sábado, abril 1, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Tecnología

¿Podemos fiarnos de las ‘apps’ de consejos médicos?

Redaccion por Redaccion
en Tecnología
0
Apps para médicos y pacientes
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al doctor Google le han salido competidores. Pese a que continúa siendo la principal fuente de información sobre salud, dentro de la Mobile Health (mHealth) le están ganando terreno las app especializadas, que desde hace un par de años están pisando muy fuerte. Los números, según nos indica un reciente informe del IMS Institute for Healthcare Informatics, son abrumadores: en estos momentos, hay disponibles más de 165.000 apps de salud (hace un año eran 94.000) y todo apunta a que en los próximos meses el crecimiento seguirá siendo imparable.

La duda que hoy traemos aquí es la de cómo distinguir, en este inmenso bazar de la mHealth, cuáles de estas app son fiables y cuáles no. Para guiarnos, lo mejor es seguir un sencillo consejo: dado que, como meros usuarios, no tenemos forma de saber a priori cuándo una app de salud es una chapuza, elijamos aquéllas que lleven un sello garantizando la calidad. Es el modo de asegurarnos de que esa app en concreto nos va a ofrecer una información veraz y rigurosa.

Apps para médicos y pacientes

En España, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha creado AppSaludable, el primer distintivo en español que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud. Es gratuito y está abierto a todas las aplicaciones de iniciativas públicas y privadas, tanto españolas como de cualquier otro país. Otro sello de calidad es el que ofrece Patient View, el movimiento de pacientes que, a través de My Health Apps, prueba y valida las apps.

Otra cuestión es la de saber cuándo una app necesita el marcado CE. En este sentido, lo principal que debemos saber es que esta marca es necesaria cuando la app es un producto sanitario. ¿Y cuándo es un producto sanitario? Básicamente, explica en este artículo Iñaki Larraya, ingeniero biomédico especializado en Tecnológica Sanitaria Móvil, “cuando ayuda al diagnóstico de una enfermedad o lesión, cuando sirve para hacer un seguimiento médico o de soporte a un tratamiento, y cuando sirve para prevenir una enfermedad”.

Hosting WordPress
anterior publicación

¿Cómo hacer un pago móvil del banco de Venezuela?

siguiente publicación

Una isla llena de aventuras

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

¿Reparación de móviles a domicilio? Sí, con Fixify

¿Reparación de móviles a domicilio? Sí, con Fixify

por Jonathan RV
marzo 23, 2023
0

El exceso de basura electrónica, una conciencia ecológica cada vez más extendida, la posibilidad de reciclar aparatos como los Smartphone,...

Cómo descargar gifs de Twitter, Facebook e Internet

por Redaccion
marzo 13, 2023
0

En este artículo aprenderás cómo descargar gif de Twitter, pero no nos vamos a quedar ahí. También explicaremos cómo descargar...

El fin de Netflix

¿El fin de Netflix? Tres claves que salvarán a la plataforma

por Redaccion DB
marzo 13, 2023
0

La veteranía de su servicio de streaming, la rotación de estrenos y el cambio de mentalidad pueden ayudar a superar la...

Qué es un CRM y por qué es un software esencial para tu empresa

Qué es un CRM y por qué es un software esencial para tu empresa

por Redaccion
marzo 10, 2023
0

Cada vez son más las empresas que apuestan por un programa CRM para poder construir una base de datos de clientes...

TucSac , La red social Asociada a la Blockchain

por Redaccion
marzo 1, 2023
0

TucSac es una red social 3.0 que promete recompensar al usuario por sus interacciones y el tiempo invertido en su token nativo $TuCoin. El proyecto nace...

Nuevos cambios en Plants Vs undeads NFT

por DiarioBalear
marzo 1, 2023
0

Primera parte de la actualizacion. 1 – Durante el lanzamiento inicial del modo PvP, los jugadores que ya posean activos (NFTs) en el...

siguiente publicación
Mallorca

Una isla llena de aventuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Significado de Arístides y su origen

1 año atrás
Baleares, la cuarta comunidad con mayor tasa de agresiones a médicos en 2022

Baleares, la cuarta comunidad con mayor tasa de agresiones a médicos en 2022

3 semanas atrás
Tarea: 800 ensayos

Tarea: 800 ensayos

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn