Para tener una salud de hierro las acciones comienzan con el nacimiento y la lactancia materna. Esta debe privar por encima de otras modalidades de alimentación para el bebé, salvo contraindicaciones médicas.
Pero, la vida sana, lamentablemente, no solo está en manos de la madre al momento de que el individuo nace. También pasa por una alimentación y estilo de vida sin excesos. Algunas veces, por ejemplo, y de forma lamentable, las adicciones pueden dominar a muchas personas, quienes deben solicitar la ayuda de profesionales que traten este problema como lo que realmente es; una enfermedad.
Queremos hacer alusión a algunas recomendaciones concretas que abordan estos dos aspectos: el cuidado de la madre y su bebé, al momento de su nacimiento y la necesidad de solicitar apoyo oportuno cuando una persona cae en una adicción.
Importancia de la lactancia materna
Dar pecho al bebé no solo garantiza los nutrientes necesarios que el niño necesita. También ofrece otras ventajas como un momento de regocijo que acerca a la madre con su hijo y un sistema inmune más fuerte. Sin embargo, esta labor no es siempre fácil para la progenitora que requerirá la mejor protección para sus pechos y una excelente idea es contar con la pezonera Medela para amamantar.
¿Qué es una pezonera?
Pues es un dispositivo o cubierta de silicona que ayuda cuando se presentan ciertos problemas con la lactancia, sobre todo con los pezones pequeños que no puedan ser bien sujetados por la boquita del bebé o cuando este es prematuro y tiene dificultad para succionar con fuerza.
Una pezonera se asemeja a un sombrerito de goma con alas, en la parte central se coloca el pezón y las alas cubren toda la aureola.
La ventaja de estas pequeñas cubiertas es que no alejan al niño de alimentarse con la leche de su madre, que, al fin y al cabo, es todo lo que su pequeño organismo necesita hasta los 6 o 7 meses cuando se empiezan a incorporar otros alimentos como papillas y frutas.
Si no existe ningún impedimento médico, la lactancia materna debe iniciarse poco después del nacimiento para incentivar a las glándulas a producir el calostro y la leche.
Cada bebé marcará su frecuencia de alimentación en función de sus necesidades. Cuando lo pida, se le debe dar el pecho durante el tiempo que lo necesite. Esto se conoce como alimentación a demanda.
Los primeros indicadores de hambre son: movimientos rápidos de los ojos, succión, llevarse las manos a la boca para chuparlas, abrir la boca en busca del pecho, inquietarse y, al final, llorar.
Lo aconsejable es no esperar que el bebé llegue al extremo de llorar porque será un momento estresante para el pequeño y para la madre.
¿Por qué acudir a un centro de desintoxicación?
Entrando en otro tema, pero también vinculado con la salud, si una persona presenta problemas de adicción al alcohol, cocaína, heroína, hachís, anfetaminas, juego o codependencia de cualquier tipo, lo más recomendable es acudir a los centros expertos de desintoxicación como el Centro Neri, localizado Barcelona, concretamente en La Garriga. En este lugar cuentan con el personal capacitado y las terapias necesarias y personalizadas para cada paciente y sus requerimientos particulares.
El mundo de las adicciones es complejo y no puede ser abordado con un único enfoque. Cada persona es, como decía Ortega y Gasset: “ella y sus circunstancias”.
Por eso, cada paciente es evaluado por diversos profesionales como médicos, psicólogos y psiquiatras para entender el origen o gravedad de su adicción.
Por otra parte, no es lo mismo la adicción al alcohol, a la heroína o al juego. Tanto la mente como el cuerpo de una persona con este tipo de problemas responde de manera diferente a los estímulos, y los tratamientos varían en función de cada persona.
Incluso, dos pacientes con adicción al alcohol pueden tener tratamiento y terapias completamente diferentes porque no hay dos casos idénticos.
Estos centros especializados no sólo sirven para evitar efectos negativos como la sobredosis o el suicidio. También ayudan a construir una vida mejor para el individuo, a través del proceso de desintoxicación y de reinserción laboral y social, permitiéndole vivir de forma funcional.
Es un proceso en el que la persona intenta no volver a consumir la sustancia, principalmente a través de un tratamiento psicoterapéutico, con el objetivo de vivir sin consumir, mejorar su funcionamiento psicosocial y desarrollar buenos hábitos.
Hay que entender que las adicciones no se curan, pero estos centros ofrecen a los pacientes las herramientas para no caer de nuevo en la adicción y manejar sus impulsos.