El Hospital Juaneda Miramar y el Centro de Investigación de Adicciones Clínicas Cita han firmado esta semana un convenio con el objetivo de compartir programas y tratamientos clínicos a pacientes con adicciones.
Según ha explicado el centro hospitalario en nota de prensa, con esta colaboración, Juaneda Miramar busca implementar programas para aquellas personas que tratan de superar una adicción diagnosticada y ofrecer nuevos servicios y tratamientos de la mano de Clínicas Cita, entidad catalana de reconocido prestigio internacional en este sector.
La Unidad de Neurociencias de Juaneda Hospitales cuenta con un Área de Adicciones en el Hospital Juaneda Miramar, atendido por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de Psiquiatría, Neurología, Medicina Interna, Neurofisiología y Psicología Clínica.
El centro Cita dispone por su parte de diferentes instalaciones que se ajustan a cada fase del tratamiento en pacientes con graves adicciones, ya sea a las drogas y/o a adicciones conductuales.
El objeto del convenio es establecer una colaboración entre la Unidad de Neurociencias de Juaneda Miramar con los profesionales y servicios de Clínicas Cita, con la que se abordarán aspectos del tratamiento que precisen ingresos prolongados para las fases de desintoxicación y deshabituación.
El director de Clínicas Cita, el doctor Josep Maria Fàbregas, ha celebrado «la posibilidad de compartir este proyecto para facilitar y acercar soluciones efectivas en el tratamiento de los trastornos adictivos».
Por su parte, la gerente de Juaneda Miramar, Catalina Servera, ha destacado que «la adicción es una enfermedad compleja, pero tratable, y con estos acuerdos se contribuye a que las personas tengan opciones para su recuperación».
En la misma línea se ha expresado el responsable de la Unidad de Neurociencias, Miquel Munar, quien ha señalado que «las adicciones son una realidad en línea ascendente y suponen una franca preocupación para la sociedad en general y para la asistencia sanitaria en particular». Así, «con este acuerdo, damos la posibilidad de paliar el nuevo azote, agudizado aún más por la pandemia», ha concluido.