Dejar de fumar es un firme propósito que millones de fumadores tienen entre manos más de una vez en sus vidas. Algunos de ellos incluso lo logran varias veces en sus vidas, lo que supone que recaen en este poco saludable hábito.
El director de Salud Pública de los EEUU afirma que dejar de fumar es el paso más importante que puede hacer una persona fumadora para prolongar y elevar su calidad de vida. Existen consejos de todo tipo para dejar de fumar, desde libros de autoayuda hasta tratamientos médicos. Muchas entidades y organizaciones públicas de salud y sanidad incluyen muchos tutoriales, guías y contenido web que ofrece consejos útiles para dejar de fumar, una de las más importantes es la American Cancer Society.
La fuerza de voluntad, un requisito indispensable para dejar de fumar
Existen numerosos consejos para dejar de fumar, pero ninguno de ellos es totalmente efectivo si no se acompaña con el firme compromiso de abandonar el hábito. La disciplina y la fuerza de voluntad son requisitos indispensables para dejar de fumar.
A menudo con esta fuerza de voluntad no es suficiente, y muchas personas recurren a ciertos medicamentos o tratamientos médicos para conseguir el objetivo. En ese sentido, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informan qué tipo de medicamentos y otros productos podemos adquirir en las farmacias y parafarmacias y cuál es su utilidad.
El aspecto mental, importante para dejar de fumar
Dejando a un lado la adicción física al tabaco, que es la que más pronto desaparece una vez se ha abandonado el hábito, los motivos principales que impiden dejar de fumar son en muchas ocasiones aspectos mentales.
Por esta razón es importante en el proceso de abandono del tabaco renunciar a ciertos hábitos y rutinas que se mantenían mientras se fumaba. Con esa idea, la persona va poco a poco olvidando su necesidad de fumar, porque fumar lo asociaba con esos paseos, esos descansos en el trabajo, esa silla donde se sentaba para fumar. Resulta clave por tanto mantener la mente alejada del tabaco. Podemos consultar recomendaciones relacionadas con el abandono del tabaco en esta guía.
Un último aspecto muy relacionado con el aspecto mental y que también ayuda a dejar de fumar es la práctica de ejercicio físico. En muchos casos resulta absolutamente necesario, ya que la ansiedad que provoca la nicotina hace que se coma mucho más. Con hábitos de vida saludables y la práctica de ejercicio físico también pueden desaparecer esos nubarrones en la mente y esa obsesión continua por volver a fumar, pues aparecen nuevos retos y objetivos.