Quantcast
martes, octubre 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Salud

Beneficios del aceite de ricino

Joanna Kresimon por Joanna Kresimon
en Salud
0
Beneficios del aceite de ricino
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aceite de ricino es conocido por muchos como el elixir de las abuelas, esto se debe a los beneficios del aceite de ricino. se trata de una semilla milagrosa procedente del arbusto del ricino, de la cual obtenemos un aceite que ayuda a potenciar la tersura de la piel y gracias a sus propiedades es un aliado imprescindible en tus rituales de belleza.

Aceite de ricino, ¿qué es?

El aceite de ricino es un aceite que puede extraerse de las semillas de la planta del ricino, conocida como Ricinus Communis. Se trata de una planta africana e Insa. 

Si hablamos de las semilla de ricino, cabe decir que éstas son muy tóxicas e incluso pueden resultar mortales, pero el aceite que se extrae del interior de éstas es una grasa vegetal muy untuosa que tiene propiedades reconstituyentes e hidratantes.

El aceite de ricino es usado en productos cosméticos como aceites de masajes, jabones o incluso medicamentos. esto se debe a que ofrece numerosa beneficios, tanto para la piel, en forma aceites corporales o contornos de ojos, como el cabello, en forma de mascarillas, o la salud en general, como un suplemento alimenticio. Cabe decir, pero, que el aroma del aceite de ricino no resulta tan agradable como el de otros aceites que conocemos, como puede ser el aceite de coco o el aceite de almendra.

A menudo podemos encontrar este aceite bajo la denominación de “castor oil” lo que puede llevar a confusión, pero no tiene nada que ver con los animales en los que puede hacernos pensar el nombre.

Finalmente, es importante que sepas que el aceite de ricino es un triglicérido porque está compuesto por ácidos grasos esenciales. Hasta un 90% de estos ácidos se compone por el ácido ricinoleico (omega 9). Según se conoce, este componente es el responsable de las propiedades del aceite de ricino.

Beneficios del aceite de ricino

Beneficios del aceite de ricino

Seguramente últimamente hayas podido hablar bastante del aceite de ricino y te preguntarás para qué sirve el aceite de ricino o los usos del aceite de ricino.

El aceite de ricino tiene una serie de propiedades, nosotros de las decimos todas:

  • Se compone, en más de un 0,7% de ácido ricinoleico u Omega 9, que es un ácido graso muy beneficioso para la salud.
  • Tiene Vitamina E, con propiedades antifúngicas y antibacterianas. Lo que lo hace ideal para el tratamiento de infecciones (por ejemplo el acné o las quemaduras).
  • Es perfecto para tratar la dermatitis, ya que es rico en tocoferoles y tiene una textura nutritiva.
  • Fortalece el cabello, el pelo de las pestañas y el pelo de las cejas. Ayuda a fortalecerlas y acelera su crecimiento.
  • Ayuda a regenerar las uñas.
  • Previene las estrías y las arrugas.
  • Absorbe toxinas y mejora la circulación en aquellas zonas en las cuales se aplica.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • El aceite de ricino tiene propiedades laxantes. Sí el aceite de ricino es laxante, pero debes de tener en cuenta varios factores para tomarlo y para su uso como tal. Puede ser un buen aliado, pero también podría ser perjudicial para aquellas personas que sufren de estreñimiento, ya que éste estimula los movimientos del intestino delgado, por lo que las heces se mueven a través del intestino y pueden ser eliminadas. En caso de estreñimiento crónico o severo no se recomienda su consumo con este fin ya que puede causar problemas como taponamientos o perforaciones intestinales. Deberás tener cuidado al ingerirlo ya que a menudo se usa para provocar estimular el vómito, por ello deber´ñas ingerirlo con precaución siempre.

Usos del aceite de ricino

Algunos de los usos del aceite de ricino son:

  • Enriquece las cremas hidratantes. Puedes añadir unas gotitas de aceite de ricino en tu crema hidratante habitual. Ayudará a mejorar el aspecto y prevenir las arrugad o los primeros signos de la edad gracias a que es rico en Vitamina E y ácidos grasos que penetran muy profundamente en la piel y estimula la producción de colágeno y de elastina.
  • Puede usarse como contorno de ojos. Aplícalo de noche, previene las arrugas, hidrata y mejora la circulación, reduciendo bolsas y ojeras. Puedes aplicarlo directamente sobre el contorno del ojo, pero evita el contacto directo con los ojos.
  • Puede usarse como producto de higiene facial. Muchos dermatólogos recomiendan limpiar la tex de la cara con aceite de ricino, ya que permite realizar una limpieza en profundidad, tonificando e hidratando la piel a la par.
  • Puedes usarlo para atenuar las marcas de acné y las manchas de la piel. Con un par de gotas tendrás para toda la cara.
  • El aceite de ricino es un after-sun natural y un calmante para las picaduras de los insectos. Esto de debe a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por ello es perfecto para tratamientos cutáneos, irritaciones o picaduras. Calma la piel en caso de quemaduras solares, para ello puedes empapar una gasa o un algodón en aceite de ricino y aplicarlo en la zona afectada.
  • El aceite de ricino es ideal como aceite de masajes. Al ser antiinflamatorio y favorecer la circulación, ayuda a relajar la tensión muscular. Estas propiedades lo hacen perfecto para usarlo en masajes terapéuticos.
  • Estimula el crecimiento del cabello, del pelo de las cejas y del pelo de las pestañas. Seguramente conozcas el aceite de ricino por esta propiedad. Sí, el aceite de ricino ayuda al crecimiento de las pestañas. Con aplicar una pequeña cantidad en las pestañas (desmaquilladas) bastará, pero es importante tener cuidado para no entre en la cavidad ocular. En el caso del cabello, el aceite de ricino estimula el crecimiento del pelo. Puedes aplicarlo mediante un masaje en el cuero cabelludo durante 5 minutos durante cada día antes de dormir y retirar los restos del aceite a la mañana siguiente con champú. ¿Cómo funciona?, pues estimula la circulación sanguínea hacia los folículos capilares lo que hace que el pelo crezca más rápido.
  • Realza el color natural de tu cabello y previene las canas. Permite que el color de nuestro cabello se vea más profundo y sano, al ser hidratante y sellar la humedad evita que se produzca la pérdida de pigmento capilar y hace que el cabello se vea más grueso.
  • Ayuda a mejorar el aspecto de las durezas y las callosidades. Lo ideal es masajear con el aceite de ricino en los callos y las durezas, además de mejorara su aspecto e hidratar la zona reduce el dolor gracias a su acción antiinflamatoria.
  • Hidrata las uñas. Es ideal para hidratar las uñas y las cutículas. Bastará con aplicar unas cuantas gotitas en las uñas cada noche para tener unas uñas fuertes, sanas e hidratadas.
  • alivia la artritis. Puedes añadir una pequeña cantidad del aceite de ricino en tu crema para las articulaciones. Si calentamos previamente el aceite de ricino un poco funcionará mejor.

Toxicidad del aceite de ricino

La semilla del aceite de ricino, es considerada una de las sustancias más tóxicas y mortales existentes en la naturaleza. El consumo del aceite de ricino no implica peligros, más bien lo contrario, tal y como has podido ver a lo largo del artículo. Lo que debes de tener en cuenta es que la semilla del aceite no es apta para el consumo.

A pesar de ello, en el aceite de ricino podemos encontrar la toxina, pero su concentración es ínfima por ello no es potencialmente peligrosa, pero a pesar de ello debe de consumirse con precaución porque una sobredosis del castor oil puede provocar problemas digestivos como náuseas, vómitos, diarrea o cólicos.

Contraindicaciones del aceite de ricino

El castor oil está contraindicado para personas sensibles o con problemas recurrentes como reacciones cutáneas o dérmicas o trastornos intestinales como colitis, colon irritable o la enfermedad de crohn, por ejemplo. Tampoco se recomienda para aquellas personas que sufren de cólicos, úlceras o que se hayan sometido recientemente a un tratamiento quirúrgico. No se recomienda su uso durante el embarazo ni durante la lactancia. 

Se recomienda suspender su uso si se nota algún síntoma o efecto secundario raro. Lo mejor es consultar su uso con un médico.

Dónde comprar el aceite de ricino

El aceite de ricino puede comprarse en farmacias o en tiendas que venden productos naturales como las herboristerías. También podemos encontrarlo en páginas web como promofarma o amazon.

Conclusión

Como has podido ver el aceite de ricino para cabello es un aliado perfecto y además los beneficios del aceite de ricino son múltiples, pero lo que realmente sorprende son los casi innumerables usos del aceite de ricino. Ahora que ya sabes para qué sirve el aceite de ricino, no dudes en usarlo, los beneficios del castor oil para la salud lo convertirán en uno de tus productos must-have.

anterior publicación

Cómo crear una marca de ropa

siguiente publicación

Artículos de Dragon Ball

Joanna Kresimon

Joanna Kresimon

Tecleo palabras que se convierten en textos y ayudan a las empresas a vender sus productos.

Relacionado Publicaciones

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

por Redaccion DB
septiembre 22, 2023
0

La Red Digital de Farmacias de LUDA Partners, con más de 3.300 boticas adheridas, ha ayudado, en lo que va...

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

por Redaccion
agosto 17, 2023
0

Todos estamos conscientes de que debemos proteger nuestra piel de los rayos solares, pero muchos no saben que lo mismo...

Cáñamo industrial

Cáñamo industrial: ¿Qué es y cuáles son sus aplicaciones y beneficios?

por Redaccion
agosto 4, 2023
0

El cáñamo industrial es una variedad de la planta Cannabis sativa y tiene múltiples aplicaciones en distintos campos de la...

Dieta en Verano

Dieta en Verano: ¿Por qué solo 2 de cada 10 lectores la realizan?

por Patricia Burés
julio 30, 2023
0

El verano no es para hacer dieta. Así opina la mayoría de lectores de diariobalear.com que ha participado en la...

La importancia del cuidado de la audición

La importancia del cuidado de la audición

por Redaccion
julio 15, 2023
0

El cuidado de la audición es fundamental para nuestra calidad de vida y bienestar. A menudo subestimada, nuestra capacidad de...

Beneficios de acudir a ortopedia online 

Beneficios de acudir a ortopedia online 

por Redaccion
julio 15, 2023
0

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha cambiado la forma en que las personas interactúan entre sí, pero también...

siguiente publicación
Artículos de Dragon Ball

Artículos de Dragon Ball

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Cómo Descargar y Pagar Mi factura de Pago de CORPOELEC

7 meses atrás
mejorar el sistema inmunológico

Consejos para mejorar el sistema inmunológico

2 años atrás
Qué es y cómo funciona Paypal

¿Qué es y cómo funciona Paypal?

3 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11