¿Son útiles las apps para predecir la ovulación? Cuando uno mira según qué apps, le entra la duda de si nos hemos vuelto definitivamente incapaces de vivir nuestra vida, nuestros estados de ánimo y nuestra salud sin monitorizarnos o recurrir al software.
Viene esto al caso a raíz de las múltiples aplicaciones que han surgido para ayudar a las mujeres a llevar un control de su ciclo menstrual, a saber cuándo les vendrá la próxima regla y a calcular cuáles son los días en los que es más fácil –o más difícil- quedarse embarazada. Vamos, lo que toda la vida se hizo con el calendario y el rotulador rojo.
Mejores apps para quedarse embarazada
Hay, como decíamos, unas cuantas: Calendario menstrual, Alerta de periodo, Calendario de la menstruación, La menstruación, Periodo menstrual… Como vemos, sus creadores no se han comido mucho el tarro con el nombre que les han puesto, y es que, en definitiva, todas hacen y sirven para lo mismo… y ya está.
¿Su utilidad? Posiblemente el hecho de que, en este mundo nuestro digital, resulte más cómodo llevar en nuestro smartphone el recordatorio de cuándo fue el último periodo o en qué fecha está previsto que volvamos a tenerlo.
¿Sus limitaciones? Muchas. Es tan sólo un calendario y, por más que algunas de estas apps incluyan variables como estado de ánimo o hinchazón para predecir los ritmos hormonales, lo cierto es que el ciclo en cada mujer está sujeto a muchas variables imposibles de tener en cuenta por una app.
En cuanto a su utilidad para predecir las fechas fértiles, estamos en las mismas: se basan en las clásicas tablas que indican que una mujer está ovulado en torno al día 14 de cada mes. El ogino de toda la vida, ahora hecho tecnología.