De acuerdo a un estudio, aquellos fumadores que aún no han llegado a los 50 años de edad tienen más probabilidades de acabar con un paro cardíaco al fumar. Para aquellos fumadores que se encuentran entre los 50 y los 65 años, el riesgo es hasta cinco veces mayor, y aquellos que son mayores de 65 años tienen un riesgo solo tres veces mayor, por lo cual las probabilidades de tener un paro cardiaco debido a la adicción al cigarrillo se reducen a medida que el fumador envejece.
Las personas jóvenes son más propensas a tener un paro cardíaco si fuman con mucha frecuencia
Este estudio es un tanto sorprendente, debido a que, por lo general, las personas en su juventud verdaderamente no poseen muchos problemas en cuanto a su salud, tales como la diabetes, la hipertensión, o el colesterol alto, los cuales sean capaces de aumentar el riesgo de tener un paro cardíaco.
El hecho de fumar es uno de los peligros más altos que existen, puesto que sus efectos surgen mucho antes que cualquier otro.
El estudio también expresa que aquellos que no fuman tienen una probabilidad menor de sufrir algún paro cardíaco en sus vidas, mientras que los fumadores son lo contrario. Esto llegó a comprobarse a través de un estudio en un hospital inglés donde se examinó la información de 1.727 personas adultas que tuvieron algún ataque cardíaco, y la mitad de esta población terminó siendo fumadores, y la otra mitad entre personas que previamente fumaban y personas que nunca lo hicieron.
Debido a estos resultados, la gente joven debería tener más consciencia en cuanto a lo que hace y dejar de fumar para evitar este tipo de riesgos tan altos como lo son los paros cardíacos, además de los cánceres que el cigarrillo es capaz de causar.