Quantcast
jueves, septiembre 28, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Salud

Síndrome de Ulises: Descubre cómo superar el estrés crónico al emigrar

Redaccion por Redaccion
en Salud
0
Síndrome de Ulises
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quizás el Síndrome de Ulises sea un término que desconoces pero puede estar afectándote como emigrante. Todos sabemos el nivel de estrés que genera el emigrar, verse forzado a salir de su país natal y enfrentarse y adaptarse a un nuevo entorno.

¿Cómo saber cuando el estrés es Crónico?

Para algunas personas estos niveles de estrés son superados en poco tiempo y representa un crecimiento personal importante. Sin embargo, situaciones extremas pueden llevar a una persona a sufrir un cuadro psicológico severo.

Cuando el estrés es crónico y múltiple, los síntomas pueden identificarse de acuerdo a las siguientes vivencias intensas:

  1. La Soledad. Separación forzada de la familia y los seres queridos.
  2. Duelo por el Fracaso del proyecto migratorio.
  3. Lucha por la supervivencia. En dos grandes áreas: alimentación y vivienda.
  4. El miedo. Un duelo por los peligros físicos relacionados con el viaje migratorio. Incluido el miedo a la detención y expulsión del país elegido como destino.

Según el Psiquiatra Joseba Achotegui Loizate, estos 4 puntos conforman y dan lugar al Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple. A este cuadro psicológico se le denomina Síndrome de Ulises por la comparación realizada con este héroe griego, Ulises. El cual estando lejos de los seres queridos padeció innumerables adversidades y peligros estando fuera de su país.

Síntomas que indican que sufres el Síndrome de Ulises

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes a los cuales debes prestarle mucha atención:

  • Depresión: Tristeza, llanto, culpa, desolación.
  • Ansiedad: Tensión, nerviosismo, preocupaciones excesivas y recurrentes, irritabilidad, insomnio.
  • Somatización: Dolor de cabeza, fatiga.
  • Confusión: Sensación de fallos de la memoria, de la atención, sentirse perdido, hallarse desorientado.

Hay que resaltar que el Síndrome de Ulises no es una depresión standard. La sintomatología depresiva presente en el cuadro es básicamente la tristeza y el llanto. No obstante, más que una tristeza es un duelo extremo, un pesar intenso, una fuerte desolación.

Cómo superar el Síndrome de Ulises

Resulta muy complicado indicar una serie de pasos para superar el estrés crónico causado por el viaje y la llegada a un nuevo país.

Bien seas un emigrante mexicano cruzando escondido la frontera; un cubano que cruza el mar en una balsa, arriesgando la vida en el trayecto; un venezolano cruzando a pie la frontera llevando la patria en una maleta; todos están motivados por alcanzar un mejor destino, un futuro prometedor, todo aquello que la patria original le ha negado.

Aunque para todos ellos este viaje resulta extremo y estresante, cada persona aprende a manejar los niveles de estrés de diferentes maneras. Sin embargo, existen personas que aunque la salida del país de origen no resulta tan extrema (por ejemplo viajan en la comodidad de un avión y cuentas con los recursos financieros suficientes), la separación de los seres queridos, la incertidumbre y el nuevo entorno son un detonador que dispara los niveles de estrés a un punto devastador.

1. No eres una roca; canalizar los sentimientos te permite crear una estrategia de vida

Lo que nos hace humanos son los sentimientos. Por lo tanto, aprende a comunicar tus penas y angustias de manera directa. Hay muchas formas de canalizar estas emociones: cuéntales a otras personas qué es lo que te pasa y qué es lo que sientes; escribe un diario; reúnete o crea un grupo social para hablar de tus sentimientos. Lo importante es poder exteriorizar estos sentimientos, por supuesto que esto no resuelve el problema, sin embargo, te permite canalizar la situación y preparar una estrategia para avanzar y salir adelante con tu vida.

2. Conéctate con tu nuevo entorno

Tomar la decisión de salir de tu país corresponde con el inicio del viaje. Ya que todo viaje implica una aventura incierta, lo mejor es adoptar una actitud positiva frente al cambio. Por lo tanto, comienza con adaptarte a tu nuevo entorno. Es normal extrañar todo aquello que quedó en el pasado, con lo que hemos crecido y con la seguridad que esto representa pero, al interactuar con lo nuevo, el cambio se vuelve más flexible.

Un lugar excelente para interactuar con lo nuevo son los grandes mercados de cada ciudad. Es increíble todo lo que vas a encontrar y conocer sobre los alimentos, comidas típicas y costumbres locales. Además de toda la interacción social que esto implica; personas, personajes que llaman la atención, frases frecuentes, bromas, groserías y ofensas que se escuchan, todo está en este micro mundo y refleja el gran entorno.

Al visitar con frecuencia a estos mercados, en poco tiempo te vas a sentir como pez en el agua; te acostumbras a las multitudes; conoces a los vendedores locales y te vas encariñando con la gente.

3. El desapego no es olvido

Cuando estas en otro país, lo mejor es adaptarse rápidamente a las nuevas costumbres y socializar más con personas del país donde te encuentres. Esto no significa olvidar de dónde vienes y tus orígenes, nada de esto, lo importante es entender el ritmo de la ciudad y moverte según las pulsaciones. Si lo piensas bien, esta nueva experiencia social, permite ampliar tu perspectiva de vida, lo cual está sugestionada por los pensamientos preconcebidos antes del viaje.

En el caso de los venezolanos, el primer gran impacto es darse cuenta que nada es igual que en Venezuela. Hay que comenzar con el desapego cultural y guardar la gorra, camisa y chaqueta con la bandera de Venezuela lo más pronto posible; es mejor dejar este simbolismo para alguna ocasión especial y donde lo amerite.

Esto de andar con una etiqueta social que te identifica como alguien de afuera que no conecta con el entorno y que simplemente está de paso; en vez de ayudar, genera más estrés emocional, tensión en el entorno social y alimento de alta calidad para el apego.

Notas finales sobre el Síndrome de Ulises

Quizás aún no te has dado cuenta del nivel de estrés que emigrar ha causado en tu vida. El Síndrome de Ulises no solo puede afectarte a ti, también alguien cercano puede estar pasando por un tormento emocional devastador.

Por lo tanto, evalúate a ti mismo y está atento a cualquiera de los síntomas antes mencionados. Emigrar representa un cambio de estilo de vida al que hay que adaptarse con rapidez. Todo comienza por aceptar el nuevo país tal como es, conectar con el entorno, con las personas de ese país y las costumbres. Esto no significa olvidar de dónde vienes y tus raíces; se trata de un cambio en el estilo de vida y de las nuevas oportunidades que se presentan y que hay que aprovechar.

Recuerda, que toda persona pasa por este duelo personal al emigrar. La cuestión es: ¿Qué tan rápido te vas a recuperar? Y ¿Cuánto tiempo te llevará adaptarte? Esto solo depende de ti.

Finalmente, si eres una persona afectada por el Síndrome de Ulises y lo has superado, por favor, comparte tus comentarios al final de este artículo. Tu experiencia puede servir como inspiración para otras personas que han emigrado. También, puedes compartir este artículo con otras personas y colaborar con el bienestar emocional.

Por mi parte, esto es todo por los momentos y, hasta un próximo artículo.

anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

El desabastecimiento de medicamentos marca el Día Mundial del Farmacéutico 

por Redaccion DB
septiembre 22, 2023
0

La Red Digital de Farmacias de LUDA Partners, con más de 3.300 boticas adheridas, ha ayudado, en lo que va...

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

¿Por qué debemos proteger el cabello de los rayos UV?

por Redaccion
agosto 17, 2023
0

Todos estamos conscientes de que debemos proteger nuestra piel de los rayos solares, pero muchos no saben que lo mismo...

Cáñamo industrial

Cáñamo industrial: ¿Qué es y cuáles son sus aplicaciones y beneficios?

por Redaccion
agosto 4, 2023
0

El cáñamo industrial es una variedad de la planta Cannabis sativa y tiene múltiples aplicaciones en distintos campos de la...

Dieta en Verano

Dieta en Verano: ¿Por qué solo 2 de cada 10 lectores la realizan?

por Patricia Burés
julio 30, 2023
0

El verano no es para hacer dieta. Así opina la mayoría de lectores de diariobalear.com que ha participado en la...

La importancia del cuidado de la audición

La importancia del cuidado de la audición

por Redaccion
julio 15, 2023
0

El cuidado de la audición es fundamental para nuestra calidad de vida y bienestar. A menudo subestimada, nuestra capacidad de...

Beneficios de acudir a ortopedia online 

Beneficios de acudir a ortopedia online 

por Redaccion
julio 15, 2023
0

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha cambiado la forma en que las personas interactúan entre sí, pero también...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

¿Las palomitas engordan?

¿Las palomitas engordan?

2 años atrás
Palma Futsal, segundo club con mayor impacto mediático, tras el Barça

Palma Futsal, segundo club con mayor impacto mediático, tras el Barça

1 año atrás
Consejos para unos pies sanos

Consejos para unos pies sanos

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11