La acupuntura es una técnica terapéutica englobada dentro de la medicina tradicional china. Se basa en la inserción de agujas metálicas en diferentes partes del cuerpo donde circula la energía –chí– . Estas agujas se insertan en zonas del cuerpo que afectan a la función del órgano o sistema interno del cuerpo.
¿Qué es la Acupuntura?
Según la teoría china, el yin y el yang -fuerzas dinámicas opuestas- deben estar en armonía entre ellas en todo lo existente en el universo. Si nos centramos en el cuerpo humano, muchas veces los desequilibrios orgánicos hacen que la energía se estanque o no circule con normalidad, haciendo que disminuya yang para aumentar yin, o al contrario. Estos desequilibrios serían los causantes de diferentes dolencias y enfermedades. Por esto es tan importante remover estas energías con la acupuntura, para hacerlas circular de nuevo y volverlas a equilibrar.
A pesar de ser una técnica muy distinta a la medicina tradicional occidental, ya lleva varios años introduciéndose en nuestro país. De hecho, investigadores occidentales han demostrado que su práctica puede alterar condiciones bioquímicas y fisiológicas del cuerpo humano y que por tanto, sí que existe un efecto curativo. ¿Qué dolencias o enfermedades podemos curar con la acupuntura?
La acupuntura puede ser efectiva para el tratamiento de dolores lumbares, dolores o calambres menstruales, dolores de cabeza o migrañas, dolores musculares, contracturas, fibromalgia, problemas de ansiedad y estrés, problemas de fertilidad, problemas digestivos, lesiones físicas o problemas de sobrepeso.
La acupuntura además, no sólo sirve para tratar dolencias existentes, también actúa como método preventivo al reforzar el sistema inmunológico. Y a la vez que mejoramos nuestro estado general de salud, también sumamos más bienestar, ya que es un potente tratamiento contra el estrés, ansiedad y los dolores asociados. ¿Lo más recomendable? Que acudáis a un centro especializado y reconocido para que os hagan un diagnóstico médico personalizado.