¿Nos echabais de menos? En caso de que la respuesta sea afirmativa no os preocupéis, que aquí estamos de vuelta. Como ya os dijimos, hemos estado inactivos por aquí debido a la gran cantidad de trabajo que tenemos encima. Uno de estos trabajos era un Prestashop alojado con Sered, lo que nos ha llevado a escribir este artículo para contaros algo más sobre esta empresa de hosting.
¿Y por qué queríamos hablar de Sered? Os lo explico en las siguientes líneas.
¿Qué es Sered?
Sered.net es una empresa de hosting (no os vamos a explicar lo que es un hosting a estas alturas, ¿verdad?). Se empezó a ‘cocinar’ en 2007 y nació en 2009, por lo que podríamos decir que tiene experiencia en el sector. En este periodo ha ido aumentando su cantidad de servicios y su crecimiento como empresa. Actualmente tienen cuatro centros de datos: Dos en España (Madrid y Barcelona), uno en Santiago de Chile y otro en Sao Paulo, estos dos últimos para dar servicio a sudamérica. Podríamos decir que se enfocan en el público de habla hispana.
¿Cómo conocimos Sered?
Esta empresa la conocimos a través de vídeos de Romuald Fons y los TSA. Hubo una cosa que nos llamó mucho la atención y era que se podía pagar mes a mes, algo que hasta el momento no habíamos visto. Hablé con mi socio y pensamos, bueno, como se puede pagar mes a mes lo compramos y si funciona, puerta. Realmente no ha sido así, ya que tenemos un dominio funcionando (este), la página de degaming.es (que está muerta aunque tenemos pendientes liarnos con ella), un dominio que está sin empezar y elquetengoaquicolgado.es, también sin empezar. Si, tenemos cuatro dominios alojados aunque hasta el momento únicamente utilizamos este. Nos pondremos al lío con los siguientes, no os preocupéis.
¿Cómo funciona Sered?
En este punto os vamos a explicar cómo funciona Sered, qué opciones trae, precios, etc…
Nosotros, después de ver el vídeo, nos animamos a probarlo. Una vez abierta la página vimos varias opciones. Nos quedamos con el Hosting SSD Medio. ¿Por qué esta opción? Porque queríamos empezar con las tiendas de afiliación y nos pareció buena idea el hecho de poder alojar cinco dominios.
Que nosotros escogiésemos esa no quiere decir que no haya más. Hay unas cuantas que os voy a explicar a continuación.
Dominios
Dentro de la pestaña de dominios tienes varias opciones:
- Registro de dominio: Puedes registrar cualquier dominio a través de Sered. Si vais a alojar ese dominio con ellos, os recomiendo comprarlo desde ahí. Los precios son bastante buenos.
- Transferencia de dominio: En caso de tener un hosting alojado con otra empresa y que quieras traerlo aquí, puedes hacerlo sin complicaciones, ellos se encargan de todo. Hay que tener en cuenta que este servicio no es gratuito, aunque si contratas un hosting tendrás la opción de transferir uno gratuitamente.
- Protección WhoIs: Si quieres ocultar tus datos en el WhoIs tienes la opción de hacerlo por 3€/año. En caso de que registres un dominio cuando contratas tu hosting, esta opción será gratuita.
- TLDS: Aquí hay poco que explicar. Comentan las extensiones que puedes comprar, una tabla de tarifas, etc… No os voy a descubrir nada, podéis mirarlo vosotros mismos.
Realmente nosotros hemos utilizado dos opciones: Registro de dominio y protección WhoIs. A la que tengamos algo más de tiempo haremos la transferencia de cinco dominios que utilizamos para los TSA Plus (que resultó ser una castaña pilonga) e intentaremos hacer algo en condiciones, esta vez con WordPress.
Hosting
Probablemente esta sea la opción que más os interese. Os vais a dar cuenta de que hay multitud de opciones: Hosting SSD, hosting SEO, hosting WordPress… Ahora os explicamos un poco cada uno.
Hosting SSD
Esta es la opción que tenemos nosotros actualmente. Hay cuatro tipos: Básico, medio, avanzado y avanzado XL. Nosotros tenemos el medio, aunque nos tocará aumentar al avanzado en muy poquito tiempo. Entre las opciones en común que nos ofrecen están:
- Discos SSD.
- IP Española.
- Backups Diarios (muy importante).
- Migración Gratuita.
Dentro de los distintos planes hay opciones más amplias o más reducidas. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, escogeremos una u otra. Para un único sitio web, os recomendamos el básico. Para múltiples sitios, cualquiera de los otros. Aunque los avanzados os permiten tener hasta quince sitios, no es necesario que metáis quince. Podéis meter cinco y que no vayan ‘tan apretados’. Os dejo por aquí una tabla con precios y opciones de los mismos. La calidad de imagen no es la más óptima, en caso de que no la veáis bien podéis verlo a través de su web.
Hosting WordPress
Estos hosting están pensados específicamente para WordPress. No vamos a dar opiniones personales de los mismos porque no os hemos probado. Pero como ya sabéis que una gran parte de las webs están hechas con este fantástico CMS, hablaremos un poquito de ellos. Las opciones en común que nos da para todos los planes (básico, medio, avanzado y avanzado XL) son las mismas que para los hosting SSD.
No quiero llenaros todo el artículo de tablas porque acabaréis hasta el gorro de mi, por lo que os resumiré los precios:
- Básico: 5,50€ mensual (66€ anual).
- Medio: 7€ mensual (84€ anual).
- Avanzado: 14€ mensual (168€ anual).
- Avanzado XL: A medida.
Para un proyecto normalito os recomendamos el medio.
Hosting SEO
La peculiaridad de este servicio es que va orientado a posicionamiento SEO. No vamos a hablar mucho de este hosting porque no lo hemos probado (de momento), pero cuando nos de el venazo de liarnos a hacer TSA, blog, páginas mierder (como elquetengoaquicolgado.es) y demás, nos plantearemos el adquirirlo. Pero si os interesa, que sepáis que ahí está. Nos hubiese gustado probarlo y hacer un análisis más exhaustivo, pero hasta dentro de unos meses, nada.
Hosting PrestaShop
De este si que os puedo hablar más a fondo, ya que es el que hemos utilizado para el proyecto de nuestro cliente. Empezamos, porque esta sección es muy interesante…
Como ya sabéis (y si no lo sabéis, os lo explico), me paso el día navegando por decenas o centenas de páginas webs. Ya hablen de SEO, WordPress, plugins, marketing… Lo importante es estar constantemente informado. En una de esas páginas estuve leyendo que Sered funcionaba muy bien con sus hosting para PrestaShop. Hace poco nos salió un proyecto de un cliente para hacer una web con este CMS, por lo que decidimos alojarlo aquí. El proyecto era relativamente sencillo: Una instalación de PrestaShop con un tema para el mismo. Instalación de módulos de pago (como PayPal), configuración de transportista, RGPD, analytics… Vamos, lo que viene siendo instalación y configuraciones generales. Parecía relativamente sencillo, pero en este mundo nada lo es. Nos disponemos a instalar todo y ¡PAM!, nos estalla en la cara una y otra vez. Tranquilidad, que todo está solucionado. Unos párrafos más abajo lo explicaremos. Y si, la solución es un motivo más para que amemos esta empresa…
Las opciones en común son las mismas que para el resto de hosting. Los precios de los hosting son los siguientes:
Hay una cosa MUY BUENA que ofrece Sered: Te ofrecen GRATIS plantillas de PrestaShop. Si, temas que cuestan casi 70 pavazos. Simplemente tienes que entrar a ‘leotheme‘, seleccionar el que te guste y pedir que te lo instalen. Rápido y sencillo. Cuando nuestro cliente se enteró, daba palmas con las orejas. ¿A quién no le gusta ahorrarse esa cantidad de dinero?
La página aún está en pañales, pero de momento las métricas que nos ofrece Pingdom, prometen. Y es que al ser un hosting específico para PrestaShop, hará que la página obtenga buenas velocidades de carga.
Hosting Reseller y Hosting Magento
De estos dos tipos de hosting no os vamos ni a hablar. No por nada, si no porque no los hemos probado ni creo que lo hagamos en un futuro (aunque nunca digas nunca). Pero, lo dicho, que sepáis que existen.
Servidores
En caso de que quieras un VPS (virtual private server), también lo podrás adquirir aquí. Esta es otra sección que no vamos a despiezar porque no la hemos utilizado. Ya sabéis que la manera de redactar nuestros artículos es hacerlo únicamente cuando hemos probado esa determinada cosa de la que hablamos. Os dejamos por aquí la tabla de precios y las opciones que tenemos con cada uno de ellos. De momento este servicio no lo tenemos en mente, pero quién sabe…
Proxy
Si, también ofrecen servicios de proxy. Y no, tampoco los hemos utilizado. Por si no sabéis lo que es un proxy os dejamos un artículo de xataka que lo explica más a fondo. Como resumen, podríamos decir que un proxy es un elemento que nos ayuda a conseguir cierta privacidad en internet (ya sabemos que el anonimato completo no existe, pero hay cosas para aumentar nuestra privacidad como explicamos en este artículo). Os dejamos por aquí la tabla de precios.
Otros servicios
Dentro de la pestaña ‘otros servicios‘ también tenemos secciones muy interesantes, de las que hemos probado dos: Certificados SSL y Afiliación. Que estas secciones aparezcan en ‘otros servicios’ no quiere decir que no sean importantes. Vamos paso a paso:
- Certificados SSL: Aquí podrás contratar un certificado SSL para tu sitio web. Esta opción es gratuita si contratas un hosting con ellos. Además, si tienes un hosting contratado con ellos, se hace desde el cPanel y en un click.
- E-mail marketing: Podrás hacer campañas de e-mail marketing por solo 10€. Un precio bastante atractivo, aunque nosotros no somos partidarios de campañas de marketing vía e-mail.
- Anti-SPAM: Si queremos evitar el SPAM en nuestro correo podemos contratar esta opción. Su precio es de 2,95€ al mes y te evitarás correos molestos y gasto de transferencia innecesaria.
- IPs dedicadas: Con esta opción podrás obtener una IP única que no se compartirá con otras cuentas en el mismo servidor compartido.
- Afiliación: Este es el punto que más nos gusta, así que le vamos a dedicar un párrafo aparte.
Afiliación
Y esta parte también nos gusta mucho: la afiliación. Como os hemos dicho, este blog le mantenemos nosotros y el poco dinero que ganamos lo hacemos a través de anuncios y afiliación, como pueden ser las visualizaciones o clicks de AdSense o la afiliación de Twittmate. Tenemos la suerte de tener un público ‘reducido’ pero bastante fiel, por lo que las afiliaciones de Twittmate siguen activas. Si, no llegamos a los 12€ al mes, pero algo es algo. Todo lo que sean afiliaciones son unos ingresos extras que nos ayudan a autofinanciar el blog, el hosting de los TSA y las diversas herramientas que utilizamos. Nosotros salimos beneficiados y vosotros conseguís algo muy ‘chachi’… DOS MESES GRATIS DE HOSTING para que lo probéis. En caso de que queráis un pago anual, también podréis utilizar otro código para llevaros UN 20% DE DESCUENTO. Mola, ¿eh?. Vosotros os ahorráis unos eurillos y nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Ya sabéis que nunca hemos ocultado nuestras ganancias, por lo que seremos totalmente transparentes en nuestros artículos de la sección #QHEM.
Cuando os deis de alta en Sered también podréis participar en el programa de afiliación. Si tenéis alguna duda ya sabéis, las podéis dejar en un comentario o escribirnos un correo y os atenderemos personalmente.
Soporte
Y aquí está la auténtica joya de la corona: el soporte técnico. Sublime, maravilloso… Me deshago en elogios hacia ellos, de verdad. ¿Os acordáis que en el párrafo de ‘hosting PrestaShop‘ dijimos que tuvimos algún problema? Si no llega a ser por el soporte técnico todavía me sigo arrancando pelos de la cabeza. Eficientes, rápidos, amables, cercanos… Buscaron y rebuscaron el problema hasta darnos la solución.
Y otro gran punto a favor para Sered: Disponen de soporte telefónico, algo que debería ser imprescindible en todas las empresas de hosting y que no todas tienen. Ese trato tan ‘familiar’ de poder llamar por teléfono y que te atiendan es una sensación muy diferente a la de escribir a una pantalla. Este punto hace que estemos muy satisfechos con esta empresa y que queramos seguir trabajando con ellos en futuros proyectos.
Puntos a favor y en contra
Siempre lo hacemos y esta vez no iba a ser diferente. Ahora os explicaremos los puntos a favor y los puntos en contra que tiene este hosting. Como ya sabéis, son opiniones personales, no tiene por qué ser así.
A favor
- Soporte: Increíble, de verdad. Eficientes, amables… Se me van a acabar los adjetivos para describir su servicio, pero es la verdad.
- Pago mes a mes: Otro de los grandes puntos a favor. La opción de pagar mes a mes no la tienen todos los hosting, y para la gente que está empezando (sobre todo a montar TSA), esta opción es para tener en cuenta.
- Afiliación: Una buena manera de ganar unos ingresos extra. Siempre viene bien tener este servicio.
- cPanel: Este hosting dispone de cPanel, lo que da mucha comodidad a la hora de gestionarlo.
- Installatron: Podremos instalar casi cualquier CMS con un solo click. Mayor comodidad y facilidad para empezar.
En contra
- Lentitud: Su velocidad es algo reducida si lo comparamos con otros hosting, en especial si alojamos tres o cuatro dominios en el mismo servidor. Aunque nos de la opción de alojar cinco dominios, mejor alojar dos o tres.
- Precios sin IVA: No es la única empresa que lo hace, pero los precios vienen sin IVA. Esto entra dentro de mis manías: Me gusta ver los precios finales ya con el IVA incluido.
Opinión final de Sered
Como ya habéis visto, nuestra valoración es mucho más buena que mala. En su momento pensábamos que era muy buena compra y lo seguimos haciendo. Es cierto que, a día de hoy, utilizamos varios hosting: OVH, Webempresa, Sered, Loading… Al fin y al cabo es buscar el que mejor se adapte a tus necesidades. Pero, sinceramente, Sered es una opción muy pero que muy buena. Tenemos pensado seguir alojando webs aquí. Ya sabéis, si tenéis cualquier tipo de duda no dudéis en escribirnos un comentario o un correo. Espero que esta ‘pequeña mega-guía‘ os haya sido de utilidad. Nos tocaba hacer un post largo después de tanto tiempo de inactividad…¡Un saludo!