MUFACE, Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Seguramente estés pensando qué es este organismo y qué es lo que hace, ¿verdad? Otro término que alomejor desconocemos pero que está mucho más presente en la realidad cotidiana de lo que realmente nos pensamos.
No te preocupes que hoy te explicaremos qué es MUFACE, cuáles son las funciones que cumple y la normativa que lo regula. Además, hablaremos sobre el talonario de recetas MUFACE, porque si has oído hablar de él seguramente lo relaciones con dicho talonario
¿Qué es MUFACE?
Podemos decir que MUFACE, puede definirse como aquel organismo público que se encarga de la prestación de la asistencia sanitaria y social a una serie de funcionarios que están adscritos a éste organismo. Su creación viene regulado por la Ley 29/1975, de 27 de junio, para la Seguridad Social de los Funcionario Civiles del Estado.
El objetivo principal de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado es la gestión del sistema de Mutualismo Administrativo de todos los funcionarios civiles del Estado, adscritos a este.
MUFACE, depende del Ministerio de Política Territorial y de la Función Pública por medio de la Secretaría General de Función Pública y la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública.
Al tener el objetivo de gestionar las prestaciones que protegen dicho colectivo (alrededor de 1.500.00 personas aproximadamente), dispone de una presupuesto importante, alrededor de 1.750 millones de euros y una plantilla entorno de 850 personas.
MUFACE, además, gestiona el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado, con un patrimonio de alrededor de 640 millones de euros.
¿Cuáles son las funciones de MUFACE?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado se encarga de la gestión de prestaciones determinadas que ayudan en la protección del colectivo. A grande rasgos, las funciones de ma MUFACEA son:
- Asistir sanitariamente y farmacéuticamente a los asociados a la organización.
- Ofrecer Prestaciones sociales que entre otras, son el subsidio por incapacidad temporal, por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia, indemnizaciones por lesiones permanentes pero no invalidantes o por gran invalidez.
Órganos que componen el MUFACE
La organización de MUFACE tiene la estructura siguiente en cuanto a la participación en el control y vigilancia de la gestión:
- Consejo General.
- Comisión Permanente del Consejo General.
- Comisiones Provinciales.
En cuanto a la dirección y gestión su organigrama está formado por la Dirección General, que representa legalmente al Organismo , su dirección, coordinación y gestión de las actividades.
A su mismo tiempo, la Dirección General se organiza de la siguiente manera:
- Secretaría General.
- Departamento de Gestión Económica y Financiera.
- Departamento de Prestaciones Sanitarias.
- Departamento de Prestaciones Sociales.
- Unidad de Apoyo, que se encarga de dar soporte técnico a la MUFACE, formado por una Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Normativa que regula la actividad de MUFACE
¿Te interesa conocer la normativa que se encarga de la regulación de MUFACE? Te contamos lo más novedoso. Durante el estado de alarma se ha producido una actualización, la nueva normativa específica puede consultarse en el siguiente enlace.
Las leyes que regulan la MUFACE son:
- El Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio.
- El Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo.
- El Real Decreto 577/1997, de 18 de abril.
- El Real Decreto 657/1989, de 9 de junio.
- El Real Decreto 1733/1994, de 29 de julio.
- Orden PRE/1744/2010, de 30 de junio.
- Orden APU 3554/2005, de 7 de noviembre.
- Orden APU 2245/2005, de 30 de junio.
- Orden APU 284/2004, de 2 de febrero.
- Orden APU 95/2004, de 12 de enero.
- Resolución de 25 de mayo de 2018.
- Resolución de 26 de junio de 2014.
Talonario de recetas MUFACE
Este, quizás sea el tema por el cual más se conoce el organismo de MUFACE. El talonario de recetas, es exactamente eso, un documento que permite a un mutualista acceder a los medicamentos de cubre la Seguridad Social.
Los funcionarios civiles de MUFACE pueden solicitar el talonario de recetas, pero para ello deben de hacer una serie de gestiones sencillas.
Solicitar el talonario de recetas MUFACE puede hacerse vía online, a través del ordenador o desde cualquier otro dispositivo, a través de la aplicación de MUFACE o por medio del sistema de identificación cl@ave.
Cómo solicitar el talonario de recetas MUFACE a través de la cl@ve
Para solicitar tu talonario de recetas por medio de la cl@ve únicamente necesitarás tu DNI y tu número de teléfono.
En caso de que no dispongas de cl@ve puede registrarse online en este enlace > registro > ¿Cómo puedo registrarme? > Sin certificado electrónico.
Una vez que te hayas registrado deberás entrar en el siguiente enlace > Talonario de recetas > Solicitar talonario. E indica la dirección de envío.
Cómo solicitar el talonario de recetas MUFACE a través de la app de MUFACE
Para ello deberás instalar en tu dispositivo la App de MUFACE, y para poder hacer uso de ello necesitarás registrarte previamente en la Sede Electrónica de MUFACE. Puedes hacerlo por medio de este link.
Será necesario que introduzca tus datos personales (DNI, fecha de nacimiento y nº del documento de afiliación). Posteriormente deberás ingresar un usuario y contraseña y aceptar los términos y condiciones del servicio.
Tras ello, una vez, dentro de la App deberás escoger la opción Solicitud de Talonarios > selecciona el motivo de la solicitud > Verifica los datos del titular > Verifica la dirección de envío > Presiona siguiente. El talonario será enviado a la dirección proporcionada.
Conclusión
Esperamos haberte ayudado a entender un poco más el concepto de Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado o, el conocido por sus siglas, MUFACE . Ahora ya conoces cuales son las funciones que realiza y quién puede adscribirse a él y solicitar el talonario de recetas.