada
Hosting WordPress
anterior publicación

Hoy, nubes de evolución diurna en Mallorca y temperaturas estables

siguiente publicación

Mallorca se convierte en destino de referencia para los turistas que buscan golf los 365 días del año

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

El 10% de la plantilla de Atención Primaria estaba de baja por COVID u otras enfermedades la semana pasada

El 10% de la plantilla de Atención Primaria estaba de baja por COVID u otras enfermedades la semana pasada

por Redaccion
mayo 26, 2022
0

El 10 por ciento de la plantilla de Atención Primaria estaba de baja por la COVID-19 u otras enfermedades en...

Virus del mono: los casos deberán aislarse y sus contactos usar mascarilla

Virus del mono: los casos deberán aislarse y sus contactos usar mascarilla

por Redaccion
mayo 24, 2022
0

Las personas contagiadas con el virus de la viruela del mono (MPXV) o que estén en investigación tendrán que aislarse...

Las donaciones de sangre aumentan un 8,3% en Baleares en 2021

Las donaciones de sangre aumentan un 8,3% en Baleares en 2021

por Redaccion
mayo 18, 2022
0

Las donaciones de sangre aumentaron el pasado año en Baleares un 8,3 por ciento tras contabilizarse 37.889 tras las 1.209...

Juaneda Miramar y Clínicas Cita firman un convenio para el tratamiento de las adicciones

Juaneda Miramar y Clínicas Cita firman un convenio para el tratamiento de las adicciones

por Redaccion
mayo 15, 2022
0

El Hospital Juaneda Miramar y el Centro de Investigación de Adicciones Clínicas Cita han firmado esta semana un convenio con...

Denuncian que Son Espases no separa a pacientes covid en unidades aisladas

Son Espases señala que los casos «han aumentado» en las últimas semanas pero los hospitales «están bien»

por Redaccion
mayo 11, 2022
0

El centro prevé un incremento de contagios en verano en las Islas, aunque el impacto "será bajo" Son Espases ha...

El 91% de las familias con personas con discapacidad cree que han sido doblemente afectadas por la pandemia y que aún no se han levantado de la crisis

El 91% de las familias con personas con discapacidad cree que han sido doblemente afectadas por la pandemia y que aún no se han levantado de la crisis

por Redaccion
mayo 10, 2022
0

El 60% ha visto reducido el poder adquisitivo de la unidad familiar, con respecto a antes del Covid, y el...

siguiente publicación
Mallorca se convierte en destino de referencia para los turistas que buscan golf los 365 días del año

Mallorca se convierte en destino de referencia para los turistas que buscan golf los 365 días del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Detenidos dos hombres en Mahón por una estafa de 25.000 euros

Detenidos dos hombres en Mahón por una estafa de 25.000 euros

3 meses atrás
Te planteas invertir en Mallorca

¿Te planteas invertir en Mallorca?

7 meses atrás

El significado de soñar con una pandereta

3 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados