Llega el veranito, el sol, la playa y la piscina y todo es alegría y disfrute, pero ¡espera! ¿Te has puesto la crema solar?… El protector solar es tan importante como respirar para vivir.
Debemos ser responsables y hacer uso adecuado de los protectores solares para cuidar correctamente nuestra piel y prevenir las quemaduras, las irritaciones cutáneas o incluso otras consecuencias peores que pueden causar los rayos solares en nuestra piel si la descuidamos.
Hoy vamos es decirte cuál es la mejor crema solar que puedes usar para prevenir daños permanentes en tu piel y disfrutar de un verano divertido y sano, porque una cosa no tiene por descartar la otra.
¿Qué son las cremas solares?
Las cremas solares, son lociones que pueden venir en diversos formatos, como cremas, geles, aceites o sprays, que evitan o reducen los efectos que la radiación solar causa en nuestras pieles. Obviamente no hay ninguna crema solar que te ofrezca un 100% de protección frente la radiación del sol, y es por eso que una correcta aplicación de ésta es im-pres-cin-di-ble.
Las cremas solares son lociones, como hemos dicho, que deben aplicarse al menos 10 minutos antes de la exposición solar. y deben de aplicarse de manera continuada, sobretodo si entramos al agua del mar o de la piscina o si hemos transpirado mucho. Lo ideal es volver a aplicar la crema cada 30-50 minutos al menos.
Los protectores solares previenen la penetración de la radiación solar en nuestra piel. Los protectores solares ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas (rayos UV) alcancen nuestra piel y penetren en ella dañando las células de ésta. Existen dos tipos de rayos UV, y son los UVA y los UVB. Éstos últimos, son los responsables de dañar la piel y causar patologías como el cáncer de piel, también son los principales responsables de las quemaduras solares.
Los rayos UVA en cambio, son los responsables de la degeneración de nuestra dermis o piel y provocan la aparición de arrugas, la pérdida de la elasticidad de la piel y provocan el fotoenvejecimiento. Además agravan los efectos cancerígenos de los rayos UVB.
¿Qué significa el número de la crema solar?
El número de la crema solar o FPS, es el Factor de Protección Solar, y es la medida de la capacidad de bloqueador solar para evitar que los rayos UV dañen nuestra piel. Esto quiere decir que es la protección que ofrece la crema solar ante los rayos solares UV, por lo que, lógicamente, a mayor FPS mayor protección.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la crema solar?
Un ejemplo para que entiendas cuánto dura el efecto de la crema solar es el siguiente, por ejemplo, si tu piel tarda 20 minutos en ponerse roja al sol, una crema con un Factor de Protección Solar 15, retrasará 15 veces ese tiempo. A pesar de ello no conviene ponerse la crema solar cada 5 horas, cómo sería este caso, ya que la cantidad de radiación solar también influye, por eso es recomendable reaplicarse la crema frecuentemente.
¿Cuál es el protector solar más recomendado por los dermatólogos?
Todos los protectores solares del mercado, normalmente, están homologados y son seguros para la piel. Aunque siempre conviene comprar marcas concienciadas y expertas en la materia, algunas marcas que recomiendan los dermatólogos para proteger la piel del sol son:
- ISDIN.
- Avène Lait.
- Nivea.
- Roche Posay.
- Eucerin.
- Biotherm.
- Vichy.
- Bioderma.
- Caudalie
- Sesderma.
La mayoría de estas marcas disponen de una amplia gama de productos, para todas las pieles y edades. Además también podrás encontrar cremas solares hipoalergénicas o para pieles sensibles en marcas como Bioderma (Photoderm LEB SPF 30+), Caudalie (Crema solar antiedad 50+), Avène (Fluido Mineral SPF 50+ sin perfume ) o ISDIN (ISDIN Foto Ultra Solar Energy 100+).
En general, los dermatólogos dicen que los que conviene tener en cuenta a la hora de elegir un protector solar es que cumpla con esta serie de requisitos:
- Que tenga un amplio espectro de protección. Contra los rayos dañinos UV: UVB y UVA.
- Que tenga un Factor de Protección Solar 30 o superior. Ya que nos aplicamos únicamente ⅓ de la cantidad total que deberíamos aplicarnos. El FPS 15% bloquea un 98% de los rayos UV, el FPS 30 puede bloquear hasta un 97% de los UV y el FSP 50 bloquea el 98% de los rayos UV. Ninguna crema solar puede protegerte al 100% de los rayos solares UV.
- Que sea resistente al agua. Aunque no vayas a bañarte el protector solar resistente al agua es mejor, porque permanece durante más tiempo en el sitio. Y además resiste al sudor.
- Mejor que sea en loción. Es el más fácil de aplicar de forma generosa y uniforme, cosa que es imprescindible para que proteja bien.
- Utiliza el protector solar de cuerpo para cuerpo y uno específica para la cara. no es que te vaya a proteger más o menos, si no que cada parte del cuerpo tiene sus necesidades por lo que es conveniente utilizar una crema solar de cara porque es menos grasa y no satura tanto la cutis facial.
¿Cuál es el protector solar más alto que existe?
Actualmente el protector solar más alto del mercado es el FPS de 100 pero cuidado con pensar que protege al 100%. Se trata de un Factor de Protección Solar más elevado pero también debes de saber, que el FSP no es acumulativo, es decir el de 30 no protege el doble que el de 15. Es mucho mejor cuanto más alto sea el FSP pero también cuanto más alto menor es la diferencia de protección contra rayos UV.
Por lo tanto, sí, el FSP 100 es el más alto y si es el mejor pero debes de aplicarlo conscientemente cada poco tiempo si estás expuesto al sol para que funcione correctamente.
¿Qué es mejor usar protector solar o bloqueador solar?
La diferencia entre el protector solar y el bloqueador solar es que en el caso de los protectores solares, éstos contienen una protección química que reduce la cantidad de rayos nocivos UV, tanto UVB como UVA, que penetran en nuestra piel, porque absorbe la radiación ultravioleta.
En cambio el bloqueador solar lo que hace es que impide totalmente a la radiación que penetre en tu piel, porque refleja los rayos solares, tanto los UVA como los UVB.
Ambos hacen bien su función si son aplicados de una forma correcta y generosa. ¿Con cuál te quedas?
Conclusión
Esperamos que este post acerca de las cremas y protectores solares te haya ayudado a decidir qué crema solar vas a utilizar este verano, e incluso durante el invierno, ya que también entonces nos alcanzan los rayos solares. No olvides proteger tu piel de los rayos dañinos del sol y si tienes dudas escríbenos en comentarios o consulta con tu dermatólogo.