En un mundo cada vez más exigente, lleno de estrés y preocupaciones, para muchas personas puede resultar difícil mantener una buena salud emocional. Sin embargo, en la psicología existen diferentes herramientas y técnicas que pueden ser de gran utilidad al momento de trabajar la salud mental de una persona. Una de las más destacadas es la terapia recreativa.
Pero, ¿qué es la terapia recreativa?, ¿cuáles son los beneficios que ofrece?, ¿cómo se puede llevar a cabo? En este artículo encontrará una guía con la respuesta a cada una de estas preguntas, con el objetivo de que pueda conocer un poco más sobre este tipo de terapia y cómo puede convertirse en la clave para lograr una completa salud emocional.
¿Qué es la terapia recreativa?
La terapia recreativa, también conocida como terapia recreacional, es una técnica terapéutica que utiliza actividades lúdicas y entretenidas para ayudar a las personas a mejorar su salud emocional y física, centrándose en la exploración de actividades que resulten agradables y significativas para cada individuo, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional, físico, cognitivo y social.
Este tipo de terapia se basa en el principio de que la actividad física y la participación en actividades significativas pueden mejorar la salud mental y física de las personas, manteniendo el pensamiento activo y entretenido con actividades que la persona disfrute llevar a cabo.
Hoy en día son muchos los entornos terapéuticos en los que se suele utilizar este tipo de terapia como tratamiento para trastornos emocionales, como hospitales, centros de rehabilitación, escuelas y centros comunitarios. Además, se trata de una terapia que puede ser aplicada en personas de todas las edades.
¿Cuáles son los beneficios que puede brindar la terapia recreacional a una persona?
Son muchos los beneficios que la terapia recreativa puede brindar a un individuo, sobre todo en aquellos momentos en los que se atraviesa por problemas emocionales causados por situaciones difíciles o traumas provenientes de experiencias pasadas.
Algunos de los principales beneficios de este tipo de terapia son los siguientes:
- Mejora la salud mental: La terapia recreativa puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Al involucrarse en actividades agradables y relajantes, las personas pueden ser capaces de distraerse de sus preocupaciones y mejorar su estado de ánimo.
- Promueve la socialización: La realización de actividades recreativas en grupo es una excelente manera de fomentar la socialización y la construcción de relaciones interpersonales. Para las personas que se sienten aisladas o solitarias, este tipo de terapia puede ser la oportunidad de conocer a otros y compartir intereses comunes.
- Ayuda en la recuperación física: Esta terapia también puede ser beneficiosa para pacientes que se están recuperando de una lesión o enfermedad. Las actividades recreativas pueden mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la coordinación, así como ayudar en la rehabilitación, evitando cuadros graves que puedan llegar incluso a limitar ciertas acciones en una persona.
- Fomenta la creatividad: Las actividades recreativas como la pintura, la música y la escritura pueden fomentar la creatividad y la expresión personal. Esto puede ayudar a los pacientes a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a mejorar su autoestima.
- Reduce el aburrimiento y la apatía: Las personas que se sienten aburridas o apáticas pueden beneficiarse de la terapia recreativa, ya que les brinda actividades que pueden disfrutar y encontrar significativas. Esto puede mejorar su motivación y compromiso con la terapia y otras actividades en su vida diaria.
Cada uno de estos beneficios pueden ayudar a la recuperación de un trauma en una persona, evitando los pensamientos negativos que pueden afectar gravemente su salud emocional, a través de actividades recreativas que estimulen el gozo y el entretenimiento.
¿Cómo se puede realizar la terapia recreativa?
Para llevar a cabo la terapia recreativa, lo mejor es contar con la asistencia profesional de un terapeuta que esté completamente capacitado para realizar esta técnica y trabajar la salud emocional de una persona.
Al trabajar de la mano de un terapeuta profesional, este será el encargado de evaluar el estado de salud del paciente, así como de crear la planificación de actividades recreativas que puedan brindar los resultados esperados, según el perfil de la persona en evaluación.
Entre las actividades más comunes de este tipo de terapia se encuentran:
- Ejercicios físicos.
- Yoga.
- Meditación.
- Caminatas.
- Baile.
- Natación.
- Actividades de escritura como poesía.
- Paseos al aire libre.
- Ciclismo.
- Juegos de mesa.
Entre muchas actividades que pueden despertar las emociones de una persona, permitiéndole estimular sus sentidos para sanar emocionalmente un trauma, y así encontrar los motivos para salir adelante y vivir una vida sana y plena.