En este articulo se hablara sobre el drenaje linfático. ¿Qué es drenaje linfático? Es una técnica de masaje que consiste en realizar un masaje lento, rítmico y constante, con una dirección muy específica que son los vasos linfáticos que promueven la circulación y proporcionan una variedad de beneficios al cuerpo.
Ventajas del drenaje linfático
El masaje linfático ofrece una gran variedad de beneficios estéticos para el cuerpo, dentro de ellos destacamos los siguientes:
- Produce un efecto relajante
- Ideal para bajar la hinchazón de las piernas
- Sirve como sedante para el dolor en el abdomen y las piernas
- Eficaz para la circulación de la sangre
- Ofrece una reparación de los tejidos de la piel
- Evita la acumulación de líquidos
- Depura el organismo de toxinas
- Aporta beneficios contra la celulitis
¿Qué es el Drenaje linfático manual?
El drenaje linfático manual puede definirse como un tratamiento que se lleva a cabo a través del uso de las manos como principal herramienta.
Las mismas deben realizar movimientos de mucha suavidad y lentitud con el fin de lograr que la circulación de la linfa sea lo más efectiva posible, gracias a esto, se evitan, inflamaciones, hinchazón, retención de líquidos, entre otros daños colaterales.
Un buen funcionamiento del sistema linfático es de vital importancia si se desea gozar de un sistema inmunológico sano que nos proteja de una incontable cantidad de problemas de salud que son neutralizados gracias a la accionar.
Tipos de drenajes linfáticos:
- Drenaje linfático abdominal
- Drenaje Linfático Facial
- Drenaje Linfático en las piernas
Drenaje Linfático Abdonimal
Beneficios del drenaje linfático abdominal
Tomar un drenaje linfático en el abdomen le va a traer a tu cuerpo una serie de beneficios, y es que en realidad, se trata de una práctica que ayuda al movimiento del intestino grueso, conocido bajo la terminología medica como el peristaltismo, que a la vez ayuda a los casos extremos donde se presenten repetidamente las flatulencias o el padecimiento de estreñimiento.
El drenaje linfático abdominal, también trae otros beneficios, y es que si bien no lucha solo contra la obesidad, ayudará a eliminar otros problemas, como por ejemplo la celulitis y la grasa que se encuentre acumulada en nuestro cuerpo;
El drenaje linfático abdominal, NO te dejará con flacidez de ningún tipo, por lo que es una práctica que se recomienda además de que este repara las fibras elásticas de tejido que están presente en tu cuerpo, que a la vez causa que tu piel tenga menos arrugas.
Para los casos en los que hay una liposucción, el drenaje linfático abdominal se encarga de acelerar la consistencia de los tejidos, causando que la inflamación se vea eliminada además del edema, permitiendo una recuperación más rápida.
¿Cómo se hace un drenaje linfático abdominal?
Existe la posibilidad de que puedas realizarte un drenaje linfático en el abdomen tú mismo, si es que tienes un poco de conocimientos básicos, de cómo realizar el masaje, que es más que nada conocimiento para saber dónde dirigir los movimientos;
No obstante, si quieres asegurarte de que vas a tener los mejores resultados con un drenaje linfático abdominal, recomendamos que lo hagas con un especialista, porque estos están capacitados y con ellos (si son buenos especialistas) los resultados positivos están garantizados.
Antes que nada, debemos mencionar cuáles son las recomendaciones antes de que hagas un drenaje linfático abdominal.
- Debes procurar usar ropa cómoda, en el caso de que solo vayas a tratar el área del abdomen, puedes optar por tapar tus pechos con ayuda de un top, si quieres, para hacer la tarea más llevadera, colócate frente al espejo, para que te guíes al momento de hacer el masaje para el drenaje linfático abdominal.
- De preferirlo, puedes ambientar con algo de música, puede ser música experimental, instrumental o algo que ayude a relajarte, también puedes acompañar esto con algunas velas aromáticas o algún olor que resulte agradable para ti. También (obviamente) deberás tener a mano la crema reductora cerca de ti.
Procedimiento para realizar un drenaje linfático abdominal
Toma la crema (preferiblemente que sea crema reductora) destápala y comienza a aplicarla sobre la zona abdominal, haciendo unos masajes en forma de círculos con la palma de tu mano, luego cuando hayas regado o esparcido la crema;
Tendrás que colocar tus nudillos encima del abdomen, continuando con los movimientos circulares que habías estado haciendo anteriormente, esto debes hacerlo sin aplicar mucha fuerza o presión.
Procederás a continuar con los movimientos en los costados, para asegurarte de que la circulación sanguínea de tu cuerpo se esté activando de manera correcta y al mismo tiempo se vaya acelerando el tránsito intestinal.
Luego de un rato haciendo esto, en un aproximado de 15 o 20 minutos, la zona donde estuviste dando el masaje debería estar tornándose rojiza, y esto significará que está funcionando el masaje que estás haciendo;
Aunque claro está que solamente será un indicador de efectividad si haz seguido los pasos al pie de la letra, sin presionar muy fuerte o aplicar mucha fuerza en los movimientos.
Colocarás las manos en los costados, para proceder a realizar movimientos deslizándolas hacia el ombligo, esto debes hacerlo por aproximadamente 5 o 6 minutos y después harás un masaje en la zona del ombligo por un minuto.
Desliza de manera suave tus manos hacia el pelvis y haz ‘’bomba’’ de forma suave en espacios salteados durante tres minutos.
Debes repetir esto hasta que hayas completado una sesión que dure 1 hora.
Contraindicaciones del masaje de drenaje linfático abdominal
Aunque se recomienda para una gran lista de personas, el masaje para el drenaje linfático abdominal tiene ciertas contraindicaciones, que van dirigido a cierto tipo de público, por ejemplo:
- Personas que tengan infecciones urinarias o en los genitales, o que posean algún tipo de alteración en los ganglios.
- Contraindicado para personas que hayan sufrido de accidentes cardíacos de cualquier tipo, hipertiroidismo o hipertensión.
- Si tienes una herida abierta, no se recomienda que hagas el masaje de drenaje linfático abdominal, ni tampoco las mujeres embarazadas que presenten riesgos de perder al bebé.
En realidad no se han confirmado ningún efecto secundario que se haya producido debido a esta práctica, pero lo mejor sería que se mantuviera alejado de ella si presenta alguna de las situaciones que se ha mencionado anteriormente, para evitar algo inesperado.
Precio del drenaje linfático manual
El precio puede variar según tu país o la localidad donde residas, pero el drenaje linfático abdominal, tiene un precio que oscila entre los 40 euros, que serían aproximadamente unos 45 o 50 dólares estadounidenses.
Drenaje Linfático Facial
Seguramente has visto u odio del drenaje linfático, y te has sentido atraída por este. Pero ¿realmente sabes que es el drenaje linfático facial? ¿Cómo funciona? Y ¿qué beneficios trae? Pues en este artículo te responderemos cada una de las preguntas y explicaremos como realizarlo.
¿Qué es el drenaje linfático?
El sistema linfático es el que se encarga de mantener en circulación las moléculas que se van acumulando en los tejidos, esto con el objetivo de transportarlas hacia las venas y por ultimo a los órganos exteriores.
Sabiendo esto, los médicos han diseñado un masaje que se puede aplicar no solamente en el rostro, sino en otras partes del cuerpo.
¿Qué es el drenaje linfático facial?
Para entrar en materia, el drenaje linfático facial consiste en realizar movimientos circulares, esto con el objetivo de distribuir la presión en forma de bombeo de los dedos contra la piel del rostro.
Esto hará que las toxinas se eliminen de forma natural y que el cuerpo no se exponga a químicos.
El masaje linfático también funciona como un rejuvenecedor natural y adelgazante, esto por la capacidad de eliminar la retención de líquido dejando la piel fresca, fuerte y saludable.
Por ello si estas estresado o cansado, aplícate este tipo de masajes, ayudará a que tu mente se relaje.
Beneficios del drenaje linfático facial
Como mencionamos anteriormente, el masaje linfático se realiza con el objetivo de activar la circulación de nuestro rostro para así liberarlo de impurezas y toxinas dañinas. Pero ¿qué otros beneficios nos trae este tipo de masaje?
- Gracias al movimiento de nuestra circulación, ayuda a combatir las molestas bolsas bajo los ojos y la hinchazón del rostro a causa del edema facial.
- Si en tal caso se ha realizado anteriormente una intervención quirúrgica, un drenaje fácil es lo mejor, esto permitirá que vaya desapareciendo la hinchazón del rostro.
- Si la piel se encuentra en constante circulación, esta permitirá que entren más nutrientes y con ello la piel se verá más sana y fresca.
- Evita la retención de líquido.
- Permite la relajación del cuerpo al punto de entrar en un sueño profundo.
- Permite la mejoría del acné
- Al contrario de otros masajes para adelgazar o refrescar la piel, el drenaje linfático es cien por ciento natural y no es invasivo.
Drenaje linfático en el cuello:
Como el facial, el drenaje de cuello consiste en masajear la zona del cuello para eliminar las toxinas y las impurezas internas de la piel, así el cuello estará libre de tensión y evitará la piel de naranja.
Es recomendable tener cuidado en estas zonas ya que son más sensibles al tacto.
Como realizar el drenaje linfático de cuello
Deberás comenzar desde el final de la barbilla comenzando en la base del cuello. Utilizando la punta de tus dedos, comienza a dar ligeras presiones las cavidades del cuello, eso sí, debes tener extremo cuidado. Con esto desaparecerás las obstrucciones de los ganglios linfáticos.
Nota: debes asegurarte de que estas sesiones se realicen por lo menos tres veces, luego de esto asegúrate de limpiar las zonas con agua templada, luego si así lo deseas, aplica tu crema hidratante favorita.
Los beneficios del drenaje linfático en el cuello
No hay mucha diferencia a la hora de los beneficios del masaje linfático en el rostro, de hecho, son los mismos, pero aquí te enseñaremos los más destacados.
- Este tratamiento oxigena la piel y con ello permite el aceleramiento de cicatrizamiento de la piel, por ende, eliminará cualquier efecto de piel de naranja en el cuello.
- Repara las células y con ello el cuello se ve libre de arrugas o resequedad.
- Permite que los nervios del cuello se relajen evitando así los dolores de espalda y las migrañas.
Hablando en general, otro de los beneficios que tiene el masaje linfático para el rostro y cuello es que, a diferencia de otros tratamientos para el cuerpo, estos trabajan desde el primer momento haciéndose notar por medio de la piel cada vez más fresca y resistente.
¿Qué consecuencias negativas trae el masaje linfático y que personas no deberían someterse a él?
Es recomendable aclarar que este tipo de tratamientos debe ser tratado por un profesional, no todos tenemos conocimientos para ello así que podría ser más un riesgo que una ayuda.
Uno de los principales problemas que puede llegar a ocurrir son:
- Proliferación de varices.
- Asma aguda por un efecto vagotónico.
- Problemas cardiacos.
Cabe aclarar que, a pesar de tener muchos beneficios a la hora de mantener nuestro cuerpo sano, es recomendable que no cualquier persona realice este tipo de prácticas con nosotros, ya que no todos pueden dar con los puntos clave en nuestro sistema linfático.
Drenaje linfático en las piernas
Beneficios del drenaje linfático en las piernas
El drenaje linfático en las piernas es un procedimiento que ayudará mucho a las personas, trayéndoles beneficios en ambos niveles, en el externo y en el interno, y entre esos encontramos los siguientes:
- Nos ayudará a prevenir cualquier condición que tenga que ver con la retención de los líquidos, así como los padecimientos de enfermedades que se relacionen a problemas circulatorios, con un mayor enfoque en la mala circulación de sangre en las perna, que es bien sabido que ocasiona problemas, como las piernas cansadas o las celulitis, éstas, además de ser malas estéticamente, de agravarse, pueden causar problemas en nuestra salud.
- Cabe destacar, que cuando estemos realizando el drenaje linfático en nuestras piernas, esto no se debe dejar solo;
Sino que debe de ser complementado, con una serie de rutina de ejercicios y sobre todo una alimentación sana, para que nuestro cuerpo esté en la mejor condición y evitar la probabilidad de que volvamos a padecer de alguna de las condiciones mencionadas anteriormente e incluso padecer por primera vez aquellas que no.
El drenaje linfático en las piernas, nos ayudará a borrar de nuestros cuerpos aquellas sustancias dañinas que estén acumuladas en nuestras piernas, porque gracias a él, estaremos depurando la parte inferior de nuestro cuerpo y al mismo tiempo nos estamos librando de los líquidos que ‘’sobran’’ en nuestro organismo.
El drenaje linfático en las piernas también favorece al sistema inmune de las personas, porque este, al liberar la sustancias nocivas.
Permite que se generen nuevas células más fuertes en el sistema inmunológico, esto se recomienda en casos donde se hayan aplicado cirugías y haya quedado algún padecimiento o bien en casos de prácticas de enemas.
Se recomienda también el drenaje linfático a las personas con mala circulación en las piernas, es muy beneficioso y después de que padece, cumpla con varias sesiones de tratamiento, van a notar como la situación se encuentra mejorando y la circulación de la sangre ha sido mejor.
El drenaje linfático ayudará a aquellas personas que tengan afecciones en los músculos de las piernas, asimismo, será un buen tratamiento para el dolor en las piernas, producto de la actividad rutinaria.
Se debe destacar que el drenaje linfático en las piernas combate la flacidez y al mismo tiempo tonificará nuestras piernas.
Drenaje linfático para la celulitis
Como se había mencionado anteriormente, el drenaje linfático de piernas, nos ayudará a depurar todas aquellas cosas que sean perjudiciales para nuestras piernas, depurando nuestro organismo;
Entre lo que también se encuentra la celulitis, que gracias al drenaje linfático se verá reducida de una manera importante o incluso, en algunos casos se soluciona de forma completa.
Sabemos que la celulitis aparece cuando en nuestra piel tenemos demasiadas toxinas o sustancias dañinas.
Esto se lleva a cabo gracias a los masajes que hay que realizar en la zona, una vez hayas adoptado una posición cómoda y comiences a presionar con suavidad las zonas donde presentas la celulitis.
El tratamiento NO borra las estrías por arte de magia, sino que para poder ver los resultados, es necesario que sea un trabajo constante y varias sesiones, para que además la piel se vea atenuada y con mejor apariencia, reduciendo la cantidad o la visibilidad de las mismas.
Destacamos que si no se lleva una buena dieta o una rutina (así que sea muy básica) de ejercicios, es difícil ver los resultados a corto plazo y en pocas sesiones.
¿Cómo se realiza un drenaje linfático en las piernas?
Este drenaje debe realizarse en poco tiempo, con un máximo de 20 minutos o un cuarto de hora. Se trata de sesiones sencillas, donde cada movimiento que hagas lo tienes que repetir por lo menos unas 4 veces.
Lo primero que tienes que hacer es encontrar una `posición cómoda, para que no se te cansen las manos al momento de hacer el masaje, debes empezar primero con una pierna y luego pasar a la otra, NO intentes con ambas a la vez.
Debes tomar tus manos y llevarlas a la altura de las ingles, presionando con suavidad en tres puntos distintos, esto es muy importante.
Luego colocarás tus manos en la zona superior de los muslos y presionar (muy suavemente) hasta que llegues a la parte baja.
Colocarás tus manos en la parte anterior de las rodillas y presiona suavemente, soltando, hasta que llegues a 20 veces en las 4 repeticiones.
Después con ambas manos presionas los puntos del tobillo con la misma serie anterior, 20 veces en 4 repeticiones.
Contra indicaciones del drenaje linfático en las piernas
Las contra indicaciones van para las siguientes personas:
- No debe practicarse en aquellos que tengan cáncer avanzado.
- No debe practicarse en personas con enfermedades del corazón o alguna deficiencia de este tipo.
- No se aplica en personas con infecciones.
- Tampoco debería aplicarse en personas con casos de hipertiroidismo, hipotensión, tumores o asma bronquial, ni tampoco en las embarazadas.
Precio del drenaje linfático en las piernas
El precio del drenaje linfático de piernas variará según tu localidad, pero tiene un precio que oscila entre los 25 a 30 euros, si es asistido, mientras que si es manual es de 40 euros, que equivalen, el primero a unos 34 dólares y el segundo a aproximadamente unos 44 o 45 dólares.
¿El drenaje linfático sirve para adelgazar?
Una de las principales razones por las que hay tantas personas que acuden a estos masajes es porque piensan que es una estupenda alternativa para adelgazar de forma rápida y segura.
Es por esta misma razón que está siendo cada vez más tomado en cuenta por todos los entrenadores y profesionales de la nutrición que ven en esta técnica una ayuda para todos aquellos que desean tener el cuerpo de los sueños.
No son pocos los tratamientos estéticos en los que se le incluye con bastante insistencia debido a que tiene un efecto reductor de la celulitis para nada despreciable, lo cual ha llevado a un número bastante grande de féminas a probarlo cada vez más.
¿Cuánto dura un drenaje linfático ?
las sesiones de masaje linfático corporal suelen tener una variación de 30 a 90 minutos aproximados, esto dependerá de la condición que se este tratando. Ahora bien lo más recomendable es que dure unos 60 minutos lo cual sera suficiente para estimular el flujo linfático del paciente.
Si usted va a tratar mas de una extremidad entonces lo recomendable seria una terapia de 90 minutos, de todas formas no deje de recibir la orientación de los terapeutas ya que son profesionales que se preocupan por la seguridad en todo momento.
¿Qué puedo esperar de mi primer drenaje linfático?
Hay que recalcar que el drenaje linfático no es para nada doloroso, al entrar al Spa o cualquier otro sitio donde será atendido, usaran toallas para tapar la modestia, con la primera sesión el especialista podrá obtener el historial y compresión completa para entender la condición.
Los masajes serán ligeros y rítmicos, es posible que se use algún tipo de aceite de masajes pero no es estrictamente obligatorio. Una vez finalizado el masaje puede que la terapeuta le recomiende algunos ejercicios caseros y auto-masajes para mantener los efectos del drenaje linfático.
¿Es recomendable el drenaje linfático durante el embarazo?
Como ya todos nos hemos podido dar cuenta, el drenaje linfático es un tratamiento no invasivo, por lo que no le va a ocasionar ningún tipo de alteración al organismo de la paciente en estado de embarazo ni mucho menos al desarrollo de la criatura que lleva en el vientre.
Sin duda, esta técnica podría aportar una enorme cantidad de beneficios tanto a la madre como al bebé.Contrario a lo que muchos puedan pensar, los drenajes linfáticos son increíblemente beneficiosos para las mujeres embarazadas por múltiples razones sobretodo en el post parto.
Beneficios del drenaje linfatico
Muchos tienen dudas o se preguntan si el drenaje linfatico ofrece beneficios, y en este articulo vamos a destacar varias ventajas de este masaje, para que de una vez por todas se animen a practicarlo.
¿Cuales son los beneficios del drenaje linfatico?
Una de las principales razones por las que tantas personas recurren al drenaje linfático es para obtener un efecto relajante en todos y cada una de las partes de el cuerpo con el fin de contrarrestar las se sensaciones negativas que ha dejado el estrés a un paso.
Este tratamiento puede tener una acción sedante sobre el dolor, sobre todo si las zonas afectadas por esta molestia son las piernas y el abdomen.
Efecto relajante
Una de las principales razones por las que tantas personas recurren al drenaje linfático es para obtener un efecto relajante en todos y cada una de las partes de el cuerpo con el fin de contrarrestar las sensaciones negativas que ha dejado el estrés a el paso.
Por esta misma razón es que este tratamiento de mesoterapia es tan recomendable para todos aquellos que tienen demasiadas preocupaciones en un momento dado.
Desinflamación de los músculos:
Durante un día a día tan convulsionado como el que estamos llevando actualmente, no es raro que lleguemos a experimentar cierta hinchazón en algunas partes del cuerpo como las piernas.
Por lo mismo, el drenaje linfático puede ser una estupenda alternativa para bajar dicha hinchazón de una forma bastante eficaz y rápida. De este modo, nos sentiremos mejor y listos para continuar con nuestra rutina.
Funciona como sedante para el dolor
Este tratamiento puede tener una acción sedante sobre el dolor, sobre todo si las zonas afectadas por esta molestia son las piernas y el abdomen.
Si se está padeciendo constantemente de este tipo de molestias, tal vez vaya siendo hora de acudir con un especialista que ponga en marcha una sesión de drenaje linfático que nos haga sentir renovados para continuar con nuestras actividades diarias.
Drenaje linfático para la circulación
Es fabuloso para la circulación de la sangre, lo que significa que vamos a ser mucho menos propensos a tener bolsas y arrugas que nos hagan lucir mayores de lo que en realidad somos.
Si queremos combatir los signos prematuros de la vejez antes de que estos se comiencen a manifestar, una de las más eficaces soluciones es el drenaje linfático.
Regeneración de los tejidos
Otro beneficio muy conocido de esta técnica es la reparación casi inmediata de los tejidos, lo que evita que sé de la formación de edemas, reduce las inflamaciones que puedan darse, los dolores y las cicatrices que pueden producirse luego de una cirugía.
Por esta misma razón es que este es un procedimiento tan recomendado para todos los que se hayan visto obligados a someterse a una operación de cualquier índole.
Eliminador de toxinas
Depura el organismo de una enorme parte de las toxinas y las sustancias de desecho que lo van contaminando poco a poco sin que nos demos cuenta de ello.
Si no queremos invertir en otro tipo de tratamientos que sean infinitamente más costosos y complicados, podemos recurrir al drenaje linfático, que va a hacer todo el trabajo por nosotros, así que es una solución a tomar en cuenta.
¿Cuánto cuesta un drenaje linfático manual?
El costo de cada sesión va a variar mucho dependiendo del Spa, clínica o especialista al que usted visite o incluso si se trata de un servicio a domicilio, pero si desea saber un aproximado, le podemos indicar que el costo de una sección regular de 40 a 60 minutos, tiene un precio de 37 a 49 Euros o unos 40 a 55 Dolares. También hay que destacar la tecnología empleada ya que hay centros que pueden usar maquinas de ultrasonido.