Bajar de peso es lo que más preocupa a la gente, y hay ciertos hábitos que practican muchas personas que les impide bajar de peso.
Si quieres conocer cuáles son esos malos hábitos, Vitalider.com te muestra aquellos malos habitos que engordan y tu lo puedes evitar de manera natural.
Malos hábitos alimenticios
En este artículo detallaremos seis hábitos muy comunes que contribuyen al aumento de peso, porque en realidad uno cree que no comiendo por ejemplo esta tratando de bajar de peso, cuando en realidad eso puede hacer que subamos mas de peso.
1. Dejar de cenar.
Dejar de cenar es un habito muy común cuando se quiere perder peso, pero es la peor estrategia que puedes hacer. Pasar hambre no funciona a largo plazo, es insostenible y llegara a un punto en que simplemente dejaras de hacerlo y probablemente comerás cualquier cosa.
Además restringir el aporte de nutrientes baja el metabolismo volviéndolo lento y eso es lo que debes evitar siempre, ya que contribuye al aumento de peso. Por ello debes optar siempre en el horario nocturno por cenas que no engordan.
2. Comer siempre lo mismo.
Esto como el habito anterior enlentece el metabolismo, porque te limitas a los mismos nutrientes siempre. Si necesitas por ejemplo 100 nutrientes diferentes, pero solo le damos los mismos 20 nutrientes todos los días, correrás el riesgo de riesgo de deficiencias nutricionales.
Tal vez estas deficiencias no se noten en signos y síntomas, pero si afectaran en el proceso de perdida de grasa y de peso corporal. Y en este caso también buscar opciones de comidas sanas que no engordan, e implementar habitos que adelgazan sin mucho esfuerzo.
3. Comer productos light.
Esto te puede sonar contradictorio porque la idea de estos productos es justamente lo contrario, pero el problema es que no son alimentos naturales. Comercialmente light solo significa que le han quitado un 30% de algún ingrediente, pero esto no significa que no le hayan agregado más de otro como suele suceder.
Si le quitan grasa pueden llamarlo light, pero por lo general le agregan sal o azúcar para compensar el sabor, es mejor que comas lo más natural posible para que te asegures recibir todos los nutrientes que necesites. Además recuerda que nada en la naturaleza viene en versiones light, por lo tanto debes consumir alimentos que no engordan y beneficien a tu salud.
4. Comer distraído.
Debes saber primero, que la satisfacción entra por los ojos, entonces es importante mirar lo que estamos comiendo, incluso hay estudios que dicen, que comer en vajilla azul hace que comamos menos. Todo lo que entra por los ojos activa el cerebro, si nosotros miramos lo que comemos estamos viendo la porción, si nosotros estamos pendientes a cada bocado es probable que comamos menos aire.
En cambio cuando uno está haciendo otras cosas a la hora de comer es posible que termine con gases y además comiendo más. También esta comprobado que la distracción a la hora de comer hace que te sientas menos satisfecho, y en consecuencia la necesidad de comer alimentos que engordan sin que te des cuenta.
5. No tomar desayuno
La gente dice que yo no tomo desayuno porque estoy tratando de bajar de peso, y hay mucha gente que tampoco toma desayuno porque comió mucho la noche anterior y no tiene hambre.
Entonces el no tomar desayuno es un mal habito aunque no lo creamos nos puede engordar también, porque el cuerpo empieza con el metabolismo bajo y es la comida principal que va alimentar al cerebro y le va a dar azúcar, proteínas y carbohidratos lo que van hacer que el cuerpo reciba comida y despierte.
Pero ¿entonces que es lo que hace no tomar desayuno? El cuerpo va a empezar a canibalizarse, va a empezar a comerse el musculo para poder sobrevivir, y cuando uno toma desayuno el metabolismo se activa y ¿cómo se activa? utilizando la energía que tenemos.
6. Comer demás y rápido.
Este es uno de esos hábitos que lamentablemente hacemos día tras día, el de comer hasta por demás y rápido, es decir que a veces te pregunta quedaste satisfecho y tu respondes todavía no y te siguen sirviendo y tu sigues comiendo hasta que no puedes más, y si a esto le sumas que comes muy rápido, lamentablemente te vas a dar cuenta después cuando tienes unos kilos demás.
Comer rápido simplemente no le da tiempo a tu cerebro de saber que estas satisfecho, es decir si usted come una gran cantidad de comida y muy rápido, lamentablemente el cerebro no se va a dar cuenta y va seguir o va a querer seguir comiendo, entonces si usted come rápido vas a tener hambre en menos de 1,2 o 3 horas generandote ansiedad por comer.
¿La ansiedad engorda?
La ansiedad si que puede influir en cuanto a digestión se refiere, hay personas que sufren de ansiedad y que se les da por comer mucho, digamos que la única forma de saciar la ansiedad es comiendo comidas que engordan sin darse cuenta y a deshoras, y esto por lo general es muy común.
Sin embargo hay muchas otras personas que la ansiedad le produce algo totalmente lo contrario, les quita el hambre por completo. Por lo tanto es totalmente normal engordar cuando se tiene ansiedad y eso les sucede a muchas personas cuando suelen padecer de ansiedad.