Un virus en un ordenador puede representar un gran problema, sin embargo, si el virus infectado es un dispositivo de memoria USB, el problema será mayor. La razón es que si el pendrive está infectada es posible que infecte a todos los equipos en los que sea conectada.
Rara vez un USB se ve infectado por un virus, y cuando lo está es por un software destinado a infectar a los equipos en los que el USB se conecte. Ésto se produce normalmente cuando conectamos la unidad en un equipo público, como el ordenador de un ‘cyber’ e incluso el de algún colegio o universidad.
Como están pensados para infectar los equipos a los que se conectan es muy importante eliminar el software malicioso de nuestra memoria USB.
Se podría pensar que con un formato del pendrive bastaría. Si bien en muchos casos podría ser suficiente, lo cierto es que estas infecciones impiden que se pueda realizar un formateo de la memoria, por lo cual no se pueden eliminar los archivos . Además, el simple hecho de examinar la unidad puede hacer que se infecte nuestro equipo, por lo que no podríamos eliminar el problema manualmente.
¿Entonces, cómo podemos eliminar un virus de un USB? Existen distintas formas. Si no se trata de un software muy elaborado un simple formateo o el pasar el antivirus en el dispositivo podría eliminar el problema. No obstante en casos más “serios” hay que optar por otras medidas.
Como eliminar virus de pendrive
Lo primero que tendremos que hacer será cerciorarnos de que la memoria extraíble está realmente infectada. Generalmente se puede conocer esto haciendo doble clic en la memoria del dispositivo, viendo cómo no funciona. No obstante esto puede desencadenar una infección, por lo que lo mejor será acceder a la unidad escribiendo la ruta en el explorador de Windows -abres “Mi equipo”, echas un vistazo a qué unidad utiliza el USB (generalmente será la unidad E:) y, en la barra en la que puedes leer “Mi equipo”, escribirás la ruta del USB. Dentro de él, si hacemos visibles los archivos y carpetas ocultas, veremos algunos archivos que no han sido puestos ahí por nosotros. ¡Ni se te ocurra abrirlos!
Cuando sepamos que estamos infectados haremos lo siguiente:
- Descargaremos Flash Disinfector en nuestro escritorio.
- Ejecuta el archivo que has descargado.
- En el caso de que el USB no esté conectado, el programa te pedirá que conectes la memoria al ordenador.
- Cuando te encuentres con el cartel que solicite que conectes el USB, conecta la memoria y haz clic en OK.
- Al finalizar la desinfección te encontrarás con el mensaje Done!, que te avisará de que se ha completado la limpieza.
Es posible que al descargar Flash Disinfector el antivirus te de un falso positivo. En dicho caso tendrás que desactivar el antivirus por unos minutos.