Liberarnos de ella?, alguna solución?
Se hace pesado tener que estar por momentos mirándose por encima del hombro para ver si tenemos caspa, ya que es una situación desagradable de cara al público, pero existe algún remedio casero para la caspa?. He de decirte que si, te voy a mostrar los siguientes.
5 Remedios caseros para la caspa
- Bicarbonato. Ciertos remedios caseros ayudan a combatirla y el bicarbonato es uno de ellos, te mostraré como debes usarlo en tu cuero cabelludo.
Es aconsejable hacer uso de el cuando vemos que nuestro pelo tiende a estar sensible y delicado, que se estropea muy fácil con productos de cosmética usados normalmente para mejorar esta circunstancia
Esta alternativa también es aconsejable para aquellos que tienen un cuero cabelludo muy graso, el bicarbonato en este caso es una gran solución para dominar la seborrea, siendo un remedio bastante efectivo.
¿Cómo lo usamos?
Es algo muy sencillo y primeramente debemos mezclar 2 cucharaditas de bicarbonato con un poco de agua y crear una especie de pasta espesa. Con tu pelo humedecido frota la mezcla por el cuero cabelludo efectuando masajes poco a poco para activar la circulación, poniéndole más interés en los sitios en los que abunda más descamación haciendo mas hincapié en ellos.
Déjalo que haga efecto alrededor de unos 10 minutos y después lava el pelo con bastante agua tibia, no es recomendable el uso de shampoo posteriormente. Puedes realizar este método unas 3 veces por semana viendo los resultados.
- Limón. Para casos algo más leves, el limón puede ser una buena solución.
El limón es una fruta la cual ya forma parte de tratamientos naturales concentrándose en este caso en renovar el aspecto del cuero cabelludo gracias a sus beneficios y su fuerte fuente en vitamina C. Son sus propiedades astringentes las que posibilitan eliminar excesos de grasa del cabello.
También posee propiedades anti-bacterianas pudiendo tratar a la caspa cuando hay una presencia de microorganismos que se desarrollan en el cuero cabelludo alimentándose de sus aceites esenciales.
Aclarado capilar con jugo de limón
Este método es muy fácil de realizarlo ya que consiste en utilizar el zumo de limón para realizar un aclarado capilar para eliminar la caspa. Aparte de paliar la aparición de esas escamas blancas o amarillentas, añadirá un ligero brillo a tu cabello. Para realizar este remedio casero primero coge un limón, tendrás que exprimirlo para obtener su zumo. Después de hacer esto con el pelo mojado realiza con energía ligeros masajes circulares con este jugo.
Posteriormente se debe dejar reposar unos minutos y lavarse el pelo como lo realizas a menudo, es uno de los métodos que mejor resultado dan.
- Limón con aceite de coco
Para conseguir tratamientos para la caspa mucho más efectivos, una buena opción es alternar el limón con otros tipos de productos naturales que también son perfectos para obtener un cabello renovable y limpio. Entre ellos está el aceite de coco, este posee cualidades re-generativas y anti-bacterianas muy intensas, posee la capacidad de humedecer las fibras capilares y evita su envejecimiento.
¿Cómo debemos usarlo?
El método consiste en templar dos cucharadas de aceite de coco y posteriormente mezclar con el jugo de 1 limón recién exprimido. La aplicación de este ungüento sobre el cuero cabelludo debe ser antes de irse a dormir, cubriremos la cabeza con un gorro de plástico dejándolo actuar toda la noche. En la mañana siguiente debemos aclararnos y lavar la cabeza.
- Limón y bicarbonato de sodio
Para aquellas personas que tienen un pelo muy graso y padecen de caspa grasa , encontraran en el bicarbonato de sodio un buen producto natural para solucionar este problema tan molesto, ya que favorece a tratar la seborrea. Si el cuero cabelludo tiende a ser sensible y reseco con gran facilidad, este es el mejor remedio…
Para ello debemos mezclar 2 cucharadas de bicarbonato de sodio con una pequeña cantidad de agua hasta que consigamos una pasta y posteriormente añadimos el jugo de medio limón. Con este preparado, debemos realizar masajes circulares en el cuero cabelludo para regenerar el flujo sanguíneo y retrasar el desprendimiento de las láminas de caspa.
Después dejamos reposar unos 15 minutos y transcurrido este tiempo nos disponemos a aclarar nuestro cuero cabelludo con abundante agua tibia y a realizar un lavado normal.
- Vinagre de manzana. El vinagre de manzana se ha empleado durante siglos para paliar muchas dolencias ya que entre sus propiedades podemos destacar que es bactericida, antiséptico y fungicida. Con lo que el vinagre de manzana para la caspa es un gran remedio.
Debido a su acidez nos puede ayudar a mantener el equilibro del Ph de nuestro cuero cabelludo y eliminar el exceso sin remover el pelo de sus aceites esenciales.
¿Cómo usar el vinagre de manzana para la caspa?
A continuación de lavarnos normalmente nuestro cuero cabelludo con shampoo mezclamos a partes iguales agua y vinagre de manzana, una taza de cada aproximadamente aplicándolo sobre nuestro pelo con los dedos o con un algodón, masajeando suavemente.
Después debemos cubrir nuestro cabello con un gorro de ducha o toalla y dejándolo reposar unos 10-15 minutos para luego lavarlo con agua tibia. No utilizaremos shampoo después de aplicarnos el vinagre.
Repetiremos el proceso diariamente a lo largo de una semana hasta que se elimine la caspa.
Si tienes una piel algo sensible puedes probar en una zona pequeña de tu cuero cabelludo antes de continuar con todo el proceso para ver si te causa irritación en la piel, en este caso puedes probar otros métodos que te indicamos en esta web.
- Aloe vera
Esta planta es un remedio natural efectivo para tratar la caspa ya que posee propiedades analgésicas que la hacen efectiva contra el picazón y el quemazón que se produce en el cuero cabelludo.
Siendo estos picores constantes los que aumentan el problema ya que el rascarse estimula la fabricación de las glándulas sebaceas y fomenta la aparición de heridas que pueden infectarse. Sus beneficios son:
- Es anti-bacteriana y antifúngica
- Limpia a fondo el cuero cabelludo equilibrando su nivel de Ph
- Actúa como hidratante permitiendo reforzar los folículos pilosos reparando así el cabello deteriorado.
- Posee una enzima que activa el crecimiento del pelo, creciendo así mas fuerte y saludable.
Proceso para tratar la caspa con aloe vera
Primeramente necesitamos obtener entre 1 y 3 tallos de la planta de acorde a la cantidad de pelo que tengas. Cortamos las hojas y posteriormente le quitamos las espinas partiendola longitudinalmente con un cuchillo. Sacamos toda la pulpa viscosa de su interior con la ayuda de una cuchara y lo reservamos en un vaso.
Este gel que has obtenido se debe usar directamente sobre el cuero cabelludo, dando varios masajes durante unos minutos para que se impregne bien.
Dejamos actuar unos 20-30 minutos, transcurrido este tiempo nos lavamos el cabello como lo hacemos habitualmente con un shampoo para la caspa
Podemos repetir este proceso a lo largo de varios días y analizar sus resultados.
- Aloe vera y limón
En este caso la combinación del aloe con el limón hacen que este remedio casero sea mucho más efectivo.
El primer paso es exprimir un zumo de medio limón mezclándolo con ⅓ de gel de aloe vera o en su defecto con su jugo. Lo aplicamos sobre el cuero cabelludo realizando suaves masajes hasta que impregne bien la mezcla por todo ello.
Pasados unos 30 minutos deberemos lavarnos bien el cabello con abundante agua tibia. Repetiremos este proceso una vez a la semana, para impedir el escozor podemos también añadir un poco de yogur y una cucharada de aceite de oliva.
- Aceite de oliva
Este producto natural cuenta con grandes efectos beneficiosos para el cabello. Uno de los principales es su abundancia en vitamina E, fuente antioxidante que proporciona fuerza a nuestro pelo e impulsa un crecimiento mas fuerte y sano.
Posee vitamina C, activa la formación de colágeno y vitamina A que vigila una correcta renovación de las células capilares. A parte de su riqueza en vitaminas tiene propiedades regeneradoras y calmantes, activando el crecimiento del pelo, siendo a su vez un humectante natural.
¿Cómo usar el aceite de oliva en el cabello?
Para empezar debemos humedecer el cabello con agua templada, con esto conseguiremos no solo arreglar el cuero cabelludo para el tratamiento abriendo los folículos capilares, sino mantener una buena limpieza superficial, así mismo te ayudara a limpiar las escamas mas abundantes. El tratamiento tendrá su foco de atención en la raíz del cabello, siendo esa zona la que debemos humedecer principalmente.
Pondremos el aceite de oliva en una cazuela a fuego lento para que se temple. Lo principal es que el aceite adquiera consistencia, no siendo recomendable utilizarlo directamente de la botella sin calentarlo antes. El calor posibilitara que el producto impregne de manera mas eficaz en el cabello para ejecutar el tratamiento.
Echa unas gotitas del aceite de oliva en el cuero cabelludo y realiza un suave masaje con los dedos. Si se tiene mucho cabello y bastante denso, lo mas aconsejable es realizarlo por partes y trabajar en cada una de ellos por separado, siendo el objetivo embadurnar todo el pelo con el aceite de oliva. Debemos poner atención en no pasarnos con la cantidad ya que podemos poner muy grasiento nuestro cuero cabelludo y es por ello que se debe echar solo unas gotas, ayudándonos con las yemas de los dedos. También podemos usar para nuestra comodidad un pincel o algodón para evitar que se derrame.
Dejamos que el aceite de oliva haga su efecto, cubriremos nuestro cabello con una toalla o gorro de ducha, manteniendolo tapado aproximadamente durante media hora. En este tiempo el aceite penetrara en los folículos capilares haciendo el efecto de repararación y eliminación de la caspa.
Posteriormente retiraremos la toalla o gorro de la cabeza, enjuagando el pelo como lo hacemos habitualmente utilizando nuestro shampoo y abundante agua, dejaremos que el cabello se seque al aire libre, ya que el secador nos lo puede resecar y a su vez a aparecer mas caspa.
Consejos para combatir la caspa infantil
Para luchar contra la costra láctea la fórmula que se ha usado tradicionalmente, y que no es nada agresiva con la piel del bebé, es la utilización de vaselina para levantar la costra y rehidratar la zona afectada. Loa avances en los fármacos para combatir la dermatitis seborreica nos brindan en la actualidad una gran variedad de cremas y geles con componentes más específicos para tratar la costra láctea de una forma más individualizada a las necesidades de cada caso.
No te preocupes porque, en la mayoría de casos, a no ser que la costra persista después del tratamiento inicial, no es necesario que utilicemos corticoides con los bebés. Es importante que apliquemos algunas medidas de higiene que permitan mantener controlada la afección en nuestro bebé:
- Lava a diario el cuero cabelludo del niño con un champú adecuado para tratar la dermatitis seborreica o costra láctea.
- Peina con un cepillo muy suave.
- Aplica los productos de farmacia para tratar la dermatitis que te ha prescrito el especialista. Evita productos inadecuados que contengan perfume, los cuales podrían ser contraproducentes para tratar la dermatitis e irritar la zona.
- El aceite de lavanda antes del champú puede ayudar, porque mejora las afecciones de la piel como eccemas o irritaciones.