Quantcast
sábado, septiembre 30, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Salud

¿Cómo afecta el ayuno a tu cerebro?

Redaccion por Redaccion
en Salud
0
Cómo afecta el ayuno a tu cerebro
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el caso de la mayoría de las personas, el ayuno tiene beneficios potencialmente increíbles para varias funciones cerebrales. Quizás el beneficio más asombroso puede derivar de la activación de la autofagia, un proceso de limpieza celular. Recientemente, uno de los pioneros de la investigación en la autofagia fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2016 en el creciente reconocimiento de esta importante vía de la enfermedad. También se sabe que el ayuno tiene efectos anticonvulsivos.

Sin embargo, según la evolución, se observa que los mamíferos responden a una grave privación calórica con una reducción del tamaño de todos los órganos, con 2 grandes excepciones: el cerebro y los testículos masculinos. Preservar el tamaño de los testículos es también una ventaja significativa cuando se trata de transmitir nuestros genes a la siguiente generación.

Ayuno y tu Cerebro

Conseguir conservar la función cognitiva tiene mucho sentido para la supervivencia de la especie. Supongamos que somos cavernícolas, y es invierno y el alimento es escaso. Si tu cerebro empezara a encogerse, bueno, la niebla mental haría mucho más difícil encontrar comida. Nuestra capacidad intelectual, una de las principales ventajas que tenemos en el mundo natural, se desperdiciaría. La ausencia de comida cada día erosionaría lentamente nuestro funcionamiento mental hasta que fuéramos idiotas, incapaces de cumplir la función básica de la vejiga, y mucho menos salir a buscar comida. Durante el hambre, la función cognitiva se mantiene o incluso aumenta aún más.

Esto se conoce a lo largo de la historia. En la antigua Grecia, los grandes pensadores ayunaban durante días, no porque necesitaran perder peso, sino porque creían (correctamente) que el ayuno aumentaría la agilidad mental. Incluso hoy en día, nos maravillamos con los antiguos filósofos y matemáticos griegos.

A través de las historias de los prisioneros de guerra japoneses en la Segunda Guerra Mundial, muchos han descrito la asombrosa claridad de pensamiento que a menudo acompaña al hambre. En este libro, el personaje principal describe a un prisionero que se lee libros enteros de memoria, y a otro que aprendió el idioma noruego en pocas semanas. Increíblemente, estas hazañas eran tan comunes, ya que los prisioneros simplemente aceptaban como un hecho de la vida que el hambre aumenta la capacidad cognitiva.

La agudeza mental aumenta durante el ayuno

En los mamíferos, la actividad mental aumenta cuando se tiene hambre y disminuye con la saciedad. Todos hemos experimentado esto como “el coma de comida”. Piensa en ese gran pavo de acción de gracias y el pastel de calabaza. Después de esa comida enorme, ¿estamos mentalmente afilados como una tachuela? ¿o aburridos como un bloque de cemento? ¿Qué tal lo opuesto? Piensa en una época en la que estabas realmente hambriento. ¿estabas cansado y perezoso? Lo dudo. Tus sentidos estaban probablemente hiper-Alertas y eras mentalmente agudo como una aguja. La idea de que los alimentos te hacen concentrarte mejor es totalmente incorrecta. Hay una gran ventaja de supervivencia para los animales que son cognitivamente agudos, así como físicamente ágiles durante los tiempos de escasez de alimentos.

Cómo afecta el ayuno al cerebro

Los estudios también han demostrado que la agudeza mental no disminuye con el ayuno. Un estudio comparó las tareas cognitivas en la línea de base y después de un ayuno de 24 horas. Ninguna de las tareas – incluida la atención sostenida, el enfoque de atención, el tiempo de reacción simple o la memoria inmediata se encontraron deterioradas. Otro estudio doble, utilizó una privación calórica “casi total” de 2 días y no encontró ningún efecto perjudicial incluso después de probar repetidamente el desempeño cognitivo, la actividad, el sueño y el estado de ánimo.

Cuando decimos que estamos hambrientos por algo (hambrientos de poder, hambrientos de atención), ¿significa que somos perezosos y aburridos? No, significa que somos hiper vigilantes y enérgicos. Así, el ayuno y el hambre claramente nos activan hacia nuestra meta. La gente siempre se preocupa de que el ayuno embotará lossentidos, pero de hecho, tiene el efecto contrario, es energizante.

Este tipo de pruebas son fáciles de ver en los estudios de animales. Las ratas en estado de envejecimiento fueron iniciadas en regímenes que ayunaban intermitentemente y mejoraron marcado las cuentas en la coordinación motora y en pruebas cognoscitivas. Los puntajes de aprendizaje y de memoria también mejoraron después de. Curiosamente, se incrementó la conectividad cerebral y el nuevo crecimiento neuronal de las células madre.

Se cree que esto puede ser mediado en parte por FNDC (factor neurotrófico derivado del cerebro). En los modelos animales, tanto el ejercicio como el ayuno aumentan significativamente la expresión del FNDC en varias partes del cerebro. La señalización FNDC también desempeña un papel en el apetito, la actividad, el metabolismo de la glucosa y el control autonómico de los sistemas cardiovasculares y gastrointestinales.

Cuéntanos que opinas, ¿Has sentido en alguna ocasión que el ayuno afecta tu cerebro?

anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

por Redaccion DB
septiembre 22, 2023
0

La Red Digital de Farmacias de LUDA Partners, con más de 3.300 boticas adheridas, ha ayudado, en lo que va...

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

por Redaccion
agosto 17, 2023
0

Todos estamos conscientes de que debemos proteger nuestra piel de los rayos solares, pero muchos no saben que lo mismo...

Cáñamo industrial

Cáñamo industrial: ¿Qué es y cuáles son sus aplicaciones y beneficios?

por Redaccion
agosto 4, 2023
0

El cáñamo industrial es una variedad de la planta Cannabis sativa y tiene múltiples aplicaciones en distintos campos de la...

Dieta en Verano

Dieta en Verano: ¿Por qué solo 2 de cada 10 lectores la realizan?

por Patricia Burés
julio 30, 2023
0

El verano no es para hacer dieta. Así opina la mayoría de lectores de diariobalear.com que ha participado en la...

La importancia del cuidado de la audición

La importancia del cuidado de la audición

por Redaccion
julio 15, 2023
0

El cuidado de la audición es fundamental para nuestra calidad de vida y bienestar. A menudo subestimada, nuestra capacidad de...

Beneficios de acudir a ortopedia online 

Beneficios de acudir a ortopedia online 

por Redaccion
julio 15, 2023
0

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha cambiado la forma en que las personas interactúan entre sí, pero también...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Bodas temáticas en otoño

Bodas temáticas en otoño

2 años atrás
El PP ganaría las elecciones pero pierde ventaja con el PSOE, que se mantiene

El PP ganaría las elecciones pero pierde ventaja con el PSOE, que se mantiene

10 meses atrás

Libros sobre gastronomía mallorquina

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11