Quantcast
martes, septiembre 26, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Salud

Si pensabas que tenías alergia a la humedad, estabas equivocado

Redaccion por Redaccion
en Salud
0
alergia a la humedad
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es bastante frecuente que quienes sufren alguna alergia, se refieran a la misma empleando algún término que no es del todo correcto, o que directamente no lo es. Una de estas expresiones es la “alergia a la humedad”.

Pero, ¿de qué se habla cuando se hace referencia a la alergia a la humedad? Lo cierto es que hay personas que padecen determinados síntomas alérgicos, que sienten con mayor intensidad los días especialmente húmedos. Por ejemplo, cuando está nublado, a punto de llover o cuando acaba de llover.

¿Existe la alergia a la humedad como tal?

También hay individuos que experimentan un empeoramiento cuando se desplazan hacia zonas costeras, y mejoran ligeramente cuando se alejan de estas. En estos casos es evidente que la humedad tiene una incidencia en los síntomas, pero no se trata realmente de una alergia a la humedad.

¿De qué hablamos en realidad cuando nos referimos a la humedad?

Hay que recordar que la humedad del aire, o humedad ambiental, es causada por el vapor de agua que contiene la atmósfera. Dicho vapor proviene de la evaporación del agua de los mares, océanos, lagos o ríos, y también de seres vivos, animales y plantas.

Así pues, la humedad es realmente agua, y no es posible que alguien sea alérgico al agua, ya que esta forma parte del propio organismo en gran cantidad. Concretamente, el agua representa entre el 50% y el 60% del peso corporal total. Lo cierto es que existen alérgenos que causan las alergias respiratorias habituales, y que están presentes en el aire en una cantidad más alta cuando aumenta la humedad ambiental.

¿Qué son los ácaros del polvo?

De un lado están los ácaros del polvo, unos artrópodos de un tamaño diminuto que se multiplican con mayor facilidad cuando la humedad relativa del aire es de aproximadamente 75-80%, y la temperatura es menor a 21ºC. En cambio, son escasos en lugares secos, ya que mueren cuando la humedad del aire baja de 40-50%. De forma que cuando llegan los días húmedos, los ácaros del polvo proliferan en mayor medida, razón por la cual los alérgicos pueden sentirse peor.

Y de otro lado están los hongos, concretamente los mohos, que consisten en hongos microscópicos que se reúnen y crecen como filamentos que llegan a ser macroscópicos, y que se reproducen por esporas (estructuras microscópicas) también que se desplazan flotando por el aire, y que pueden penetrar en las personas a través de las vías aéreas.

Estos mohos se acumulan en la materia orgánica en descomposición, y crecen con mayor facilidad en condiciones cálidas y húmedas. Fundamentalmente, los hay de exterior y de interior, y los que causan alergia más a menudo son los siguientes tipos: alternaria, cladosporium, aspergillus y penicillium. Cuando aumenta la humedad ambiental se favorece su crecimiento, sobre todo si se encuentran en interior. Y las personas alérgicas pueden empeorar en sus síntomas.

Entonces, ¿qué es realmente la alergia a la humedad?

De manera que la alergia a la humedad es normalmente una alergia a los ácaros del polvo doméstico, o bien una alergia a hongos de interior. Tanto en uno como en otro caso, una humedad alta puede aumentar dicho síntomas, ya que existen más alérgenos en el aire que se respira.

anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

por Redaccion DB
septiembre 22, 2023
0

La Red Digital de Farmacias de LUDA Partners, con más de 3.300 boticas adheridas, ha ayudado, en lo que va...

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

por Redaccion
agosto 17, 2023
0

Todos estamos conscientes de que debemos proteger nuestra piel de los rayos solares, pero muchos no saben que lo mismo...

Cáñamo industrial

Cáñamo industrial: ¿Qué es y cuáles son sus aplicaciones y beneficios?

por Redaccion
agosto 4, 2023
0

El cáñamo industrial es una variedad de la planta Cannabis sativa y tiene múltiples aplicaciones en distintos campos de la...

Dieta en Verano

Dieta en Verano: ¿Por qué solo 2 de cada 10 lectores la realizan?

por Patricia Burés
julio 30, 2023
0

El verano no es para hacer dieta. Así opina la mayoría de lectores de diariobalear.com que ha participado en la...

La importancia del cuidado de la audición

La importancia del cuidado de la audición

por Redaccion
julio 15, 2023
0

El cuidado de la audición es fundamental para nuestra calidad de vida y bienestar. A menudo subestimada, nuestra capacidad de...

Beneficios de acudir a ortopedia online 

Beneficios de acudir a ortopedia online 

por Redaccion
julio 15, 2023
0

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha cambiado la forma en que las personas interactúan entre sí, pero también...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

El significado de soñar que estoy embarazada

2 años atrás
Las profesiones más demandadas de 2022

Las profesiones más demandadas de 2022

2 años atrás

Biografía de Abd al-Rahmán III

1 semana atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11