El despliegue de fibra óptica hasta los hogares ha crecido un 82 por ciento en 6 años, según el informe del Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI) perteneciente a la Fundación Bit.
El Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI), perteneciente a la Fundación Bit, ha publicado su informe número 8, elaborado a partir de datos extraídos del informe ‘Datos particularizados de cobertura de banda ancha en Illes Balears’, publicado por la Secretaría de Estado para el avance digital, del Ministerio de Economía y Empresa.
En el mencionado informe el OBSI presenta los datos referentes a la cobertura de la banda ancha en Baleares a partir de tres indicadores: el tipo de tecnología, la velocidad de conexión y las áreas del territorio donde llega una anchura de banda ultrarápida.
En junio de 2018 el tipo de tecnología para conectarse a Internet que más empleaban los baleares son las líneas de redes móviles de 3,5G (UMTS) y 4G (LTE) que llegaron a casi el 100 por ciento de población.
También el ADSL o las líneas de abonado digital sobre par de cobre es una tecnología de conexión a Internet que utilizan los baleares, aunque a velocidades inferiores (9 de cada 10 baleares con una velocidad de 2 Mbps y 7 de cada 10 con una velocidad de 10 Mbps).
En el caso de las líneas de fibra óptica hasta los hogares, en junio de 2018 ya cubrían un 82 por ciento de la población balear, cifra que ha aumentado significativamente desde el año 2012 donde esta tecnología tenía un despliegue casi nulo en Baleares.
En cuanto a la velocidad, en los últimos 2 años la cobertura por velocidad superior o igual a 100 Mbps ha aumentado un 12 por ciento en Baleares, llegando a cubrir el 86 por ciento de la población. Si se compara este dato con el del año 2012, se observa que esta velocidad de 100 Mbps todavía llegaba solo a casi la mitad de la población, un 47 por ciento.
En relación con velocidades más lentas, un 87 por ciento de ciudadanos baleares pueden conectarse a una velocidad superior o igual a 30 Mbps, un 93 por ciento a 10 Mbps y un 98,6 por ciento a 2 Mbps.
Además, la población que reside en Zonas Blancas, es decir, zonas donde no llega una cobertura igual o superior a los 30 Mbps es de un 1,5 por ciento, cuando 3 años antes era del 23 por ciento (252.934 habitantes).
Por lo tanto, en los últimos 3 años se ha mejorado considerablemente la cobertura en todo el territorio balear, reduciendo estas Zonas Blancas con un total de 16.438 habitantes.