Si hay un entorno verdaderamente hostil para vivir es el estómago de los humanos
pues es un medio tan ácido que prácticamente nada puede subsistir. Exactamente, la
acidez del estómago es un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo humano para
enfrentar las bacterias que puedan ser ingeridas con los comestibles.
Hay una bacteria llamada Helicobacter pylori, que tiene la capacidad de subsistir en
este entorno tan ácido siendo uno de los pocos que consiguen hacerlo.
¿De qué manera consigue vivir la bacteria del Helicobacter pylori en el estómago?
Esta bacteria ha desarrollado una suerte de “inteligencia” que le dejó evolucionar de
forma tal que consiguió anular los ácidos que se hallan en el estómago. La propia
bacteria genera una substancia que la resguarda de estos ácidos e inclusive consigue
localizar en el propio estómago el sitio más ventajoso para mejorar.
El Helicobacter pylori puede traspasar la barrera propia que tiene el estómago como
protección y se adhiere bajo la mucosa por el hecho de que allá la acidez es menos
intensa
¿De qué forma se contrae el Helicobacter pylori?
Todavía queda mucho por estudiar con respecto esta bacteria tan resistente mas sí
podemos saber que el contagio puede darse de una persona que tiene la enfermedad
a otra sana a través del contacto con las heces y el vómito ya sea directamente, por
comestibles contaminados o bien por agua inficionada.
Aparentemente los humanos somos el principal lugar donde reside esta bacteria y de
acuerdo a ciertos estudios se advierte que animales como los gatos, los primates y las
ovejas pueden trasmitirla.
Se piensa que el cincuenta por ciento de la población mundial tiene alojada en el
estómago la bacteria del Helicobacter pylori, sobre todo aquellas poblaciones que no
cuentan con agua bebible y viven en condiciones de higiene poco saludables.
Se presenta con dolores estomacales intensos y sangrado, vómitos, heces oscuras y
anemia y se sabe desde hace no muchos años que las úlceras son generadas por esta
bacteria.
El Helicobacter pylori ataca a cualquier persona sin distinción de sexo y edad.
Remedios naturales para combatir a la bacteria Helicobacter pylori
Vamos a aconsejarte ciertos remedios naturales a fin de que trates la bacteria del
Helicobacter pylori en el caso de que sepas que la has contraído.
Probióticos:
Los pacientes que usaron probióticos para el tratamiento de la bacteria presentaron
mejoras significativas con relación a quienes emplearon tratamientos antibióticos.
Miel de Manuka:
Mucho se estudió sobre los poderes de esta miel particularmente para contrarrestar
los efectos de la batería Helicobacter pylori. Se sugiere consumir 1 cucharadita de
miel de Manuka tres veces al día.
Jugo de Arándanos:
Estudios chinos probaron los efectos positivos del jugo de arándanos y comprobaron
que el virus se reduce en un quince por ciento cuando se aplica a personas
inficionadas.
Otros remedios para combatir labacteria:
Por las propiedades antibacterianas naturales, ciertos comestibles pueden asistir a
quitar el Helicobacter pylori del estómago. Entre estos contamos al regaliz, el vino
tinto, el té verde, jengibre, aceite de yerba luisa, cúrcuma, brócoli, tomillo, canela,
curry, orégano y ginseng.
Precauciones a tener en cuenta:
El Helicobacter pylori se transmite por medio de las heces o bien del agua
contaminada, mas otras cosas que frecuentemente haces, pueden diferir los
tratamientos. Ten presente estos consejos:
- Evita las bebidas azucaradas y los comestibles procesados.
- Comprueba que el agua que consumes no esté contaminada.
- Lávate siempre y en toda circunstancia las manos tras ir al baño.
- Cocina bien los comestibles y evita los que se consumen crudos como el sushi.