lunes, marzo 27, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Salud

La tormenta bioquímica tras un beso

Redaccion por Redaccion
en Salud
0
La tormenta bioquímica tras un beso
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Sabías que del 10% de la población mundial, unos 650 millones de personas, no se han besado nunca? Además de hormonas y músculos, en los besos también participan neurotransmisores cerebrales.

En un beso se consumen 12 calorías. Es posible que se deba a que para ello, debemos utilizar hasta 36 músculos, o bien porque las impulsos del corazón aumentan de 60 a 100 latidos por minuto cada vez que se unen los labios en un beso.

Lo que sentimos en un beso

La huella dejada por cada beso va más allá, viaja hasta el cerebro, no sólo dejando rastro en nuestra memoria sino que también interviene en un gran número de circuitos neuronales, pero, ¿cómo se sienten realmente los besos?. El libro ‘El Planeta de los Besos’ de Jesús de la Gándara, jefe de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, profesor en las universidades de la citada ciudad y de Valladolid, escritor, responde a ésta y a otras muchas preguntas. Esta vocación le ha llevado a ser miembro de Honor de la Asociación Española de Médicos, Escritores y Artistas.

Esta obra se le ocurrió durante una cena con unos amigos, “les explicaba mi preocupación porque no existen estudios serios sobre el análisis del comportamiento sexual explícito”, explica Gándara. A partir de se momento, inició a recopilar todo lo publicado sobre el tema, cómo se había registrado en la literatura, historia, cine, etc. Incluso realizó cuestionarios pacientes, amigos y familiares de los que una de las conclusiones fue que casi todos se dan cuenta de que besan poco. “Creo que los besos deberían utilizarse de forma sistemática y seria para frenar las depresiones, por ejemplo”.

Hormonas y neuronas

Gándara señala en su libro, “buena parte de nuestra felicidad depende de la cantidad de besos que nos dan o damos”. ¿Será que estamos ‘programados’ para ello?. Existe un gen, denominado el gen KISS-1 (o gen del beso) que, junto a otro, inician los cambios hormonales que desencadenan la pubertad, según investigadores de la Universidad de Pittsburg (EEUU).

En otro estudio, realizado en la Universidad de Princeton, (USA), publicado en 1997, se evidencia que “el cerebro humano está equipado con neuronas que le ayudan a encontrar los labios de su pareja tanto con los ojos cerrados como en espacios sin luz“.

Al unir nuestros labios con los de otra persona, nuestro sistema límbico, ubicado en el centro del cerebro, es el encargado de transmitir esta información a otras áreas como la corteza cerebral o al tronco del encéfalo que regula los mecanismos vegetativos de la respiración, la tensión arterial, el ritmo cardiaco, el tono muscular, la salivación o la secreción hormonal. Según diferentes estudios, cuando besamos apasionadamente , se liberan una gran cantidad de hormonas, como son las endorfinas, que producen una sensación de bienestar y tienen un efecto analgésico. A estas se les une la oxitocina, relacionada con la lactancia y la excitación sexual y la testosterona, que está involucrada en un gran número de procesos fisiológicos, incluido también el relacionado con el deseo sexual. A éstas se unen la adrenalina y la noradrenalina, quienes elevarán la tensión arterial y por tanto el flujo cardiaco.

Además es posible que otros sistemas de neurotransmisores y hormonas se vean involucados en el beso, como el GABA, que modula las respuestas de tranquilidad o relajación, y también el sistema endorfínico, cuya estimulación produce una disminución de la percepción del dolor.

“El Planeta de los besos” no sólo reúne información acerca de la neurofisiología del beso, sino que va mucho más allá. Se hecha un vistazo por las diferentes especies de animales y en cuál de ellas pudo aparecer el beso erótico. Además se recogen las distintas formas de expresión del cariño o deseo sexual en las culturas de distintos puntos del planeta.

Según la Universidad de Bochum , del 10% de la población mundial, unos 650 millones de personas, no se besa nunca, como es el caso de algunas tribus en Finlandia,  y en algunas regiones de China o en Mongolia, donde los padres no besan a sus hijos sino que les huelen la cabeza.

Los registros que la Historia ha dejado en innumerables textos, grabados y fotografías también muestran cómo la cultura y las religiones han influido en la expresión del amor, tanto pública como privadamente. “Mucho nos tememos que la reina Cleopatra, pese a su erótica fama, es más que probable que nunca besara o fuera besada por ninguno de sus amantes“, se explica en el libro, un hecho tan sorprendente como que todavía los maoríes siguen mordiéndose en la cara en lugar de besarse.

El Planeta de los Besos

¿Qué continente es el más besucón del mundo? ¿Cuántas personas cierran los ojos al besar?¿Qué es el beso nasal? ¿Cuál es el beso más famoso del mundo?¿Cuántas enfermedades nos puede transmitir un beso?¿Cuál es el más largo del cine? Son  algunas de las preguntas que “El Planeta de los Besos” puede responder.

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Por qué cada vez más gente usa productos naturales

¿Por qué cada vez más gente usa productos naturales?

por Redaccion
marzo 27, 2023
0

¿Es lo natural una moda pasajera o un estilo de vida? Mucha gente se ha decantado por comer alimentos vegetales...

¿Por qué se ha popularizado tanto la ortodoncia invisible?

¿Por qué se ha popularizado tanto la ortodoncia invisible?

por Redaccion DB
marzo 22, 2023
0

Gracias a su discreción y eficacia, la ortodoncia invisible se ha convertido en el tratamiento dental favorito de millones de...

En qué consiste el trabajo de un nutricionista

¿En qué consiste el trabajo de un nutricionista? Cada vez más importante en la sociedad

por Redaccion
marzo 16, 2023
0

En la actualidad, estamos adquiriendo conocimientos no solo acerca de nuestra alimentación, sino también sobre la relevancia de contar con...

9 de cada 10 enfermeras sufren comportamientos sexistas y retrógrados

9 de cada 10 enfermeras sufren comportamientos sexistas y retrógrados

por Redaccion DB
marzo 9, 2023
0

Nueve de cada enfermeras de Baleares denuncian estereotipos sexistas y retrógrados perjudiciales para las profesiones, según una encuesta realizada por...

En cuáles casos es necesario usar una pezonera y cómo hacerlo

¿En cuáles casos es necesario usar una pezonera y cómo hacerlo?

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

La lactancia materna es muy importante, tanto para el bebé como para la mamá, pero es un proceso que, algunas...

Beneficios del minoxidil en la caída del cabello

Beneficios del minoxidil en la caída del cabello

por Redaccion
marzo 9, 2023
0

La caída del cabello suele ser un problema serio para las personas que desean tener un cabello abundante y lindo,...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Protección Civil alerta por fuertes lluvias y tormentas desde esta tarde a las provincias mediterráneas y a Baleares

Protección Civil alerta por fuertes lluvias y tormentas desde esta tarde a las provincias mediterráneas y a Baleares

2 años atrás

Putter golf

1 mes atrás

El fichaje estrellado: Manolo Hierro

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn