Según publica la community manager en la cuenta de Twitter de la Policía Nacional dejar un teléfono móvil al lado de la mesilla de noche produciría insomnio ya que este recibe ondas wifi y esta contaminación invisible afectaría el periodo de sueño.
Bulos y cambios de Community Manager en el cuerpo de la policía
Con anterioridad la Policia Nacional nos advertía por su misma cuenta de Twitter de los problemas que causa el difundir bulos y teorías pseudo científicas y pedía responsabilidad ciudadana para eliminar estas fuentes de falsas informaciones. En cambio desde que el 3 de Septiembre la Inspectora Carolina González fué elegida para desempeñar el papel de community manager publicando mensajes por las cuentas de las redes sociales de la Policía Nacional nos hemos topado en @polcia con ciertos bulos bien conocidos como el de las pastillas de éxtasis en los caramelos de Halloween y ahora con el insomnio de las ondas wifi de los teléfonos móviles.
Las ondas wifi y las ondas no ionizantes
Existen un sin fin de rumores sobre los supuestos efectos de las ondas no ionizantes recibidas y generadas por los teléfonos móviles ya sean ondas satélite o de wifi. Algunos han llegado incluso a afirmar que podría producir cancer en los usuarios que se pegan al teléfono una gran cantidad de horas al día, pero como ya explicamos en un artículo anterior no hay prueba alguna que certifique que las ondas no ionizantes de los teléfonos móviles produzcan cancer.
El teléfono celular produce y recibe ondas no ionizantes de baja frecuencia, las cuales tienen como efecto la inducción de corriente y en algunos casos producen calor. Las bajas frecuencias no ionizantes son por ejemplo las ondas de TV y radio o las micro ondas.
Existen estudios como el Schwarzenburg shut-down study, realizado en el año 2006, que hacen sospechar una relación entre la producción en el organismo de melatonina, una hormona que regula los bio ciclos en el ser humano asi como en otros animales y plantas, sin embargo en el mismo estudio se indica que el experimento no se realiza en condiciones ideales que garantizen su veracidad ya que se utiliza un grupo muy reducido de sujetos y no se compara con un grupo de control.
La información sobre las ondas no ionizantes de los teléfonos móviles y el insomnio que estos generan son rumores sin base científica válidada.
Consecuencias en las redes tras el tweet de la policia sobre el insomnio de las ondas wifi
El mensaje publicado por la CM de la Policía Nacional através de su cuenta de twitter @policia con más de dos millones de seguidores se ha hecho sonar y ha sido retwiteada cientos de veces con sonadas críticas de científicos y expertos en física señalando la metedura de pata y el hecho de que se trata de un rumor sin base científica.
Conclusión
La responsabilidad de controlar las publicaciones de una organización oficial del gobierno debería ser tomada en serio ya que muchas personas poco informadas podrían confiar en la información y darla por veraz promoviendo así la ignorancia en la población. Es importante también señalar que algunas personas hacen negocio de este rumor vendiendo artilugios para protegerse de las inofesivas ondas wifi, estafas que deberían ser invetigadas por la Policía Nacional en lugar de hacerles publicidad gratuita por las redes sociales.