martes, marzo 28, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Tecnología

“Inteligencia artificial”: más futuro (e incógnitas) que pasado

Redaccion por Redaccion
en Tecnología
0
"Inteligencia artificial": más futuro (e incógnitas) que pasado
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elegida como palabra del año por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), la inteligencia artificial es una disciplina relativamente joven en el campo de la ciencia porque apenas hace setenta años que empezó a utilizarse la expresión, pero su futuro puede ser infinito e ilimitado porque muchos de los desarrollos más innovadores pasan por esta tecnología.

Un futuro en el que se van a tener que ir despejando muchas de las incógnitas y de los temores que esta tecnología, utilizada ya en numerosas aplicaciones y servicios que millones de personas usan de una forma cotidiana y no siempre consciente, todavía suscita.

Bajo el paraguas de una disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana -así lo define la RAE- la inteligencia artificial persigue desde hace varias décadas un objetivo: que las máquinas sean capaces de replicar los procesos cognitivos y el aprendizaje que hasta ahora se consideraba exclusivo de la mente humana.

Sistemas basados en la inteligencia artificial se han impuesto ya a campeones mundiales de ajedrez o de póker; reconocen rasgos faciales o la voz, traducen idiomas de forma simultánea, conducen de manera autónoma, o hasta perfeccionan un diagnóstico médico y cuál es el mejor tratamiento.

De una forma ordinaria la inteligencia artificial se ha incorporado a la cotidianidad de millones de personas (navegación, geolocalización, computación, asistentes virtuales, etcétera), y desarrolladores, científicos, tecnólogos y políticos apuntan que será uno de los mejores aliados para afrontar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad.

Y es ahí donde se suceden las dudas, donde irrumpe el debate sobre la ética de esta tecnología, sobre los riesgos de que se acrecienten las diferentes brechas (geográficas, de edad o de género), de que las máquinas puedan llegar a ser completamente autónomas y a desobedecer o incumplir las funciones para las que fueron diseñadas, y sobre la trascendencia de que estas tecnologías no queden al margen de los valores éticos y de la legalidad.

La primera vez que se habló de inteligencia artificial fue en 1956 en la Conferencia de Dartmouth (Estados Unidos) y lo hizo John McCarthy, un pionero de la informática que terminó recibiendo el Premio Turing, y desde entonces los avances y los logros de esta tecnología se han sucedido.

Ha sido ya capaz de pintar como lo habría hecho Rembrandt tras aprender a reconocer sus patrones de pintura, de escribir poesía, de hacer sofisticadas composiciones musicales, y está detrás de muchos de los desarrollos tecnológicos que tratan de abrirse camino durante los últimos años, entre ellos el metaverso, el blockchain o cadena de bloques, la realidad virtual o la minería de datos.

Y sustenta por ejemplo una de las tecnologías que se ha puesto de moda durante los últimos meses: el ChatGPT que ha desarrollado la compañía estadounidense OpenAI, un sistema de momento gratuito y capaz de explicar de una forma sencilla un ejercicio de computación cuántica, de conversar y empatizar con el usuario, de hacer resúmenes o de redactar textos con total coherencia y corrección gramatical.

Pero de momento la IA no es infalible; se han sucedido también los casos de “estupidez artificial”, y mientras países y empresas apuestan e invierten en esta tecnología, investigadores y laboratorios de ideas ponen el acento en los límites que debe tener, en la importancia de que las máquinas estén siempre al servicio de las personas y no al revés, y en la necesidad de atajar los sesgos (de género, de raza o de clase) y de evitar que se agranden las brechas.

Hosting WordPress
anterior publicación

Rafael Nadal: “El momento de retirarme no ha llegado aún”

siguiente publicación

Diciembre de 2022, el mes más trágico en violencia machista en dos décadas

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

¿Reparación de móviles a domicilio? Sí, con Fixify

¿Reparación de móviles a domicilio? Sí, con Fixify

por Jonathan RV
marzo 23, 2023
0

El exceso de basura electrónica, una conciencia ecológica cada vez más extendida, la posibilidad de reciclar aparatos como los Smartphone,...

Cómo descargar gifs de Twitter, Facebook e Internet

por Redaccion
marzo 13, 2023
0

En este artículo aprenderás cómo descargar gif de Twitter, pero no nos vamos a quedar ahí. También explicaremos cómo descargar...

El fin de Netflix

¿El fin de Netflix? Tres claves que salvarán a la plataforma

por Redaccion DB
marzo 13, 2023
0

La veteranía de su servicio de streaming, la rotación de estrenos y el cambio de mentalidad pueden ayudar a superar la...

Qué es un CRM y por qué es un software esencial para tu empresa

Qué es un CRM y por qué es un software esencial para tu empresa

por Redaccion
marzo 10, 2023
0

Cada vez son más las empresas que apuestan por un programa CRM para poder construir una base de datos de clientes...

TucSac , La red social Asociada a la Blockchain

por Redaccion
marzo 1, 2023
0

TucSac es una red social 3.0 que promete recompensar al usuario por sus interacciones y el tiempo invertido en su token nativo $TuCoin. El proyecto nace...

Nuevos cambios en Plants Vs undeads NFT

por DiarioBalear
marzo 1, 2023
0

Primera parte de la actualizacion. 1 – Durante el lanzamiento inicial del modo PvP, los jugadores que ya posean activos (NFTs) en el...

siguiente publicación
Diciembre de 2022, el mes más trágico en violencia machista en dos décadas

Diciembre de 2022, el mes más trágico en violencia machista en dos décadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

La reserva conjunta de los embalses de Cúber y Gorg Blau se encuentra en el 76,62%

La reserva conjunta de los embalses de Cúber y Gorg Blau se encuentra en el 76,62%

1 año atrás
Investigan si la huída de pasajeros del avión aterrizado de emergencia en Palma se orquestó en Facebook

Investigan si la huída de pasajeros del avión aterrizado de emergencia en Palma se orquestó en Facebook

1 año atrás

Ciudad de vacaciones y el código descuento Marina Dor

2 meses atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados