El cáñamo industrial es una variedad de la planta Cannabis sativa y tiene múltiples aplicaciones en distintos campos de la industria. A diferencia de otras variedades de cannabis, el cáñamo industrial contiene niveles muy bajos de THC, el compuesto psicoactivo responsable de los efectos psicotrópicos asociados con la marihuana, por lo que el cultivo de esta planta es completamente legal en España.
Gracias a las diversas utilidades que ofrece, desde hace mucho tiempo se ha usado su fibra, conocida por ser fuerte y duradera, para la fabricación de muchos objetos que usamos en nuestro día a día. Este material se emplea principalmente en la fabricación de cuerdas, tejidos, ropa, bolsos y diversas técnicas textiles.
Historia del cáñamo
El uso del cáñamo se remonta a pueblos ancestrales de más de 10,000 años. A lo largo de los siglos, esta planta ha sido de gran valor y ha desempeñado un papel crucial en diversas civilizaciones y culturas alrededor del mundo. Los primeros registros históricos del uso del cáñamo se remontan a la antigua China, donde se cultivaba por su fibra para la producción de textiles y papel
Durante la Edad Media, el cáñamo era ampliamente cultivado en Europa y otras partes del mundo, dado que era una materia prima esencial para la construcción de barcos y la fabricación de textiles. Se cree que el cáñamo llegó a América un par de siglos más tarde a través de las expediciones de Cristóbal Colón, ya que se ha evidenciado que los pueblos indígenas también lo utilizaban para producir textiles, cuerdas y medicinas.
Durante el siglo XIX, la producción de cáñamo alcanzó su punto máximo en varios países de todo el mundo, incluidas potencias como Estados Unidos. A pesar de este auge, la fibra de algodón y la maquinaria industrial comenzaron a reemplazarlo en muchas aplicaciones textiles. Por otro lado, a mediados y finales del siglo XX, la prohibición y regulación del cannabis y sus variedades, incluido el cáñamo, afectaron significativamente su cultivo y uso.
Hoy en día se ha reafirmado la importancia del cáñamo en la industria, por lo que muchas de las prohibiciones han sido levantadas y han surgido nuevos modos de aprovechar el potencial de esta planta milenaria.
Productos que se obtienen del cáñamo industrial
Además de las aplicaciones textiles y demás productos mencionados anteriormente, el cáñamo también se ha convertido en una opción perfecta para la medicina natural, ya que es posible extraer el cannabidiol que contiene para aprovecharlo en aceite de CBD y flores CBD. Estos productos son completamente legales y pueden conseguirse online en una tienda CBD.
Además, las semillas de cáñamo son una fuente nutricional rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, estas pueden ser consumidas directamente o utilizadas en la preparación de productos alimenticios como harina, aceite de semillas de cáñamo y leche de cáñamo.
Aplicaciones del cáñamo industrial
En la industria, se puede observar cómo los extractos de cáñamo han encontrado su lugar en la industria de cosméticos y cuidado personal, ya que se les atribuyen propiedades beneficiosas para la piel.
Así mismo, se destaca su potencial en la producción de bioplásticos, ofreciendo una alternativa más ecológica a los plásticos tradicionales. Del mismo modo, el papel fabricado a partir de cáñamo ha sido altamente valorado por su durabilidad y resistencia, lo que lo hace ideal para documentos importantes y de larga duración.
Legislación
En la actualidad, el cultivo y uso de cáñamo se ven cobijados por varias legislaciones, la primera de ellas es la ley orgánica de 1992 mediante la cual España se adaptó a los tratados internacionales sobre drogas y estableció la diferencia entre el cannabis destinado al uso industrial (cáñamo) y el cannabis destinado al uso psicoactivo. La ley permite el cultivo de cáñamo industrial con un límite del 0.2% de contenido de THC.
Años más tarde, el Real Decreto 1729 de 1999 regula las inspecciones y el muestreo de los cultivos para verificar el contenido de THC y garantizar que no supere el límite del 0.2%.
Por último, la ley 2 de 2007 modifica la Ley Orgánica de 1992 para regular la tenencia y el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, pero incluye una excepción para el cáñamo industrial que cumpla con los límites establecidos en el Real Decreto 1729 de 1999.
En conclusión, el cáñamo y sus derivados son totalmente legales en España.